Quantcast
Channel: Decoracion DIY
Viewing all 193 articles
Browse latest View live

DIY: Crea tu propia mesa con tablones de madera

$
0
0

mesa tablones diy

Crear nuestros propios muebles no es siempre una tarea tan sencilla como parece, pero si hay algún mueble que se presta fácilmente a este reto, ese es sin duda la mesa. Puede ser una mesa para una cocina, para una terraza o incluso para una sala de estar. En este artículo vamos a ver cómo hacer una mesa de tablones de madera de forma sencilla. Una labor que está al alcance de cualquiera de nosotros.

Obviamente, lo que vamos a necesitar es la materia prima: unos cuantos tablones o listones de madera, una base donde apoyarlos (que también puede ser de madera) y algunas herramientas simples como un taladro o adhesivo de contacto. Por supuesto, para conseguir un buen resultado también cuentan nuestra maña y nuestra creatividad. Cuanta más, mejor. ¿Te atreves con este proyecto DIY?

Hay que insistir en la idea de que no es un proyecto complicado. En las tiendas de bricolaje, incluso en cualquier ferretería de barrio, encontraremos todo lo necesario para crear este tipo de mesas. Mesas de café o de comedor que aportarán un aire rústico a nuestro hogar. Pueden ser de estilo clásico o moderno, nosotros somos los que vamos a decidir qué diseño es el que mejor se adapta a lo que estamos buscando.

Si somos un poco habilidosos e imaginativos, podemos llegar a crear verdaderas maravillas. Hay buenas razones para hacerlo: además del placer de disfrutar de una tarde de bricolaje, está el incentivo de ahorrarnos un dinero construyendo una mesa que va a costar muchísimo menos que si la compráramos nueva.

Tablones o listones

tablas madera

Antes de ponernos manos a la obra, aclaremos algunos conceptos básicos. ¿Tablones o listones? ¿Cuál es la diferencia? Ambos son productos del aserrado de la madera. El primer corte, el que determina la longitud de la pieza, es realizado por una sierra principal; a continuación, un segundo corte realizado por una sierra canteadora determina el ancho de la pieza.

Según sean estos cortes, obtendremos uno u otro resultado. A grandes rasgos, podemos definirlo así:

  • Los tablones o planchas de madera presentan una sección rectangular, con una anchura que va de los 10 a los 30 cm y un espesor igual o inferior a 3 cm. En todo caso, la anchura siempre predomina frente al espesor.
  • Los listones de madera tienen un espesor entre 3,5 y 5 cm, mientras que su anchura varía entre 4,5 a 6,5 cm, casi siempre con una longitud máxima de 8 metros. Más que suficiente para una mesa larga.

Tanto unos como otros (más anchos o más estrechos, de mayor o menor grosor) se convierten en la base para elaborar tanto las mesas de café como las mesas de comedor de nuestra propuesta DIY. Con ellos crearemos la superficie de la mesa, una superficie regular que resulte sencilla y al mismo tiempo práctica.

¿Qué tipo de madera elegir?

Aunque en principio cualquier tipo de madera vale, lo cierto es que hay algunas más recomendables y que nos van a ofrecer una mayor durabilidad. Entre las más usadas hay que destacar la madera de roble, de pino o de cedro. Estas son ideales para muebles de interior.

Si, además de resistencia, buscamos un resultado estético más vistoso, nuestra elección ha de ser sin duda la madera de cerezo con su color rojizo tan elegante. Una elección que también es más cara. En cualquier caso, dado que vamos a tener que cortar, lijar y perforar, siempre es mejor optar por maderas blandas.

Sea cual sea la elección final, es muy importante tratar la madera con productos anti-humedad y con barnices protectores antes de iniciar la construcción de nuestra mesa de tablones.

Construir una mesa con tablones de madera paso a paso

Independientemente del diseño y el estilo que tengamos pensado para nuestra mesa de tablones, los pasos a seguir para construirla van a ser básicamente siempre los mismos y se van a basar en los tres elementos principales de este mueble:

  • Patas.
  • Base o encimera.
  • Tablones.

Patas de la mesa y estructura de la base

estructura mesa

Si bien hay mucha gente que opta por usar caballetes, consiguiendo de este modo una mesa de quita y pon, visualmente será mil veces mejor usar patas de madera con soportes fijos. La desventaja es que ya no tendremos una mesa «desmontable», pero sí mucho más bonita y con más presencia de mueble.

Para las patas es conveniente usar listones gruesos de corte transversal cuadrado. Eso nos dará la consistencia y el equilibrio que necesitamos para sostener de forma correcta la estructura soportada.

Una vez cortados los listones a la longitud adecuada (que debe coincidir aproximadamente con la altura de la mesa), hay que unirlas mediante tornillos tirafondos a otros listones de similar grosor, pero cuya longitud determinará el ancho y la longitud de la mesa. De esta manera formaremos una estructura sobre la que irá la base o plataforma del tablero.

No hay que olvidar calzar el extremo inferior de las patas para asegurar el equilibrio y la estabilidad, además de impedir el contacto directo de la madera con el pavimento.

Base o plataforma

tablero mesa

Algunos diseños rudimentarios de mesa con tablones de madera no incorporan una base o plataforma para el tablero superior. Visualmente no se nota mucha diferencia, pero si queremos asegurarnos de tener una mesa estable y resistente, no es la mejor opción.

La base o plataforma debe fijarse a las patas y a la estructura inferior mediante tornillos tirafondos. La base puede ser de madera o, todavía mejor, metálica. Esta segunda posibilidad aportará mayor solidez al conjunto. Como es lógico, para perforar la base metálica vamos a necesitar una broca especial.

Sobra decir que las dimensiones de la base deben coincidir exactamente con el ancho y el largo del tablero que deberá soportar. También con la forma final: cuadrada, rectangular, ovalada, redonda, etc.

Superficie de tablones

Una vez fijada la base a las patas, ya solo queda la tarea de colocar los tablones. Lo más habitual es fijarlos de forma horizontal y unirlos a la base mediante tirafondos. Si utilizamos tablones anchos, dos o tres serán suficientes para crear una mesa de comedor.

Este último paso nos deja cierto margen a la creatividad. Por ejemplo, existe la posibilidad de jugar con dos o tres filas de tablas creando asimetrías. Así vamos a conseguir un efecto rústico (usando madera vieja) o bien moderno, pintando por ejemplo la madera de blanco.

Otra forma de aportar cierta originalidad al diseño es colocar los tablones de forma vertical como en la tercera imagen. Tanto en la primera propuesta como en la segunda, es conveniente utilizar adhesivo especial para madera para unir los tablones y que queden perfectamente fijados. No hay que olvidar que la imagen final de nuestra mesa dependerá tanto del diseño de la superficie.

Imágenes – Nordic Food and Living, Woodgears


Viste tu mesa de fiesta en Nochevieja con estas ideas

$
0
0

Detalles para una mesa de fiesta en Nochevieja

Estamos a dos días de Nochevieja, así que estoy segura que la mayoría de vosotros tendréis tanto el menú cerrado como algunas ideas para vestir la mesa esa noche, ¿me equivoco? Pero siempre hay quien lo deja para el final, quien esta falto de ideas o quien piensa que decorar la mesa ¡para qué! Hacer cambiar de idea a estos últimos es complicado, pero no lo es darte ideas para vestir tu mesa de fiesta en Nochevieja.

Estarás pensando que ya no tienes tiempo para ello pero, ¡lo tienes! Es cierto que tendrás que ser muy creativo, pero recuerda que las ideas las ponemos nosotros y que tu solo tienes que inspirarte en ellas para vestir tu mesa. Unas ramas, unas cartulinas, unas tijeras… ¡puedes hacer maravillas solo con eso!

Indica a tus invitados donde sentarse

¿Tienes muchos invitados a cenar? Si quieres evitar ese momento en el que todo el mundo se dirige a ti para preguntarte donde se sienta en la mesa, ¡coloca tarjetas con sus nombres en la mesa! Así, además de evitar la pregunta, incorporarás un elemento que, a pesar de su sencillez, resulta muy decorativo.

Lo mas sencillo es escribir el nombre en unas tarjetas que puedes crear a partir de unas cartulinas y colocar estas en elementos que te sirvan de soporte. Unas piñas o unos corchos pueden servirte como soporte. Y si los consideras poco brillantes para una mesa de fiesta, solo tendrás que pintarlas con un spray dorado para que eso cambie.

También puedes utilizar elementos navideños como bolas de árbol para escribir el nombre. Puede ser un buen recuerdo después para colgar en el árbol. Un recuerdo de quienes algún día formaron parte de esas fiestas.

Coloca una estrella a modo de servilletero

Las estrellas son un elemento fuertemente asociado a la Navidad, así que ¿por qué no utilizarlas para decorar la mesa? Una estrella de papel y una cuerda finita pueden convertirse en un improvisado servilletero de fiesta, al que podrás añadir, además, otros elementos. Los tutoriales en YouTube de papiroflexia te permitirán crear figuras con distintos grados de dificultad.

¿No tienes la suficiente paciencia para buscar videos y ponerte a hacer papiroflexia? Siempre puedes recortar la estrella en una cartulina dorada o hacer una comestible. Si te gusta cocinar no te resultará difícil hacer unas galletas de mantequilla o jengibre con esta forma.

Estrellas como servilletero

Y hablando de elementos comestibles. Unos cortapastas con forma de estrella pequeños, también son una fantástica alternativa. No tendrán ese gusto artesanal que tienen el resto de propuestas pero no dejan de ser un gran recurso.

O dobla las servilletas de forma especial

Otra forma de vestir tu mesa de fiesta en Nochevieja es jugando con las servilletas. Y es que estas pueden convertirse en un detalle que llame la atención si las doblas de las siguientes formas para que adopten forma de árbol. ¡No es difícil! Tienes miles de tutoriales en YouTube.

Servilletas dobladas para navidad

1. Desconocida, 2. Emme, 3. Thing Stories

Una vez dobladas puedes elegir además añadir otros elementos a estas para que esta parezca aun mas un árbol de Navidad. Una estrella o piña pequeña en la parte superior del árbol nunca quedan mal, refuerzan la idea del árbol y no cuesta nada hacerlas y conseguirlas.

¿No te gusta la idea de que adopten forma de árbol? Encontrarás en la red mil y unas ideas para doblar las servilletas de forma que den a tu mesa un aire festivo. Y créeme, normalmente darles forma parece mas difícil de lo que realmente es. En cuanto hayas hecho dos, el resto irán sobre ruedas!

Decora con velas el centro de mesa

Seguro que tienes algunas velas en casa. Y si no aun estas a tiempo de ir a algún comercio cercano y hacerte con algunas. Mas allá de que sean blancas, da igual que forma tengan. Podrás crear a partir de ellas centros como los que os proponemos a continuación.

¿Y que te hace falta para completarlos?  Aquello que tengas mas cerca: unas ramas de abeto, unas piñas o unas ramas de canela son ideales para crear centros tradicionales. Mientras que un jarrón con una pequeña rama de abeto y un árbol de papel o cartón puede convertirse en complementos ideales para uno mas moderno y minimalista.

Centros de mesa para Navidad con velas

Puedes colocar todos estos elementos directamente sobre la mesa o crear centros mas definidos utilizando bandejas o elementos naturales que sirvan como tal. Una tabla de cortar de madera, por ejemplo, funcionará muy bien en una mesa tradicional y/o rústica.

¡Ideas hay muchas! Solo hacen falta ganas para llevarlas a cabo. Si quieres sorprender a tus invitados, escoge algunas de estas y consigue todo lo necesario para darles forma. A veces basta con rebuscar en algunos cajones en casa para encontrar recursos. En otras ocasiones, puede ser necesario visitar la librería mas cercana o dar un paseo por el campo.

Ideas para decorar tu jardín en invierno

$
0
0

Decorar tu jardín en invierno

Es una pena que si dispones de un hermoso jardín en el exterior de tu casa, no puedas disfrutar del mismo aunque sea invierno. Si sigues una serie de ideas sobre decoración, conseguirás crear un espacio exterior realmente agradable y relajante en el que disfrutar junto a tu familia o amigos. Ya que es cierto que decorar un jardín en invierno también puede ser de lo más mágico.

No solo está el verano para poder disfrutar de él, también en la época invernal tenemos algunos días que son perfectos para llevar nuestra manta, un buen libro y dejar que nuestro ratito de relax sea parte primordial. Pero si quieres ver cómo todo a tu alrededor está perfectamente decorado y a tu gusto, entonces tienes que dejarte llevar por todas estas ideas que te proponemos.

Elige muebles resistentes para decorar tu jardín en invierno

Los mejores muebles para decorar un jardín exterior son los de madera maciza ya que resisten perfectamente la humedad. Es aconsejable aplicar algún tipo de tratamiento especial a la madera para protegerla de las posibles inclemencias del tiempo. De esta forma no tendrás que preocuparte por los muebles ya que estarán perfectamente protegidos. Claro que también es posible que cuando las inclemencias del tiempo no sean favorables, puedas guardarlos cubriéndolos con una lona impermeable. Seguro que así podrás tener siempre tu mesa o tus sillas en el mejor de los estados para disfrutar de ellas.

Iluminación para jardín en invierno

La iluminación con faroles o velas

Crear un ambiente mágico es posible a la hora de decorar tu jardín en invierno. Por eso, algunas opciones para ello son tanto los farolillos como las velas. Eso sí, si vas a colocar estas últimas recuerda que no debes dejarlas sin supervisión para poder evitar males mayores. En la época invernal sí que necesitarás contar con más detalles luminosos, ya que la luz solar se va antes de lo esperado y tendremos que echar mano de opciones como estas. Aunque también nos dejarán un entorno de lo más íntimo.

Déjate llevar por las luces LED

Acabamos de mencionar dos opciones perfectas y básicas para darle luminosidad a tu jardín. Pero claro, faltaba el toque más actual al que no nos podemos resistir. Las luces LED son siempre una de las ideas más acertadas. De esas que sueles colocar en el árbol de Navidad o que usas para esa decoración navideña, ahora puedes sacarle un nuevo partido. Tanto las puedes colocar en las entradas como adornando los árboles. Sí, en tu hogar será siempre Navidad y eso es algo que encantará a todo el mundo pero quizás más a los peques.

Ideas de decoración para jardín

Elige diferentes tipos de plantas

Las plantas y flores naturales también son un aspecto muy importante en la decoración de tu jardín en invierno. Las violas son flores que son perfectas para tenerlas en los jardines durante los meses de invierno ya que resisten muy bien las bajas temperaturas. Otra planta muy recomendable para dicha estación es la drácena, el color oscuro de sus hojas conseguirán darle un toque realmente elegante y diferente a tu jardín. Claro que si tienes en mente otro tipo de colores y flores en general, ya sabes que las combinaciones siempre son bienvenidas cuando hablamos de la decoración.

 No te olvides de las estufas para la decoración del jardín en invierno

Un accesorio o complemento que no puede faltar en tu jardín durante el invierno son las estufas. Un buen sistema de calefacción como los braseros o las estufas de gas, te ayudará a conseguir la temperatura ideal para disfrutar de una agradable velada en el exterior de tu jardín junto a tu familia o amigos. Además, hoy en día cuentas con un sinfín de modelos que también puede añadir un gran estilo para completar tu mejor decoración de hogar. Si sigues todos estos consejos e ideas decorativas podrás disfrutar de tu jardín exterior aunque sea invierno.

Como hacer un arco para decorar con plantas trepadoras

$
0
0

arco para decorar con plantas

¿Siempre has soñado con tener a la entrada de casa un arco cubierto de rosas? Los arcos son elementos muy decorativos que rápidamente podemos cubrir con enredaderas y plantas trepadoras, por eso queremos hoy animarte a crear uno. Descubre como construir un arco para decorar con plantas trepadoras y conviértelo en un bonito proyecto DIY de invierno para tu jardín.

En invierno hay pocas cosas que hacer en el jardín, pero muchas en las que podemos ir trabajando para que llegada la primavera nuestro jardín luzca precioso. Un arco además de servir de soporte para tus plantas trepadoras, te permitirá crear zonas sombreadas en el jardín. ¿Dónde vas a ponerlo?

Consideraciones previas

Hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta antes de ponerte a trabajar en este elemento. No hace falta decir que pensar dónde vas a colocarlo es la primera de ellas, pero también deberás determinar sus dimensiones y tener claro tu presupuesto.

arco para decorar con plantas

  1. Los materiales. Tratándose de un elemento exterior que va a ser cubierto por plantas, es importante escoger materiales duraderos que resistan las inclemencias meteorológicas con el mínimo mantenimiento. Y es que una vez que las trepadoras lo cubran, no querrás preocuparte por su deterioro o por sustituirlo a corto plazo.
  2. La estructura. Además de utilizar materiales resistentes y duraderos, tendrás que lograr que la estructura resulte segura y fuerte. Ten en cuenta que a poca altura que tenga, esta superara los dos metros y no querrás tener que preocuparte de que el viento la tumbe.
  3. El lugar. Puede querer poner el arco en un lugar determinado pero si deseas utilizar una trepadora concreta para cubrirlo, podría no ser el correcto. Ten en cuenta que cada planta requiere unas condiciones para desarrollarse adecuadamente y que deberás proporcionárselas.
  4. Las dimensiones. Mide no una vez sino dos y tres vez el lugar que quieres decorar con un arco. Dale una altura suficiente para que una persona alta pase cómodamente por debajo y la anchura suficiente para dejar un paso despejado aun cuando las plantas trepadoras estén en su máximo apogeo.  ¿Vas a querer pasar por debajo con la carretilla o algún tractor pequeño? Tenlo en cuenta.
  5. ¡Cuidado! Cuando mayor sea la estructura mas problemas puede causarte. No solo será mas complicado construirla sino que estructuralmente deberá ser mas fuerte y estable para soportar, entre otras, la fuerza del viento.
  6. El presupuesto. No es lo mismo trabajar con material de obra o sobrantes que invertir en toda una estructura en una gran superficie de bricolaje. Tenlo en cuenta si tienes un presupuesto limitado.

Como hacer un arco

Una vez leídas las consideraciones previas y medido el espacio que deseas cubrir con uno o varios arcos, llega el momento de ponerse en marcha. En Decoora compartimos contigo hasta tres formas de hacer un arco para decorar con plantas trepadoras el jardín.

Son alternativas sencillas que todos podemos hacer funcionar. No os harán falta para trabajar en ellos conocimientos de soldadura, ni de carpintería, ni tampoco herramientas mas allá de una sierra o un taladro. Si las tienes, entonces seguro que se te ocurre como mejorarlas.

Mallazo con tensores

Una forma muy sencilla de crear un arco es trabajar con mallazo. Si, ese material usado en obras y construcciones que está compuesto por una combinación de barras de acero. Disponible en diferentes formatos es fácil de transformar, puede cortarse fácilmente y moldearse para darle forma de arco.

Si la estructura es pequeña, puedes simplemente darle forma y anclarlo con unos tensores al suelo para que conserve esa forma de arco de medio punto que buscas, Sin embargo, si deseas que el arco actúe como puerta o pasillo nuestro consejo es que lo refuerces utilizando tubos metálicos mas gruesos o postres de madera tratada en los laterales. Y que, además, para mayor seguridad no solo introduzcas estos en el suelo,  sino que utilices una pequeña cantidad de cemento para fijarlo.

Madera y mangueras flexibles de plástico

¿Tienes unas cañas de bambú en casa? ¿Unos postes de madera que te han sobrado de algún otro proyecto? Puedes utilizar estos como soporte de la estructura y mangueras flexibles de plástico que puedas fijar a estos y que te permitan crear el arco. ¿Necesitas ayuda para poder construirlo? En el canal La Huerta Familiar Guerrero-Perez te enseñan como hacerlo paso a paso. ¡Échale un vistazo! No es la apuesta mas estética, pero es muy económica y en cuanto las plantas crezcan ni se verá.

Estructura de tubos y codos metálicos

Si quieres crear una estructura fuerte y sólida utilizar una combinación de tubos, codos y «T» metálicas del mismo material te ayudará a lograrlo. Una vez tengas los materiales en casa solo tendrás que cortar el tubo para crear las diferentes piezas y ensamblar estas. No lograrás un arco perfecto porque estas trabajando con materiales rectos pero cuando las plantas crezcan ni se percibirá.

Un tubo de 15 mm puede ser mas que suficiente para la estructura, aunque si tienes una ferretería de confianza cerca siempre puedes pedir consejo. Además de las piezas metálicas necesitarás un adhesivo especial para metales y una malla de plástico para cubrir la estructura metálica que servirá de guía para las plantas enredaderas y que podrás sujetar a esta con bridas.

¿Te animarás a hacer un arco para decorar con plantas trepadoras? Quedará precioso en tu jardín

¿Qué pintura puedo utilizar para pintar madera?

$
0
0

Pintar madera
¿Qué pintura puedo utilizar para pintar madera? Es una pregunta muy recurrente en Decoora y no nos sorprende. La madera tienen un gran protagonismo en nuestros hogares y los muebles de madera se convierten a menudo en víctimas de nuestros proyectos de reforma.

Pintar los muebles de madera que han dejado de gustarnos, están deteriorados o simplemente no encajan con la decoración actual, es una estupenda forma de renovar nuestro hogar. Pero también podrías querer pintar suelos, escaleras o elementos de carpintería. Y, ¿con qué pinturas sería mejor hacerlo?

No es ningún secreto si os decimos que la elección de la pintura dependerá del proyecto que tengas entre manos. ¿La superficie a pintar se encuentra en espacios interiores o exteriores? ¿Qué acabado quieres conseguir? ¿Qué color quieras aplicar? Las respuestas a estas preguntas determinarán de alguna forma el tipo de pintura a escoger.

Pintar mueble

Generalizando, hay cuatro tipos de pinturas que podrías utilizar para pintar madera. Hablamos de ellas a continuación, compartiendo con vosotros en qué tipo de proyectos resultan mas adecuadas y cuáles son sus principales características. ¡Toma nota!

Esmaltes con base oleosa

Los esmaltes para madera son los productos más utilizados cuando renovamos las puertas, ventanas y muebles con mucho desgaste. Son pinturas muy duras que se fabrican con resinas químicas sintéticas como base. Esto les proporciona una gran resistencia al desgaste y por tanto, acabados duraderos.

Es un tipo de pintura muy versátil que te ofrece multitud de posibilidades. Aporta a las superficies protección y una capa de brillo. Está disponible en una amplia gama de colores y con distintas calidades lo que permite ajustar el presupuesto.

Algunas de las mayores ventajas de trabajar con esmaltes es que su aplicación es sencilla, cubren bien las superficies, secan rápido y son de fácil limpieza con un poco de agua y jabón. Pero no todo son ventajas. No es aconsejable pintar con esas pinturas superficies que vayan a recibir luz solar, ya la radiación ultravioleta oxida el compuesto de este tipo de pintura, estropeando el acabado.

Pinturas al agua

La pintura al agua, también conocida como pintura acrílica, se diluye con agua lo que facilita su limpieza; se retira muy bien de la ropa y la piel sin necesidad de utilizar aguarrás u otro tipo de disolventes.

Este tipo de pintura es muy agradecido y puede utilizarse para casi cualquier tipo de trabajos. Podrás aplicarla sobre cualquier tipo de superficie o material, poroso y no poroso, incluidos la madera y el hierro. Su aplicación es muy sencilla y ofrece una inmensa variedad de colores preparados, además de permitirte obtener nuevos colores mediante la mezcla de varios de estos.

Aunque leste tipo de pintura haya mejorado sus cualidades en los últimos años, no es la mejor para pintar superficie con mucho roce como zócalo, puertas o mesas. Sin embargo es ideal para elementos decorativos o de uso limitado.

Pintura a la tiza

En los últimos años la pintura a la tiza se ha convertido en una de las alternativas mas populares para renovar y decorar grandes y pequeños muebles. De base acuosa y con un alto componente en carbonato cálcico, esta pintura se caracteriza por su acabado mate, sin brillo, su alta cubrición y un secado muy rápido.

La principal ventaja de las pinturas a la tiza es que se pueden aplicar directamente sobre superficies secas y limpias. Incluso sobre muebles pintados, sin necesidad de eliminar siempre la capa de pintura anterior o lijar la superficie.

Pintura a la tiza

La pintura a la tiza es ideal para darle un aire vintage a tus muebles. Eso si, si los muebles van a ser usados, ¡deberás protegerlos! La aplicación de cera o barniz sellará la pieza una vez pintada y además te ayudarán a proporcionar a la superficie, si así lo deseas, una pátina de color.

Ceras y barnices

Ceras y barnices te permiten proteger la madera de tus muebles del roces, golpes y en general del paso del tiempo. Pero no solo sirven como protección, también te permiten dar color a los muebles de madera natural o matizar aquellos que han sido pintados.

¿Qué diferencias hay entre barnizar un mueble y encerarlo? El barniz suele usarse como tratamiento final en maderas y podemos encontrarlo en acabado brillo, satinado y mate. Es muy resistente, incluso en espacios exteriores, y puede aplicarse tanto con brocha como con rodillo.

Las ceras son comunes en la restauración de mueble antiguo, ya que tienden a realzar la madera sin aportar un brillo excesivo. Menos resistentes que los acabados con barniz, precisan renovarse cada cierto tiempo. Una cómoda o un armario con uso se beneficiarán, de hecho, se una mano anual extra. Podrás aplicarlas tanto con brocha como con un paño, siempre con movimientos circulares para lograr que penetre.

¿Sabrías elegir ahora el tipo de pintura adecuado para pintar la madera de tu próximo proyecto?

Diseña tu propia mesa mosaico para el jardín

$
0
0

Mesas con mosaicos para el jardín

Vivo en un edificio de departamentos y tenemos un bonito jardín común con árboles y césped y allí, bajo el enorme y alto tilo, hay un juego de mesa y bancos decorados con mosaicos. Me recuerda a mi infancia, en los ’70 y ’80 eran muy comunes los muebles de jardín de este estilo, y sí, es cierto que hoy, entrado el siglo XXI han regresado.

Un solo mueble con mosaicos da vida a cualquier espacio, y con los colores propios de la naturaleza es todavía más hermoso. Entonces, ¿qué te parece la idea de diseñar tu propia mesa mosaico para el jardín?

Mosaicos

Mesas mosaico para el jardín

Los mosaicos pueden ser de cerámica, de vidrio, de piedra o de otros materiales. Pueden tener distintas formas y distintos colores y según el diseño y estilo recibirán uno u otro nombre. Pero comparten el hecho de que son trozos o trocitos que se unen en una superficie con material fresco que las deja allí para siempre.

Puede haber suelos o techos de mosaicos, y de hecho los vemos en obras de la antigüedad, pero también la técnica puede utilizarse para decorar objetos pequeños. Si paseas por la historia verás que los mosaicos han estado presentes en distintas y variadas culturas como la helena, la romana, la cristiana, la otomana, en los tiempos de la Edad Media, en las repúblicas italianas de entonces, han pasado por el Barroco y el Renacimiento e incluso han brillado en Oriente Medio.

Los mosaicos o la decoración con mosaicos han sido objeto de la moda, por supuesto. Muchos patios andaluces están decorados con mosaicos y azulejos y los que emigraron a América se llevaron consigo la costumbre. De alguna forma los mosaicos terminaron, por ejemplo, en el juego de jardín de mi propio edificio. ¡Y debe tener más de 40 años!

Diseñar tu propia mesa mosaico para el jardín

Una mesa mosaico artesanal

 

Primero hay que reconocer que la cerámica es un material muy apreciado en exteriores por su resistencia y durabilidad. Como revestimiento de paredes y suelos es un material habitual, pero también resulta interesante utilizado en mobiliario de jardín. Una mesa mosaico puede aportar un toque muy mediterráneo a tu terraza o jardín y sumar esa sensación de frescura y libertad y relax que uno busca disfrutar en estos espacios.

Cómo hacer tu mesa mosaico

Pero si buscas, ahora que son moda, vas a encontrar muchos estilos y formas en muebles de jardín con mosaicos, así que la idea de hacer tu propia mesa mosaico es fantástica. Sí, hacerlo es mas sencillo de lo que pudiera parecer y lo será mas aún una vez leas nuestros consejos.

Cómo diseñar tu propia mesa mosaico

Puedes utilizar en este proyecto DIY azulejos enteros o trozos, «excedentes» de diferentes obras. No existen límites si se cuenta con una herramienta básica, la creatividad. Hoy en día existe en el mercado un extenso catálogo de piezas cerámicas de diferentes tamaños, formas y acabados. Te invitamos a jugar con aquellas que más te gusten para lograr un resultado mas personal. Pero también te animamos a rescatar esos excedentes o piezas rotas que puedas tener de otras obras, ahorrándote con ello un buen pellizco en la construcción de tu mesa mosaico.

Entonces, ¿cómo hay que hacer? Para fabricar una mesa mosaico de azulejos lo ideal es conseguir primero los azulejos y a partir de estos, diseñar el bastidor de madera o metal. De esa tendremos un mayor control sobre el diseño y nos ahorraremos tener que cortar los azulejos enteros. Si ya disponemos de una mesa, tendremos que tomar medidas y determinar qué tipo de azulejos encajan mejor.

Hacer tu mesa mosaico

Una vez tengamos tanto la superficie (que debe estar libre de polvo o grasa pues estos elementos impiden la adherencia), como los azulejos, la mejor forma de trabajar es comenzar presentando el diseño, sin olvidar incluir las juntas (3 mm.), entre las piezas. Dibujar con lápiz o tiza el diseño sobre la superficie será de gran ayuda si vamos a utilizar trozos de azulejos en la composición.

Una vez presentado y aprobado el diseño, utilizaremos una cola especial para pegar los azulejos a la superficie. El siguiente paso será extender el cemento de rejuntado, de forma que el producto complete las juntas. Debes asegurarte de extender la cola también por los bordes externos de la tabla de la mesa y bien entre cada pieza de mosaico. Finalmente y antes de que la pasta seque totalmente, se limpiarán los azulejos con un estropajo de esparto humedecido.

Hacer tu mesa mosaico

En este último paso, de limpieza, debes tener cuidado de no retirar la cola entre los trocitos de mosaico. Un secado de aproximadamente media hora será suficiente. Después de este tiempo debes chequear que la cola se este secando y si es necesario deberás rociar con un poco de agua, apenas una niebla de agua, si ves zonas que parecieran estar secándose más rápido que el resto. Esto es para prevenir futuras fracturas.

Y de nuevo, después de media hora ya puedes pasar por sobre el mosaico una toalla de papel u otra esponja húmeda para retirar todo lo que quede de la cola. Y otra vez, con mucho cuidado de no sacar cola de entre las juntas. Dejas secar media hora más y repites el proceso si es necesario. Y listo. ¡A disfrutar tu mesa mosaico!

Cómo trasformar tus muebles con papel autoadhesivo

$
0
0

Muebles con papel autoadhesivo

¿Te has cansado de un mueble? ¿Te gusta pero no está en buen estado? El papel autoadhesivo es perfecto para darle una nueva oportunidad a tus muebles sin invertir mucho dinero. Y sin necesidad de tener mucha mano par las manualidades, ¡que también es importante!

Los encontrarás lisos y estampados, en colores neutros y vibrantes… No te resultará difícil encontrar el adecuado para proyecto. Y aplicarlo en el mueble será una tarea sencilla; no necesitarás colas, solo unas tijeras y un buen pulso. ¿Y si te equivocas? Bastará con que lo despegues y vuelvas a empezar. Así de fácil será trasformar tus muebles con papel autoadhesivo.

Ventajas del papel autoadhesivo

¿Conoces los papeles pintados autoadhesivos? Son una alternativa a la pintura y al papel pintado para cambiar la apariencia de tus muebles. Su gran ventaja es que no necesitarás manipular colas para pegarlo en la superficie escogida, algo que facilitará la tarea a quienes como yo no seáis expertos en estos quehaceres. Pero no es esta, ni mucho menos su única ventaja:

Papel autoadhesivo

Imágenes de Leroy Merlin

  1. No necesitan cola. Este tipo de papeles incluyen el adhesivo. Basta con retirar el papel protector trasero y pegar sobre una superficie lisa.
  2. Solo necesitas tus manos para trabajar con este material. Para cortar y pegar el papel solo te harán falta tus manos, aunque es recomendable contar, además, con la ayuda de una espátula o similar (un trapo de madera envuelto en un trapo, por ejemplo) para facilitar la correcta instalación.
  3. Podrás arreglar lo que no quede bien. ¿Qué ocurre si te equivocas al poner el papel autoadhesivo y este no queda todo lo derecho que debería? Nada. El adhesivo que incorpora el papel pintado es firme, pero permite pegar y despegar las tiras tantas veces como sea necesario.
  4. Olvídate de las dichosas burbujas. Los papeles de tejidos transpirables son muy fáciles de colocar y basta con pasar la mano por encima para eliminar las pequeñas burbujas. Además, recuerda que puedes despegarlo y volverlo a pegar si no estas convencido con el resultado.
  5. Son resistentes y duraderos: Los papeles pintados autoadhesivos aguantan perfectamente el paso del tiempo y son muy resistentes a la luz, lo que evita que sus colores se degraden.
  6. Se pueden limpiar. Si se manchan podrás limpiarlos con un paño húmedo. Siempre, so si, sin productos abrasivos que puedan dañarlo

Utilízalo para trasformar tus muebles

¿Te hemos convencido? ¿Ya estás pensando en como vas a trasformar con este tipo de papel ese mueble del que llevas aburrida años? Espera a ver las diferentes formas en las que puedes trasformar tus muebles con papel autoadhesivo.  ¡Te sorprenderá todo lo que puedes hacer!

Empapela las puertas y cajones de los armarios

Un armario empotrado, una cómoda o una mesita de noche pueden cambiar totalmente su estética si empapelas sus puertas. Emplea un estampado colorido y vital, como los de las imágenes, y aportarás frescura y modernidad a la habitación. Y no no tienes por que empapelar todas las puertas, ni todos los cajones; puedes combinar el papel pintado escogido con una pintura de un color contenido en esto para crear un juego de contrastes.

Forra las puertas de los muebles con papel autoadhesivo

Forra los cajones por dentro

¿Tu cómoda tiene los cajones dañados? Si por fuera prefieres mantenerla en un color liso, ¿por que no divertirte con el interior de los cajones? Solo los verás tu cuando los abras, así que no dudes en escoger un papel que te haga feliz. Puedes forrar solo la base de los cajones o incluir también los laterales. Y para lograr un acabado sorprendente, no dudes en escoger uno de los colores del papel pintado y pinta los cantos de las tapas de los cajones con este.

Alegra el fondo de una estantería o alacena

¿Tienes una alacena para organizar la vajilla y siempre has pensado que es algo sosa? Actúa y decora el interior de la alacena con papel autoadhesivo. Si apuestas por papeles de flores le darás a la alacena un aire campestre y vintage, mientras que si apuestas por un diseño geométrico conseguirás un aire mas moderno.

Y de la misma forma que forras el fondo de una alacena, puedes forrar el fondo de una estantería o de un armario. Será mas fácil hacerlo si puedes retirar la parte trasera y forrarla, pero no imposible si no es así. Retira todo lo que pueda estorbarte, mide bien y ve recortando el papel para después pegarlo. ¿El acabado no es bueno en las esquines? Siempre puedes utilizar listones, junquillos u otros elementos para disimularlo.

Decorar muebles con papel autoadhesivo

Trasforma superficies y encimeras

En una encimera con mucho movimiento de cosas los papeles autoadhesivos no resultarán tan duraderos como en otros lugares, pero son un estupenda forma de alargar la vida de un mueble. De colocar algo transitorio que contribuya a mejorar sus apariencia mientras decides que hacer con el.

Los papeles que imitan el acabado de la madera o la piedra son una alternativa sutil para las superficies de mayor tamaño. Ahora si lo que deseas es darle un toque divertido a una mesa auxiliar o un taburete los motivos estampados te ayudarán a conseguirlo.

¿Te gusta la idea de cambiar la estética de tus muebles con papel adhesivo?

Cómo decorar tu casa al estilo americano

$
0
0

Casa estilo americano

El imperialismo cultural de los Estados Unidos, mediante productos, empresas, películas y series de televisión, ha impuesto ciertas palabras a nuestro vocabulario. Por ejemplo, el uso de «americano» para hablar de algo estadounidense.

Eso también sucede en el mundo del diseño y la decoración, así que veamos cómo decorar tu casa al estilo americano, es decir, al estilo de los Estados Unidos.

Estilo americano

Decorar al estilo americano

¿Pero qué es el estilo americano de decoración o diseño? En pocas palabras, todo lo que ves en esos shows de TV como Hermanos a la obra, Mi casa, tu casa, Vívela o véndela y todos esos programas donde hay personas remodelando o construyendo viviendas.

¿Cuál es el común denominador de todo esto? Si observas el tamaño de las casas, los tipos de salones que tienen, las reformas que hacen, los colores, los muebles y hasta los sistemas de calefacción y refrigeración se parecen entre sí. Y tal vez, hay que decirlo, se parecen poco o nada al que tienes en casa.

Ninguna casa en Japón o Guatemala o Argentina, hablamos siempre de clase media o media baja, dispone de una habitación especial con lavadora y secadora, o una amplia sala de juegos o un sótano con caldera, playroom y baño completo para visitas o para subalquilar. No creo estar equivocándome.

Así que uno de los principales atractivos para los espectadores no estadounidenses de esos programas de TV es precisamente el llamado estilo americano de decoración. Yendo un poco más allá, podemos hablar de la amplitud de las estancias y su funcionalidad.

Cocina estilo americano

Así es, puedes encontrar pisos pequeños en todo Estados Unidos, pero sí es cierto que cuando se trata de casas en urbanizaciones el tamaño es enorme. Una casa de clase media estadounidense tiene al menos tres dormitorios y dos baños, cochera para dos coches, habitación de lavandería, sótano que ocupa todo el subsuelo de la vivienda, salón de estar y una amplia cocina que, de un tiempo a esta parte, debe ser si o sí «de concepto abierto».

Si eres afortunado y tienes una casa grande seguro que este estilo de decoración americano te atrae. Las casas americanas que vemos en las revistas, películas y programas televisivos suelen transmitir una atmósfera agradable y relajante.  Todo este estilo está enfocado a conseguir un lugar de lujo íntimo.

¿Pero cuales son las características del estilo de decoración americano? Si hablamos de colores, los tonos ideales para este tipo de estilo decorativo son los claros como el blanco o el beige. Si la estancia está bien iluminada y cuenta con bastante luz natural puedes usar un color como el gris. En cuanto al material que va a predominar en toda la decoración es la madera tanto en el mobiliario o como en los complementos que pueda haber en la casa.

En relación con el mobiliario, los muebles pequeños aquí no sirven. Para una estancia grande los muebles deben ser grandes y cómodos, empezando siempre por el juego de sillones. Recordemos que años atrás la vida familiar pasaba por delante de la televisión, así que la estancia donde estaba el aparato y los muebles eran protagonistas. Si no, te invito a que veas un show televisivo de los años ’80 o ’90.

cocina concepto abierto

Y, de alguna manera, eso sigue estando vigente. No la vida entorno a la tele, pero sí la estancia familiar que hoy se allá unida a la cocina mereced a esta idea de «concepto abierto». A los padres parece gustarles mucho poder ver que hacen sus hijos desde la cocina, es algo que se escucha mucho, incluso fuera de Estados Unidos.

Por ejemplo, en mi edificio los pisos pequeños han derrumbado el muro entre la cocinita y la sala de estar para tener este «cocina comedor abierta!. ¿Queda bien? A veces, pero lo que no te puede faltar si optas por seguir esta tendencia es un bien extractor de humo y aire, so pena de que ambas estancias queden cubiertas de grasa y olores.

lavandería estilo americano

Otra característica que podemos nombrar si pensamos en cómo decorar al estilo americano es el uso de armarios empotrados que tienen puertas correderas, ya que de esta forma son más prácticos y ocupan mucho menos espacio que los convencionales. Este tipo de armarios es super práctico en sus lavanderías, con lavarropas y secaropas super prácticos.

En cuanto a los dormitorios, las camas suelen ser bastante grandes y cómodas para conseguir que el descanso sea realmente agradable y placentero. Y por supuesto, el dormitorio en suite con baño, es lo usual, por lo menos en el dormitorio principal. Las moquetas en estos espacios privados también son comunes, y lo mismo muchos almohadones sobre la cama.

Dormitorio estilo americano

Finalmente, el exterior de la casa tiene gran importancia por lo que cuenta con un gran jardín con césped para que toda la familia pueda disfrutar del aire libre. Suele haber un jardín en el frente, sorprendentemente sin rejas, y uno trasero.

Como has podido ver el estilo americano es un tipo de decoración muy particular que piensa en la comodidad y en el descanso ante todo. Ahora bien, lo que vemos en las revista películas y series de TV no representa al común de las viviendas en estados Unidos. Lo he visto con mis propios ojos, la mayoría de la gente no tiene acceso a ese tipo de muebles, griferías, moquetas y revestimientos. Muchos de los muebles de interior son de supermercado, ni siquiera con el estilo de Ikea,  y los electrodomésticos blancos siguen siendo la norma, no por moda sino porgue los nuevos son caros.

Consejo: si tu casa es grande y este estilo de te gusta, a la hora de decorar tu casa al estilo americano opta por colores beige y claros, elegantes, por una iluminación con lámparas, por objetos que hablen de tu y de tu familia. No copies de la tele o de Internet, inspírate, pero deja tu huella.


Aprende como instalar paneles japoneses en tu hogar

$
0
0

Paneles japoneses

¿Te has decidido por paneles japoneses para cubrir tus ventanas? ¿Vas a usarlos para separar diferentes ambientes en una habitación tal como te proponíamos recientemente? Sea cual sea la razón necesitarás saber como instalar paneles japoneses y para eso estamos nosotros aquí, para mostrártelo.

Los paneles japoneses son una estupenda alternativa a las cortinas. Una solución inspirada en los shōji, las clásicas puertas correderas de papel con cuarterones de madera típicas de las viviendas japonesas, que aporta a nuestros hogares un toque moderno. Si puedes visualizar estas, probablemente ya te hagas una idea de lo que necesitarás para instalarlas, ¿no es verdad?

¿Qué es un panel japonés?

Un panel japonés está compuestos por pequeños paneles que se mueven horizontalmente a través de rieles, superponiéndose entre sí para proporcionar intimidad y/o impedir en mayor o menos pedida el paso de la luz. Con el fin de emular a un shoji, acostumbran a confeccionarse con textiles rígidos y a presentar en su zona inferior contrapesos que se encargan de mantener los paneles rectos.

Shoji

Son una gran alternativa para cubrir grandes ventanales, desde el techo hasta el suelo, pero también son aptos para ventanas más pequeñas, para separar ambientes en una misma habitación, o incluso utilizarlos como puertas de armario o en vestidores.

¿Cómo lo instalo?

Los paneles japoneses se desplazan, generalmente, en un riel de hasta cinco vías que va de lado a lado de la ventana y permite el solapamiento de los diferentes paneles, garantizando así diferentes grados de privacidad y/o paso de luz.

Su instalación es muy sencilla y muy versátil. Puede instalarse como las cortinas de techo o pared y recogerse hacia un lateral, hacia ambos laterales o hacia el centro. ¿Dónde deseas instalarlo? Dependiendo de la respuesta habrá algunas singularidades que querrás conocer.

¿Pared o techo?

La mayoría de paneles incorporan el sistema de montaje necesario para ser instalados tanto en la pared como en el techo. Sin embargo, también hemos encontrado unos pocos que únicamente incorporan los elementos para su instalación en el techo. ¿Y que ocurre en esos casos? Que tendrás que hacerte con unas escuadras que te permitan colocarlo en la pared, ¡así de fácil!

Soportes y rieles

Materiales necesarios

Los paneles japoneses, como acabamos de mencionar, vienen provistos de todos los elementos para su montaje. ¿Y cuáles son estos elementos? El riel, por supuesto, soportes de pared y techo, tornillos y tacos.

Pero te harán falta además algunas herramientas y materiales básicos para instalarlos. Una cinta métrica y un lápiz para marcar su posición, una taladro para realizar los agujeros, un martillo para meter los tacos, un destornillador para fijar los tornillos y una escalera.

Paso a paso

Ahora que tienes el panel japonés y todos los materiales necesarios para su instalación ¡es hora de ponerte en marcha! Podrás instalar paneles japoneses solo, pero siempre se trabaja mas cómodo y rápido con una segunda persona, así que si puedes contar con alguien ¡mejor!

Nota: A partir de ahora cuando hablemos de soportes deberás tener en cuenta donde vas a instalar el panel. Si es en la pared será la posición de las escuadras lo que deberás precisar, Mientras que si es en el techo, el de los soportes de techo. 

  1. Con el metro y marca con un lápiz la ubicación de los soportes. Para ello necesitarás conocer las medidas del panel japones que vendrán dadas por el fabricante con el fin de que quede centrado en la ventana. Mide la ventana y marca el punto central. Después, calcula la mitad de la longitud del riel y aplica esa medida hacia un lado y hacia otro del punto central teniendo en cuenta la altura. Ten en cuenta que cada tipo de soporte (pared o techo) podría necesitar un número de agujeros diferentes.
  2. ¿Vas a colocar los rieles en la pared? Este es el momento de atornillar los soportes de techo proporcionados por el fabricante en las escuadras de pared para tenerlos preparados.
  3. Ahora taladra la pared allí donde hiciste las marcas y coloca los tacos, ayudándote de un martillo, para poder fijar los soportes. Ten en cuenta que dependiendo del largo del panel japonés el fabricante podría proporcionar algún soporte extra además de los dos de los extremos. De ser así, colócalos bien repartidos a lo largo del camino del riel. ¡Haz números!
  4. ¿Ya tienes los soportes fijados? El siguiente paso será insertar el riel en los soportes. Para ello, tendrás que abrir las pestañas y girarlas siguiendo las instrucciones del fabricante. Si las has seguido a estas alturas el riel debiera estar ya bien sujeto.
  5. Coloca ahora los paneles japoneses en el riel. La mayoría tienen un sencillo sistema de velcro así que no te resultará difícil hacerlo.
  6. Después y para terminar, introduce las contrapesas inferiores en el dobladillo de cada panel.
  7. Comprueba que todo funcione y si es así ¡ya podrás dar por finalizada la instalación!

¿Verdad que es sencillo instalar paneles japoneses?

Ideas para decorar un bote de cristal con cuerda

$
0
0

Botes de cristal

¿Tienes botes de cristal vacíos en casa? Antes de tirarlos te invitamos a que eches un vistazo a estas ideas para darles una segunda vida. Y es que te sorprender lo fácil que es decorar un bote de cristal con cuerda y los muchos usos que podrías darle.

Dar una segunda vida a los objetos que pensamos ya no sirven de nada resulta gratificante. Eso no significa que tengas que guardarlo todo. Los botes de cristal son un gran aliado para organizar la despensa, pero también pueden ser un bonito objeto decorativo si los decoras. ¿Puedes dedicarles una tarde? Entonces guarda algunos y conviértelos en un proyecto para los próximos días.

Usos de los botes de cristal

Puedes darle muchos usos a los botes de cristal en tu hogar. Pueden servirte para decorar cualquier rincón de tu hogar, pero también como elemento práctico para organizar pequeños utensilios o alimentos. Descubre los usos mas habituales y empieza a pensar como vas a utilizarlos en tu hogar.

Decora botes de cristal con cuerda

  • Como jarrón. ¡Cuando invitas a familiares y amigos a comer a casa nunca sabes de que forma decorar la mesa? Con las ideas para decorar un bote de cristal con cuerda que hoy te proponemos podrás crear bonitos centros florales para vestir la mesa, pero no solo para vestir la mesa. Podrás  además aportar frescura a otros rincones de tu hogar, colocando los botes con flores sobre cualquier superficie o colgándolos en la pared.
  • Portavelas. ¿Y si sustituimos las flores por velas? Iluminar una habitación con velas nos ayuda a darle a esta un ambiente íntimo y cálido.  Y un bote de cristal puede convertirse en un gran aliado para hacerlo de forma segura.
  • Lámpara. ¿Por qué no ir mas allá y utilizar los botes de cristal para fabricar una lámpara? Si tu hogar tiene un estilo rústico o industrial este tipo de lámparas fabricadas con botes de cristal decorados con cuerda podría funcionar muy bien.
  • Organizar despensa y cocina. Los tarros de cristal son ideales para organizar tanto alimentos como útiles de cocina que de otra forma estarían probablemente rodando por los cajones. Caramelos, granos y cereales o herramientas de cocina estarán siempre a mano.
  • Organizar el escritorio. Los botes de cristal son muy útiles para organizar lapiceros, bolígrafos y pequeños útiles de escritorio como gomas, chinchetas, clips..

Ideas para decorar un bote con cuerda

Podrías usar los tarros de cristal tal cual, pero decorarlos con cuerda es sencillísimo y les aportará mucha personalidad. Incluso si no se te dan muy bien los trabajos manuales, te resultará sencillo trabajar en las ideas que hoy te proponemos para decorar un bote de cristal con cuerda.

Enrolla la cuerda

Estoy segura de que no tendrás ningún problema en enrollar la cuerda en el bote de cristal y fijarla con la lazada final, ¿me equivoco? Y tampoco para a medida que la enrollas ir aplicando cola para que esta quede bien pegada y puedes manipular el bote de cristal sin miedo a que la cuerda se caiga.

Bote de cristal decorado con cuerda

Fijaos en estas imágenes y si no os sobra creatividad, imitad las ideas. Bastará con que enrolles la cuerda en la parte baja o central del bote de cristal primero y después en el cuello. Una vez fijada esta última parte podrás además añadir un asa sin mayores dificultades. Una adición que facilitará su traslado especialmente cuando el bote este caliente por haber tenido una vela encendida en su interior.

Apuesta por el macramé

El macramé está de moda y por eso no resulta difícil encontrar en Internet tutoriales para crear pequeñas piezas prácticas y decorativas con esta técnica para decorar nuestros hogares. Todo lo que tienes que hacer es escoger uno que te guste y seguirlo paso a paso.

Bote de cristal decorado con macramé

Fijaos que con el macramé no solo podéis envolver el bote de cristal para hacerlo mas bonito, sino que además podéis añadir detalles que os ayuden a hacerlo mas práctico. Los colgantes para botes de cristal y maceteros de macramé son una estupenda alternativa para decorar viviendas en las que se desee potenciar un estilo natural y boho y ¡nos encantan!

Arriesga con el color

Cuando leemos cuerda automáticamente todos visualizamos un conjunto de hilos visualizados en color natural. Y sin embargo esta puede presentarse de muchas formas jugando con el grosor o el color. Hacerlo aportará una mayor riqueza de detalles a tu proyecto. El diseño resultará menos monótono y parecerá que el trabajo detrás del mismo es mayor.

Hoy en día es fácil encontrar cuerdas en una amplia gama de colores y fijaos como cambia in proyecto con solo al introducir unas notas de color. Si tu hogar tener un estilo fresco, joven y divertido, ¡no lo dudes! Incorpora notas rosas, verdes, naranjas o moradas y sustituye el tono natural por blanco o negro.

¿Te gustan nuestras ideas para decorar un bote de cristal con cuerda?

Cómo limpiar puertas de madera barnizadas de interior

$
0
0

Puertas de madera barnizadas

Las puertas de madera barnizadas son comunes en nuestros hogares, pero las limpiamos menos que otros elementos en este. No solemos limpiarlas con regularidad y a menudo esperamos a que el polvo se aprecie en ellas para hacerlo. ¿Quieres cambiarlo? Descubre cómo limpiar puertas de madera barnizadas de interior.

Las puertas se ensucian como lo hacen otros muebles. No es extraño que las abramos o cerremos con las manos sucias y con el tiempo se acumule en estas no solo polvo sino también grasa. Por eso es necesario incluirlas en la limpieza regular de la casa y de vez en cuando tratarlas con mayor profundidad. Eso si asegurándonos de usar los productos adecuados para no dañarlas. Y, ¿cuáles son estos?

Limpieza regular

Las puertas de madera barnizadas cuentan con una capa que protege la madera natural y es importante evitar que los productos que utilicemos destruyan esta capa. Tampoco suelen ensuciarse demasiado así que bastará con retirar el polvo regularmente para mantenerlas limpias.

Retirar el polvo con un plumero o paño

Para quitar el polvo de las puertas lo ideal es usar un plumero o un paño suave de microfibra. De la misma forma que limpias las mesitas de noche o el mueble de la televisión, pasa el plumero o el paño por la puerta y retira todo el polvo que acumulado. Hazlo semanalmente para evitar que se acumule suciedad en la puerta y tengas que recurrir forzosamente a una limpiezas más profunda.

Aquellas puertas con mas uso o tendencia a ensuciarse con grasa como las de la cocina se beneficiarán si además utilizas una solución de agua y vinagre. Para prepararla solo necesitarás mezclar tres partes de agua y una de vinagre blanco. Después humedece ligeramente el paño en esta solución y pásalo por toda la puerta en sentido de las vetas, tanto por la hoja como por los marcos o la manilla.

Una vez hecho, para retirar los restos de vinagre, pasa una bayeta limpia semihúmeda y otra seca. El secado de las puertas es importantísimo, así que como paso final pasa siempre un paño seco de microfibra y ventila para acelerar el proceso.

Limpieza profunda

Si no has realizado una limpieza regular de las puertas la suciedad de habrá acumulado en ellas. Incluso es posible que se aprecien roces, manchas de grasa o de bolígrafo o pinturas. Si, cuando se tienen niños todos es susceptible de aparecer pintado.  Si este es tu caso, si hace tiempo que no limpias las puertas necesitarás una limpieza mas profunda para ponerte a cero.

Bicarbonato

A pesar de tratarse de una limpieza en profundidad, en Decoora te proponemos métodos para limpiar puertas de madera barnizadas naturales y libres de químicos como primera opción. Métodos que implican el uso de grandes aliados en la limpieza del hogar como el jabón, el vinagre o el bicarbonato. ¡Toma tona de los siguientes!

Agua jabonosa y vinagre

Un buena forma de limpiar en profundad las puertas de madera es preparar en una palangana agua jabonosa con jabón de lagarto o de castilla y aplicar esta mezcla sobre la puerta de madera con una esponja suave. ¿Y el vinagre cuando lo utilizo?

Después para finalizar la limpieza, humedece un trapo en vinagre y pásalo suavemente por la puerta. Termina como te hemos aconsejado antes utilizando un trapo ligeramente húmedo primero y uno seco después para retirar restos de jabón y vinagre por un lado, y facilitar su secado, por otro.

Agua jabonosa y bicarbonato

Si no ha funcionado el anterior prueba este. En un recipiente mezcla tres cucharadas de bicarbonato de sodio, un chorrito de jabón líquido y unas gotas de de zumo de limón. El resultado será una mezcla espesa que podrás aplicar sobre las manchas con un paño semihúmedo. Frota en las zonas donde hayan manchas complicadas hasta que desaparezcan y después pasa un paño semihúmedo limpio por toda la puerta a modo aclarado.

¿Manchas de bolígrafo y rotuladores?

Si la puerta de madera tiene manchas de bolígrafo, pintura, esmalte o similar, límpiala con un disco de algodón humedecido en alcohol al 70%. Hazlo de forma cuidadosa sin apretar y  frotando suavemente la mancha de la puerta en dirección de la veta para no dañar el barniz. Cuando la mancha haya desaparecido pasa un paño húmedo y deja que seque.

Un buen acabado

¿Quieres que además las puertas de madera barnizada recuperen su brillo? Solo tienes que frotar suavemente la puerta con un fino humedecido en aceite de oliva o un producto abrillantador de madera comercial.

Aceite

Recuerda que antes de aplicar ningún abrillantador o cera deberás haber limpiado la puerta para retirar todo el polvo, así como impurezas que hayan podido quedar adheridas a esta. Posteriormente recuerda siempre de tratarse de un producto comercial seguir las instrucciones del fabricante.

¿Limpias las puertas de casa regularmente? ¿Conocías estos trucos para limpiar puertas de madera barnizadas de interior?

Cómo pintar muebles de melamina para darles una segunda vida

$
0
0

Como pintar un mueble

¿Estás pensando en darle un nuevo aire a uno de tus muebles de melamina? Quizá haya sufrido mucho, no encaje ya en el estilo que deseas para tu hogar o simplemente te hayas aburrido de verlo. Existen muchas razones para querer darle una mano de pintura. Pero, ¿cómo pintar muebles de melamina?

No hay mucha diferencia entre pintar muebles de melamina y muebles de madera, si bien las superficies de uno y otro son muy diferentes. ¿Tanto para diferenciarlas? Con eso también te ayudamos. Si estás convencida de que tu mueble necesita un cambio conoce los pasos para conseguir el mejor resultado.

¿Cómo se si el mueble es de melamina?

Es normal que uno no sepa a priori si se enfrenta a un mueble de madera o uno de melamina. Sin embargo podría ser interesante saberlo con el fin de escoger los productos mas adecuados para tratarlo y cambiar su apariencia. ¿Cómo diferenciarlos entonces?

Como pintar muebles de melamina

La melanina es la capa plástica que se utiliza en la fabricación de tableros para muebles y que recubre estos con el fin de fijar y proteger su diseño y acabado. Se utiliza principalmente sobre tableros de aglomerado y tableros de fibras, comúnmente conocidos como tableros de mdf o dm.

Los muebles fabricados con estos tableros recubiertos de melanina son una de las opciones más populares hoy en día para amueblar los hogares. No solo son mas económicos que la madera maciza sino que además son sencillos de trabajar y pueden presentar acabados diferentes.

Una vez tenemos claro que es un mueble de melamina, ¿cómo lo distinguimos de uno de madera? Las siguientes características serán claves para ayudarte a hacerlo:

  • La resina de la melamina hace que los tableros tengan una superficie totalmente cerrada y sin poros, a diferencia de la madera.
  • Para cubrir los bordes o cantos desnudos se adhieren a estos cintas cortadas a medidas.
  • ¿Recuerdas el precio? Es probable que si el mueble fue barato sea un mueble melaminado.

Paso a paso para pintar muebles de melamina

¿Se pueden pintar los muebles de melanina? Por supuesto, de hecho el paso a paso para hacerlo es muy similar al que se sigue en los muebles de madera pero algo mas sencillo. Desmontar, tratar y pintar esos son los pasos básicos para hacerlo, pero vayamos uno a uno.

  1. Desmonta y retira los herrajes. Lo ideal es que desmontes todo aquello que puedas para que resulta mas cómodo llegar a todas las superficies. Retira las puertas, los cajones y por supuesto, los tiradores, bisagras y otros herrajes siempre que sea posible.
  2. Limpia el mueble. Es importante eliminar los restos de suciedad y grasa que pueda tener y para ello será necesario pasar un trapo húmedo por la superficie si no está muy sicio. ¿Ha estado en la cocina o tiene mucha suciedad acumulada? Entonces puede ser de gran ayuda utilizar un limpiador neutro.
  3. Rapara huecos y rayones. Si el mueble está dañado este es el momento de repararlo. Rellena los rotos si los tiene con un poco de masilla y una espátula y también los arañazos mas profundos para que el mueble quede como nuevo. Hazlo siguiendo los consejos del fabricante y respeta el tiempo de secado antes de continuar con el siguiente paso.
  4. Protege el suelo y las zonas que no quieras pintar. Es hora de proteger el suelo para que no se llene de polvo ni de pintura y  de tapar con cinta de carrocero aquellas zonas del mueble que no quieres pintar.
  5. Lija. Los muebles de melamina presentan una superficie bastante lisa por lo que una lija de grano 100 será suficiente para lijar toda la superficie del mueble que desees pintar. Esto ayudará a que los productos que apliques después puedan fijarse o adherirse mejor. Una vez hecho, elimina el polvo con un aspirador o un paño.
  6. Aplica imprimación. La imprimación es un producto que se aplica para ayudar a que la pintura agarre y no es imprescindible en todos los casos. Se puede aplicar con brocha, rodillo o incluso a pistola, lo que te resulte mas cómodo.
  7. Vuelve a lijar. Vuelve a usar la misma lija de nuevo sobre la superficie y a eliminar después el polvo del lijado.
  8. Aplica la pintura. Pregunta en tu ferretería de confianza que tipo de pintura es la mejor para el tipo de superficie que deseas pintar, ¡déjate aconsejar! La mayoría podrás aplicarlas con brocha, rodillo, pistola o spray. Con brocha y rodillo el acabado será mas casero, mientras que con pistola lograrás un resultado mas profesional. Dependiendo cuál sea la superficie que quieras pintar y cual sea su volumen ¡podría merecer la pena!
  9. Protege el mueble. No es siempre necesario pero en determinados casos aplicar barniz o cera resulta conveniente para proteger el mueble.

Ahora que sabes como pintar muebles de melamina, ¿te animarás a hacerlo en alguno en concreto?

Ideas para hacer un cabecero de cama con cartón

$
0
0

Ideas para hacer un cabecero de cama con cartón

¿Te gustaría complementar tu cama con un bonito cabecero pero tu presupuesto es muy limitado? Tu mismo puedes crearlo utilizando materiales económicos como el cartón. A priori puede parecer una locura pero después de ver nuestras ideas para hacer un cabecero de cama con cartón, ¡cambiarás de idea!

El cartón es un material versátil y económico con el que resulta muy fácil trabajar. Por eso es un buen candidato para dar forma al cabecero y crear una base que después puedas personalizar con pintura, papel pintado o telas. ¡Inspírate!

¿Por que incorporar un cabecero a la cama?

Un cabecero de cama no solo añade estilo y personalidad a una habitación, sino que también ofrece varias ventajas prácticas a la misma. Estas son algunas de las ventajas, aunque solo las dos primeras son universales e independientes del tipo de cabecero escogido:

Cabeceros de cartón rectangulares tapizados

  • Protegen la pared: Un cabecero de cama brinda una barrera entre la cama y la pared, evitando manchas o daños en la pintura o el revestimiento.
  • Decoran: Añaden estilo y personalidad al espacio, pudiendo transformar por completo la apariencia de la habitación. Además atraen la vista del todo el que entra en la habitación convirtiéndose en punto focal.
  • Proporcionan comodidad: Cuando los cabeceros son acolchados proporcionan al mismo tiempo un respaldo sólido y cómodo para apoyar la espalda mientras se lee, se ve televisión o se utiliza el teléfono en la cama.
  • Aislamiento Acústico: Los cabeceros de cama hechos de materiales densos o acolchados y con un tamaño generoso pueden actuar como aislantes de ruido, reduciendo el sonido proveniente de la pared o de las habitaciones vecinas.

Ventajas de trabajar con cartón

El cartón es un material sorprendentemente versátil y económico para crear un cabecero de cama. Trabajar con este material resulta muy sencillo y esta es, sin duda, una de sus grandes ventajas pero no la única. Descubre todas las ventajas de trabajar con este material:

  • Económico: El cartón es un material muy económico y accesible. Puede ser una excelente opción para aquellos con un presupuesto ajustado o para aquellos que desean experimentar sin gastar demasiado dinero.
  • Fácil de manejar: El cartón es  ligero, lo que facilita su transporte y manejo durante el proceso de creación. Además, su flexibilidad permite darle forma y adaptarlo a diferentes diseños y tamaños.
  • Personalizable: Se puede cortar, pegar, pintar y decorar de múltiples maneras, lo que te brinda muchas oportunidades de personalizar el diseño adaptándolo tu estilo y gusto personal.
  • Ecológico: Es una opción más respetuosa con el medio ambiente en comparación con otros materiales más pesados y menos sostenibles. Los cabeceros de cama de cartón podrán ser reciclados o reutilizados.

Tres ideas para hacer un cabecero con cartón

Llega el momento de proponerte algunas ideas para hacer un cabecero de cama con cartón. Tres concretamente que os resultarán sencillas y que te servirán como punto de partida para otras ideas mas complejas de acuerdo a tu creatividad.

Para trabajar estas ideas los materiales que necesitarás serán también sencillos. No necesitarás nada que no hayas utilizado antes o que no puedas conseguir en la papelería o ferretería mas cercana y con un presupuesto ajustado. Aquí tienes una lista general:

  • Cartón resistente. Es importante que el cartón sea de los duros, que no se doble con facilidad.
  • Cúter y tijeras
  • Regla o cinta métrica
  • Pistola de pegamento caliente
  • Materiales para el acabado: pintura, papel pintado, tela, fieltro, etc.
  • Otros: espuma acolchada para mayor comodidad, cinta adhesiva de doble cara…

Cabeceros de cartón con formas geométricas

A continuación de planteamos tres ideas:

  1. Cabecero pintado con formas geométricas: Las formas geométricas pintadas como cabecero son toda una tendencia, pero ¿por qué no usar cartón para darles forma y volumen la mismo tiempo? Recorta el cartón con la forma que desees en una única pieza o apostando por varias para crear una composición y juega con el color.
  2. Cabecero rectangular tapizado: Cubre el cartón con una tela de tu elección, incorporando una capa de guata para manualidades si deseas que tenga un poco mas de cuerpo. Después asegúrala en la parte posterior con cola y añade otros detalles como botones decorativos o ribetes para crear un diseño mas divertido. Fijaos en la segunda imagen, ¿no os parece una estupenda idea crear el cabecero a dos capas para poder así jugar con el volumen y un contraste de color?
  3. Cabecero rompecabezas: Recorta piezas de cartón cuadradas o hexagonales de igual tamaño y píntalas o fórralas con el mismo material en uno o varios todos diferentes. Después, une las piezas para formar un cabecero único y divertido como lo que podéis ver a continuación.

Cabeceros de cartón puzzle

Recuerda que estas ideas son solo el punto de partida, ¡deja volar tu imaginación y crea un cabecero de cama personalizado y único utilizando cartón! Una vez que hagas el primero, cogerás la confianza suficiente para crear diseños cada vez mas arriesgados y atrevidos.

Cómo convertir un armario de cocina en extraíble

$
0
0

Armario de cocina extraible

La cocina es el corazón del hogar y la estancia a la que mas presupuesto destinamos. Hoy en día existen numerosas soluciones para hacer que cada rincón de esta resulte funcional, así que ¡vamos a aprovecharlas! Toma nota de las siguientes ideas para convertir un armario de cocina en extraíble.

¿Tienes unos armarios básicos en la cocina a cuyo fondo te resulta difícil acceder? Convertir un armario de cocina en uno extraíble es una gran idea para aprovechar al máximo el espacio de tu cocina. Hacerlo es sencillo y ¡puedes hacerlo tu mismo!

¿Por qué convertir tu armario en un armario extraíble?

Transformar tus armarios de cocina en extraíbles es una solución accesible para mejorar la organización de la cocina. Y para lograrlo solo será necesario instalar unas guías deslizantes o telescópicas. Una vez instaladas, estas te permitirán un mejor acceso a todos los utensilios y alimentos que guardes en los cajones o cestos.

Armarios de cocina extraible

No hace falta que cambies toda la cocina para que este resulte funcional. Las soluciones extraíbles son una excelente opción para aumentar la funcionalidad de la cocina y aprovechar cada rincón.  Colocadas dentro de tus armarios actuales te proporcionarán numerosas ventajas.

  • Permiten optimizar el espacio. Al poder acceder a cada rincón, se aprovecha todo el espacio de los armarios lo que resulta fundamental para aumentar la funcionalidad y comodidad en la cocina
  • Proporcionan un fácil acceso a los objetos almacenados. Al ser soluciones extraíbles te permiten acceder con comodidad a aquellos útiles que colocas al fondo.
  • Contribuyen a una mejor organización, lo que ayuda en la planificación y preparación de las comidas diarias.
  • Te ahorran tiempo en la búsqueda de los útiles e ingredientes deseados. ¿Te frustras habitualmente buscando ingredientes que sabes que tienes pero que no consigues encontrar en armarios sin fondo? Con un mueble extraíble ese problema desaparecerá.
  • Contribuyen al ahorro. ¿Cómo algo que va a suponer una importante inversión puede ahorrarme dinero? Es normal que te hagas esa pregunta y sin embargo no dudamos en afirmar que el apostar por soluciones extraíbles ahorrar dinero y reduce los residuos. Y es que la posibilidad de ver todos los alimentos que almacenas evitará que por un lado se echen a perder y por otro que vuelvas a comprarlos sin haber acabado el anterior.

¿Por que no convertir tu armario en uno extraíble cuando puedes hacerlo? La instalación de las soluciones extraíbles es sencilla y a nada que seas un poco manitas podrás realizarla tu mismo. Así que, ¿por qué no? No son baratas pero tampoco necesitas convertir todos tus armarios en extraíbles de repente. Un pequeño cambio representará una gran mejora.

Herramientas extraíbles para tu armario de cocina

La transformación de un armario de cocina en uno extraíble es una tarea accesible para cualquier que sepa manejar unas herramientas básicas. Y es que las soluciones extraíbles se adquieren generalmente en cómodos kits que incluyen todo lo necesario para su instalación.

¿Y como son estas soluciones extraíbles? Existen muchas en el mercado pero hablamos hoy de las mas populares y las mas accesibles. Esas que puedes encontrar cerca de casa o a un solo click. Antes de decantarte por ninguna, eso si, asegúrate de que se adapte al espacio del armario.

Cestos extraíbles

Los cestos extraíbles son las solución mas sencilla para convertir un armario de cocina en extraíble. Están fabricados en acero y se deslizan con suavidad para que todo lo que guardes en ellos se mantenga en su sitio. Generalmente son de rejilla y se encuentran disponibles en una amplia variedad de tamaños para que puedas adaptarlos a tus armarios, tengan estos la medida que tengan.

Cestos extraíbles

Accesorios rinconeros

¿Tienes un armario rinconero? Es habitual que estos se conviertan en un pozo sin fondo debido a su difícil acceso. Pero puedes recuperar todo el espacio desperdiciado con accesorios rinconeros como estos de Menage Confort e Ikea, convirtiendo tu armario en un espacio ideal para guardar ollas y sartenes.

Accesorios rinconeros cocina

Despensa extraíble

Existen también soluciones para transformar todo un armario de una. La despensa Utrusta de Ikea, que consta de 6 cestos para la puerta y 6 cestos de armario es un ejemplo de ello. Las cestas del interior del armario se extraen automáticamente al abrir la puerta, lo que facilita el acceso a los elementos de la parte posterior. Y los cestos para puerta poco profundos permiten ver sin problemas los botes y los tarros de especias. ¿No os parece un gran aliado para transformar vuestra cocina?

Despensa Utrusta de Ikea

Conclusión

Colocar guías y cestos deslizantes en los armarios que permiten un mejor acceso a lo almacenado y una mejor visualización es una estupenda forma de mejorar tu cocina. Además, es una solución que puedes implementar tu mismo apostando por aquellas soluciones que mejor se adapten a tus armarios y haciéndolo al ritmo que tu economía y tiempo permitan. Convierte los armarios de cocina en extraíbles y ¡gana funcionalidad en esta estancia!

Cómo hacer un zapatero dentro del armario: ideas fáciles

$
0
0

Estantes para zapatos en el armario

¿Te gustaría tener un lugar en el que organizar todos tus zapatos? Uno de los problemas mas habituales de orden en los hogares lo provocan los zapatos, que suelen repartirse en diferentes estancias de la casa. ¿Deseas solucionarlo? Si tienes sitio o puedes hacer sitio en el armario tienes parte del trabajo hecho ya que hoy te mostramos cómo hacer un zapatero dentro del armario para organizar todos tus zapatos.

Crear un zapatero dentro del armario es una forma te ayudará a mantener tus zapatos organizados. Hacerlo «a medida» te permitirá además optimizar el espacio de almacenaje del mismo. Y solo necesitarás para ello unos pocos materiales que podrás adecuar a tu presupuesto.

Las ventajas de crear tu propio zapatero en el armario

Tener sitio en el armario para crear un zapatero es la parte mas complicada del proceso. A partir de ahí, a nada que te sepas manejar con unas herramientas básicas, no tendrás problema para crear un zapatero personalizado para poner por fin orden a todos tus zapatos. Y esta será solo una de las muchas ventajas de crearlo de forma personalizada, ya que además…

Como hacer un zapatero en un armario

  • Al estar hecho a medida podrás personalizarlo en función de tus necesidades específicas. Por ejemplo, dedicando mas espacio a los zapatos planos que a los de tacón. O reservando un estante para botines.
  • Te permitirá guardar todos tus zapatos en un mismo lugar lo que facilitará mantener el orden en tu hogar.
  • Ahorrarás espacio al organizar tus zapatos de manera eficiente
  • Ahorrarás tiempo a las mañanas ya que siempre sabrás donde esta ese par de zapatos que buscas y el acceso a los mismos resultará cómodo.
  • Podrás ajustar el proyecto a tu presupuesto. Utilizar materiales económicos y fáciles de conseguir para hacer tu zapatero dentro del armario te ayudará a resudir el presupuesto. Pero también podrás recurrir a soluciones comerciales si dispones de un presupuesto mas holgado.

Paso a paso para hacerlo

¿Te han animado las ventajas a sacar por fin partido de ese armario que tienes a medias? Si es así tras leer el siguiente paso a paso estarás mas cerca de hacerlo realidad. Si no sabes cómo hacer un zapatero dentro del armario, ¡nosotros te lo contamos!

Mide el espacio

Lo primero que debes hacer es medir el espacio dentro de tu armario donde vas a colocar el zapatero. Esto te ayudará a determinar con que espacio de trabajo cuentas y que tipo de solución puedes colocar en este para organizar tus zapatos.

Tras tomar las medidas, dibuja un pequeño esquema en un papel. Así una vez determines tus necesidades, cosa que harás en el siguiente punto, podrás crear diferentes bocetos para optimizar el espacio de almacenaje y poder organizar de esa forma un mayor número de zapatos.

Determina tus necesidades

Si vas a invertir dinero en hacer un zapatero en el armario ¡hazlo a tu medida! No necesitas el mismo espacio para colocar unos zapatos de tacón que unas bailarinas, ¿así que por qué colocar todos los estantes a la misma distancia unos de otros?

¿Qué tipo de zapato utilizas mas? ¿Cuántos pares de zapatos tienes de cada tipo? Reúne todos tus zapatos en un mismo sitio y toma decisiones respecto al espacio que necesitas para ellos. Solo así podrás sacar el máximo partido del espacio.

Elije los materiales

¿Qué materiales vas a usar para crear tu zapatero? Si tu armario está dividido en cuerpos bastará con escoger un material con el que crear unos estantes de forma plana o inclinada, tal como se ilustra en la imagen de portada. Es una opción sencilla, práctica y que puedes adaptar a tu presupuesto, lo que la convierte en una de las favoritas.

¿Los cuerpos del armario no están divididos? Entonces tendrás una mayor libertad para escoger las medidas del cajón destinado a los zapatos. En este caso podrías contemplar la posibilidad de incorporar al mismo soluciones comerciales para organizar los zapatos en el armario. Hablamos de estantes y bandejas extraíbles como las de la siguiente imagen. Encuentra tus favoritas, toma las medidas y crea el cajón ajustándote a estas para que después todo cuadre.

Bandejas extraíbles para zapatos

¿Puedo conseguir algo así con un presupuesto mas ajustado? Por supuesto. En lugar de adquirir soluciones extraíbles, compra en una ferretería guías telescópicas sobre las que montar tus estantes. Tendrás que trabajar un poco mas pero si tu armario tiene un fondo que te permite organizar un par de zapatos detrás de otro, tendrás mejor acceso a estos.

Monta el zapatero

Has tomado medidas y has comprado los materiales y soluciones de almacenaje apropiados. Es el momento de ponerte a trabajar. Con una sierra, un taladro y unos tornillos no tardarás mucho tiempo en tener todas las piezas preparadas para su montaje.

Una vez hayas montado el zapatero llegará el momento mas agredido, colocar todos tus zapatos en este. Como lo has hecho a medida, ¡habrá sitio para todos! Y no habrás desperdiciado además ni un solo centímetro útil.


5 manualidades de Navidad fáciles para decorar tu hogar

$
0
0

Manualidades de Navidad fáciles para decorar tu hogar

¡La navidad ya está aquí! Pensarás que estamos corriendo demasiado pero cuando se trata de decorar nuestro hogar para las fiestas tres semanas no son tantas. Especialmente si deseas crear tu mismo las decoraciones para ello. ¿Es es tu plan? Entonces te encantará descubrir las manualidades de Navidad fáciles para decorar tu hogar que hoy te proponemos.

Las manualidades que hemos seleccionado son realmente sencillas y ¡económicas! Están pensadas para que puedas hacerlas sin tener demasiadas habilidades y compartirlas con los mas pequeños de la casa. Puedes copiarlas pero inspirarte en ellas para crear tus propias versiones aportará a tu hogar un extra de personalidad.

Árbol de pared de alambre

La falta de espacio hace que muchas familias tengáis que renunciar a colocar un árbol de Navidad tradicional en casa. Hoy en día, sin embargo, existen muchas formas de integrar este elemento en nuestros hogares. Una de nuestras favoritas es la de crear un árbol de alambre como el de la imagen que además podréis decorar a vuestro gusto.

Árbol de Navidad de alamebre

¿Tienes unas perchas de alambre en casa? Si es así no tendrás ni que comprar este material. Las perchas son muy fáciles de manipular y solo tendrás que darles forma y unirlas para lograr un árbol que puedas colgar de la pared.

Después, bastará con que lo adornes con una guirnalda de luces led y algunas bolas o tus decoraciones de árbol favoritas: estrellas, soldaditos, ángeles, fotografías… Y no te olvides de colocar una estrella en la punta bien iluminada que brille cada noche en tu casa.

Guirnaldas de papel

Las decoraciones de papel son nuestras favoritas porque resultan una excelente opción para disfrutar con los mas pequeños de la casa. Todo lo que necesitamos para crear preciosas guirnaldas como las de la imagen son unas cartulinas de colores, unas tijeras, una cuerda y pegamento.

Guirnaldas de papel para Navidad

Las guirnaldas de estrellas o árboles de navidad son un clásico que puedes personalizar a tu gusto a través de las formas y el color. Además, puedes adaptarlas a la edad de tus pequeños apostando por formas mas o menos simples. Son ideales para decorar cualquier rincón de tu hogar: el árbol, las paredes, las ventanas, la mesa…

Árboles de fieltro

Puedes crear con ellos desde centros de mesa hasta guirnaldas decorativas. Es una de las manualidades de Navidad mas fáciles para decorar tu hogar y una de las mas accesibles también ya que el los materiales resultan asequibles. Fieltro de diferentes colores y pegamento es todo lo que necesitas comprar para empezar.

Árboles de fieltro

Puedes apostar por tu creatividad para crear nuevas formas o recurrir a plantillas que puedes encontrar en Internet y que te facilitarán recortar pequeñas o grandes piezas de fieltro. ¿Necesitas un tutorial completo para crear árboles como los de la imagen? Sigue las instrucciones de Little House of Four o las ideas de Lia Griffith.

Tarros nevados

Es hora de sacar esos tarros que guardas en el armario y ¡darles uso! Crear tarros nevados como los que os mostramos es todo un ejercicio de creatividad y puedes usar para ello una gran variedad de elementos: recortables, figuritas, muñecos, guirnaldas de luces y/o elementos naturales.

Escoge tarros de diferentes tamaños y si hay niños en casa deja que cada uno decore uno a su gusto. Pueden pegar las figuras a la tapa para que no se muevan o simplemente colocar una capa de nieve (sal o azúcar) y asentar las figuras sobre esta. Si optas por esta última forma ten en cuenta que al mover los tarros de sitio podrían caerse, lo que puede convertirse en una gran oportunidad para reorganizar el diseño.

Tarros nevados

Y no solo podréis jugar con el interior, también podéis decorar el exterior colocando pegatinas de estrellas en el tarro de cristal o copos de nieve. Además, podéis crear un bonito conjunto colocando varios tarros sobre una misma superficie o base y complementándolos con otras figuras.

Coronas para la puerta

La puerta principal es el lugar donde tradicionalmente se colocan las coronas de Navidad, un elemento hoy menos popular que antes y que sin embargo muchos están recuperando con nuevas y originales propuestas. Y es que las coronas hechas tradicionalmente con ramas de pino, abeto o acebo, han dejado paso a aquellas fabricadas con papel, cartón, madera, fieltro.

Corona de Navidad

Las coronas minimalistas son hoy por hoy las mas populares, aquellas que tienen pocos detalles pero escogidos. Y las perchas vuelven a ser un material a partir del cual comenzar a trabajar. Puedes forrar el alambre con cintas adhesivas y después colocar colocar elementos que te gusten: ramas, estrellas, piñas…

¿Cuál de estas manualidades de Navidad fáciles decorará estas fiestas tu hogar? Inspírate en las imágenes y diviértete creando sola o acompañada bonitos y originales detalles con los que decorar y dar personalidad a tu casa esta Navidad. No es necesario que sean muchos, ¡llamarán la atención!

Techos de policarbonato: principales ventajas

$
0
0

techos de policarbonato

El diseño y la construcción de edificios modernos exige la búsqueda de soluciones que combinen estética, funcionalidad y sostenibilidad. El uso de policarbonato en techos se presenta como una excelente opción por los muchos beneficios que aporta, siendo un material resistente y transparente. De este modo, mejora la iluminación natural y la eficiencia energética en edificios. A continuación, se presentan detalladamente sus principales ventajas.

Aportan luz y protección

Las cubiertas y techos de policarbonato transparentes aportan dan luz a la vez que ofrecen protección a los espacios de una casa. Se trata de un material termoplástico resistente a los cambios de temperatura, que se caracteriza por su poco peso, ligereza y bajo coste económico, convirtiéndose en una excelente opción para los techos de una vivienda.

El aporte de luz se traduce en un ahorro significativo, pues la iluminación artificial de un inmueble representa una parte importante del consumo de energía. Esto no solo beneficia al bolsillo, sino también al medioambiente al reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

terrazas de policarbonato

En relación a la protección, además de ser un material resistente, el policarbonato compacto permite bloquear los dañinos rayos ultravioleta (UV), protegiendo el interior de las edificaciones y ayudando a mantener la calidad de los materiales y el mobiliario. Además, al reducir la exposición a los rayos UV, se crea un ambiente más saludable y seguro para los inquilinos.

Fácil instalación

A la hora de su instalación en un techo, el policarbonato no resulta especialmente dificultoso de colocar, por lo que los manitas y amantes del DIY pueden proceder a su instalación sin demasiadas dificultades si se cuenta con las herramientas habituales de bricolaje para taladrar, serrar y pulir.

Versatilidad

Otra ventaja añadida de este material es que es muy versátil, con cualidades que lo convierten en ideal para la realización de cerramientos, ya que una de sus principales funciones es aislar, y el policarbonato cumple a la perfección con este cometido.

Techos de policarbonato exteriores

Por este motivo, los paneles para techos de policarbonato suelen utilizarse en estructuras muy variadas y diversas, tales como garajes, oficinas, patios, invernaderos… Su alta resistencia a las temperaturas extremas lo convierte, también, en un elemento muy apropiado para instalaciones al aire libre.

Esta capacidad de soportar la versatilidad del clima es lo que hace que se considere un material prácticamente irrompible, permaneciendo muchos años en su sitio sin alterarse.

Así mismo, cabe destacar en relación a su versatilidad, que este maerial está disponible en una amplia variedad de tonos y acabados, brindado opciones más que suficientes para adaptarse al estilo y la estética de cualquier proyecto constructivo. Además, su flexibilidad le otorga la capacidad de crear diseños curvos y formas personalizadas, ideal para aportar creatividad a los diseños arquitectónicos.

Conclusión

En definitiva, el uso de policarbonato en techos ofrece múltiples beneficios y mejora la iluminación natural, la eficiencia energética y la durabilidad de los edificios. Se trata de una opción amigable con el medio ambiente que proporciona un entorno más cómodo y seguro a los habitantes y usuarios de los inmuebles. De este modo, si se está buscando una solución eficaz para los techos de un edificio, se debe considerar el policarbonato como una opción que combina funcionalidad y belleza a la perfección.

4 ideas sencillas para crear tu propio ambientador casero

$
0
0

Ambientador casero

¿A quien no le gusta que su hogar desprenda un olor agradable de la mañana a la noche? Existen muchas opciones comerciales para lograrlo; en cualquier supermercado podemos encontrar hoy productos para aromatizar nuestro hogar. Sin embargo, puede resultar mas interesante crear uno personalizado y no es difícil hacerlo. Descubre 4 ideas sencillas para crear tu propio ambientador casero.

Crear tu propio ambientador casero te permitirá personalizar el aroma que deseas para tu hogar de forma que este diga también algo de ti. Y hacerlo es más fácil de lo que pudieras pensar especialmente si apuestas por una fórmula líquida. Aunque no es la única opción, las sólidas algo mas trabajosas te conquistarán.

Ambientador líquido de cítricos

Los ambientadores cítricos son muy frescos y, por tanto, ideales para aromatizar nuestros hogares en esta época del año, el verano. Todos los ingredientes que necesitas para crear uno además son sencillos de encontrar y accesibles por lo que no hay excusas para probarlo.

Cítricos y aceites esenciales

¿Qué necesitas?

  • Un recipiente de vidrio oscuro de 200 ml
  • La cáscara de un limón
  • 3 clavos (especia)
  • Aceite esencial de limón o naranja
  • Palillos de madera tipo brocheta
  • Agua
  • Alcohol

Paso a paso

  1. Pela el limón, trocea la piel e introdúcela en el tarro de cristal.
  2. Añade también los clavos de especia.
  3. Después incorpora una cucharada de alcohol y 10 gotas de aceite esencial de limón.
  4. Cubre el resto del tarro con agua y ciérralo.
  5. Agita para mezclar todos los ingredientes y deja que maceren durante 24 horas.
  6. Una vez hecho, podrás retirar la tapa, colocar los palillos de madera como si de un mikado se tratara y dejar que el ambientador haga su trabajo.

Ambientador líquido de lavanda

¿Prefieres un aroma mas suave y floral como el de la lavanda? De la misma forma que has preparado el anterior podrás preparar también este ambientador casero de lavanda, combinando alcohol y aceites esenciales. Con propiedades relajantes, la lavanda promoverá un ambiente tranquilo y te ayudará a aliviar el estrés.

Lavanda

¿Qué necesitas?

  • Un recipiente de cristal oscuro con pulverizador de 200 ml.
  • 125 ml. de alcohol de farmacia de 96ºC
  • Agua (mejor destilada)
  • 1 cucharada de aceite esencial de lavanda.

Paso a paso

  1. Mezcla en el recipiente de cristal el alcohol y el agua destilada.
  2. Una vez hecho, incorpora el aceite esencial y agita para que se mezcle.
  3. Después, deja que la mezcla repose unas horas.
  4. Pasado el tiempo utilízalo para pulverizar aquellos espacios de tu hogar que desees aromatiza.

Ambientador sólido de romero y manzana

¿Buscas un ambientador que puedas colgar en los armarios y otros espacios en tu hogar para aromatizar cómodamente y de forma sutil tu hogar? Los ambientadores sólidos hechos con  cera vegetal de soja y aceites botánicos o esencias son una gran alternativa. No solo aromatizarán tu hogar por largo tiempo sino que además se convertirán en un bonito detalle decorativo mas de este.

Romero

¿Qué necesitas?

  • Cuatro moldes de silicona (Los hay para preparar jabones y velas, pero también podrías usar unos para madalenas)
  • 100 g. de cera vegetal de soja
  • 5 ml. de aceite esencial de romero
  • Manzana deshidratada
  • Una cuerda
  • Unas pinzas
  • Un cuchillo o un palo de brocheta
  • Un recipiente metálico para derretir la cera al fuego

Paso a paso

  1. Derrite la cera a fuego lento, sin prisas.
  2. Una vez derretida y con el recipiente fuera del fuego añade el aceite esencial de romero y mezcla.
  3. Reparte la mezcla en los moldes y espera a que vaya solidificando.
  4. Cuando empiece a hacerlo añade pequeños trozos de manzana deshidratada como decoración ayudándote de unas pinzas.
  5. Espera a que se solidifique y mientras la mezcla esté aun algo tierna realiza, con la ayuda de un palo o un cuchillo, un agujero.
  6. Desliza por el agujero un trozo de cuerda que te permita después colgar el ambientador casero en los armarios u otros espacios.

Ambientador líquido de naranja, canela y clavo

¿Quieres un ambientador con aromas de otoño e invierno? Naranja, clavo y canela forman una combinación irresistible que aportará una fragancia acogedora a tu hogar. Son pocos los ingredientes y utensilios que necesitas para preparar tu propio ambientador con estos aromas y poco tiempo, apenas 15 minutos.

La fragancia  invadirá tu hogar mientras la preparas -así que abre las puertas de tu cocina- y también después. Esta navidad, querrás que tu hogar tenga este aroma, ¡estamos seguras! Aunque no tienes que esperar hasta entonces para probar a prepararlo.

Naranja clavo y canela

¿Qué necesitas?

  • 2 naranjas
  • Tres cucharadas soperas de clavos de olor
  • 2 ramas de canela
  • Agua
  • Una cazuela
  • Un colador
  • Tarros de cristal con pulverizador o difusores

Paso a paso

  1. Corta las naranjas en rodajas y una vez hecho introdúcelas en la cazuela.
  2. Agrega a continuación los clavos de olor y la canela a la cazuela.
  3. Seguidamente, vierte agua hasta que todos los ingredientes queden cubiertos.
  4. ¿Ya lo has hecho? ahora coloca la cazuela en el fuego y lleva el agua a ebullición.
  5. Cuando el agua rompa a hervir, baja el fuego de forma que se mantenga el hervor y cocina hasta que veas que los ingredientes infusionan y el aroma comienza a invadir tu casa.
  6. Cuando consideres que está listo, cuélalo y una vez frío, reparte el contenido en tarros o difusores para ambientar las diferentes estancias de tu hogar.

Macetas pintadas: Ideas fáciles y divertidas para personalizar tu espacio verde

$
0
0

Macetas pintadas

¿Eres una amante de las plantas? ¿Tienes un rincón verde en casa en el que te gusta refugiarte? En Decoora te proponemos hoy ideas fáciles y divertidas para personalizar tu espacio verde utilizando la pintura. Y es que las macetas pintadas son un estupendo aliado para que cobre un mayor protagonismo.

Las plantas son muy decorativas. Si, incluso las plantas verdes a las que recurrimos habitualmente en interiores por ser poco exigentes son capaces de transformar un rincón, un espacio. Pero si además las colocamos en unas macetas pintadas personalizas no pasarán desapercibidas. Toma nota de que tipo de pintura debes utilizar para ello y pon en práctica este otoño alguna de nuestras ideas.

Escoge la pintura adecuada

Las plantas son seres vivos y así como escogemos el sustrato e incluso el material de la maceta pensando en su mejor desarrollo, debemos pensar en las pinturas que aplicaremos a estas. Algunos componentes de las pinturas podrían dañarlas, por eso siempre es recomendable apostar por pinturas resistentes a la humedad que no desprendan químicos tóxicos.

Pintura

Tendrás que tener en cuenta también el material de la maceta para escoger. Las de plástico y las de barro en tonos lisos son las mas populares para este tipo de proyectos ya que son las mas económicas y cada una de estas podría requerir una pintura diferente. ¡Déjate aconsejar en tu ferretería o tienda de pinturas de confianza!

Prepara las macetas

Antes de ponerte a pintar tendrás que limpiar y preparar la maceta para lograr una óptima adherencia de la pintura. Resultará fácil limpiar y preparar las macetas de plástico, pero ¿qué ocurre con las de barro? Con estas tendrás que seguir los siguientes pasos.

  1. Limpia la maceta utilizando un cepillo para eliminar todo resto de suciedad o polvo.
  2. A continuación, pásale una lija fina y vuelve a limpiarla.
  3. Asegúrate de que está limpia y seca para aplicar una imprimación. Las macetas de barro son porosas así que aplicar una imprimación con brocha de forma que esta penetre bien en los poros y los selle es importante antes de pintar.

Macetas pintadas: Ideas para decorarlas

¡Ha llegado el momento de ser creativos! ¿Te faltan ideas? No te preocupes en Decoora tenemos cinco propuestas diferentes para ti. Propuestas sencillas que te inspirarán y te permitirán personalizar tus macetas sin mucho esfuerzo.

Diseño de montañas

¿Hace mucho que no coges un pincel? Los diseños de montañas son una propuesta sencilla para todos aquellos que enfrentáis este proyecto con miedo. Y es que no hace falta dominar el pincel, ni siquiera tener pulso, para crear este tipo de diseños.

Macetas pintadas con diseño de montañas

Puedes apostar por diseños monocolor y utilizar un degradado para crear un diseño elegante y sereno. Quedará fantástico si escoges un color que coordine con algunos de los elementos de la habitación y no robará excesivo protagonismo a la planta.

Sin embargo, si deseas que el macetero se convierta en una pieza importante de la habitación, ¿por qué no un deseño multicolor como el que se muestra en la imagen? Escoge tres o cuatro colores y esboza un diseño aproximado antes de aplicar la pintura para saber dónde quieres poner cada color.

Degradados y difuminados

Las pinturas en spray son las mas indicadas para lograr este tipo de efectos. Ahora, no vamos a mentirte, requiere cierta práctica lograr un resultado atractivo. Lo bueno es que solo tendrás que «malgastar» un poco de pintura y practicar sobre otra superficie hasta que des con la clave. Para no complicarte empieza por diseños monocolor y coloca el tono mas escouro en la base y el mas claro en la parte superior para que tu planta luzca.

Macetas pintadas con degradados y difuminados

Imitación a terrazo

El terrazo está de moda, así que ¿por qué no imitarlo? Para hacerlo solo necesitarás ¡paciencia! Si tienes seguridad y habilidad con el pincel podrás ir improvisando las formas de las piedras de colores del terrazo una a una intercalando dos, tres o hasta cuatro colores. Pero si no es así te recomendamos crear formas de mayor tamaño como las de la primera imagen dibujándolas previamente con lápiz suavemente.

Macetas imitación terrazo

Como un helado de cucurucho

Divertida, así es esta idea que convertirá tus macetas en un helado de cucurucho y hará que en tu hogar parezca siempre verano. Este tipo de diseño queda fantástico sobre macetas de terracota ya que puedes usar su color base para la parte del barquillo. Después solo tendrás que escoger un color claro como blanco, vainilla o rosa pálido para la parte superior y pintar sobre esta con rotulador unos fideos de chocolate de colores.

Macetas pintadas como un helado

Caras

Unos ojos, una nariz y una boca, es todo lo que necesitas pintar en tu maceta para darle vida y puedes hacerlo de tantas formas diferentes… Las caras de animales funcionan estupendamente en macetas pintadas de pequeño tamaño con formas redondeadas.

Maceteros con caras

Si quieres darle un toque menos encantador y mas artístico a tus macetas. sin embargo, te animamos a apostar por diseños como el de la última imagen. Quedan especialmente bien cuando se combinan el blanco y el terracota y aportan un toque muy natural a nuestro rincón verde.

Manualidades con piedras

$
0
0

Decorar con piedras de rio portada

Si estás buscando una forma divertida de agregar un toque único con un toque de naturaleza a tu decoración del hogar, las manualidades con piedras son la respuesta perfecta para ti.
Esta sencilla y entretenida actividad te permitirá aportar un aspecto natural, rústico y muy artesanal a tu hogar.

Las piedras agregan una sensación de calma y equilibrio cuando se utilizan para decorar, lo que las convierte en un gran elemento para la decoración de interiores.

Si te gusta darle un poco de brillo a tu sala de estar, resaltar tu jardín o crear detalles únicos en tu hogar, entonces las manualidades con piedras son la opción ideal. ¡A continuación exploraremos algunas de las mejores ideas para inspirar tu próxima manualidad!

Cenadores decorados con piedras

Un bonito cenador es una excelente idea para alegrar cualquier jardín o patio trasero. Por fortuna, las piedras ofrecen una gran variedad de opciones para decorar estas estructuras. Puedes elegir entre un sinfín de estilos diferentes, desde cenadores con un aspecto rústico hasta aquellos decorados de forma lujosa.

Una manera muy sencilla de decorar un cenador con ellas es construir un borde muy original alrededor de la estructura, usando piedras de forma natural para darle un aspecto armonioso a tu proyecto. Además, puedes elegir diferentes piedras y colocarlas de forma estratégica para crear un patrón único que realce el aspecto de tu cenador.

Artesanías de mesa con piedras

Decorar mesa con piedras

Una forma fabulosa de personalizar tus muebles a la vez que los decoras es optar por la creación de artesanías de mesa  y agregarlas en la decoración. Estas manualidades ofrecen una gran variedad de opciones para combinar los colores y formas de las piedras y para cambiar el aspecto de tus muebles.

Puedes usar este método para crear un bonito detalle en tu sala de estar o para renovar el aspecto de tu comedor. También son ideales para decorar la mesa del jardín o patio y brindar un aspecto rústico o vintage, según las piedras que utilices.

Estas piezas únicas son fáciles de crear y se pueden personalizar con hermosos patrones a juego con el resto de tu decoración.

Portavelas de piedra

Portavelas de piedra

Si estás buscando una forma sencilla y elegante para iluminar tu hogar, entonces los portavelas son una excelente idea. Estas manualidades son fáciles de hacer y se pueden utilizar en cualquier parte de tu casa.

Puedes usar estas hermosas piezas para añadir un toque único a tu sala de estar, comedor o incluso baño. Además, puedes elegir las que desees para crear el portavelas ideal para tu hogar. ¡Por qué no probar con piedras de colores pastel con formas geométricas para lograr un look moderno y sutil?

Decorar cajas

Una opción divertida para cualquier decoración de interiores es una caja realizada con piedras. Esta bonita manualidad utiliza piedras de colores para crear patrones originales y armoniosos en una caja de almacenamiento.

Esta es una forma fabulosa de añadir un toque de naturaleza a la decoración de tu sala de estar o incluso a la oficina. Los estilos de patrones son variados, por lo que puedes aprovechar al máximo el diseño y la forma de tus piedras para crear un look único.

Decoración de pared

Una bonita forma de adornar tus paredes es optar por la creación de una decoración de pared con piedras. Esta manualidad se centra en crear distintos estilos y patrones de piedra para que resalten en tu muro.

Puedes elegir entre distintas formas y tamaños de piedras para lograr un look original. Estas manualidades son ideales para darle un toque único a tu sala de estar, la oficina e incluso tu dormitorio. Puedes elegir entre diferentes estilos, como patrones básicos o diseños más elaborados, para añadir un toque moderno a tu muro.

Piedras pintadas para decoración

Piedras pintadas

Si buscas una manualidad sencilla para hacer con tus hijos, entonces pintar piedras para decorar es la opción perfecta. Estas hermosas piezas se pueden utilizar para crear bonitos detalles, como marcadores de planta o adornos de interiores.

Puedes optar por diferentes tipos de pintura y técnicas de colorido para lograr un look único. Si lo prefieres, también puedes añadir efectos como piedras brillantes, patrones detallados o incluso una capa de barniz para lograr un look más moderno. Sea cual sea el estilo que elijas, las piedras pintadas ofrecen una manera fabulosa de añadir un toque de diversión al espacio.

Esas piedras las puedes utilizar para decorar el escritorio a modo de pisapapeles, o exhibirlas en la mesa de centro en la sala de estar. Son un accesorio divertido, diferente, y muy originales para integrar en el hogar.

Alfombra de baño realizada con piedras

Alfombra del baño con piedras

Para esta gran idea puedes utilizar tu alfombra de goma o resina que ya tienes en el baño y decorarla con piedras de río para crear un diseño similar a las alfombras de baño del spa.
Una manera de decorar tu baño muy económica y sencilla. Algo a tener en cuenta es que debes utilizar piedras planas y lisas para no lastimar los pies.

Huellas de piedras para decorar el jardín

Huellas para el jardin

Esta decoración realizada con piedras de adorables huellas de pies es ideal para colocarlas en el jardín o en el patio.

Son muy fáciles de hacer solamente tienes que elegir las piedras del tamaño y los colores adecuados y crear el pie, la la base y los dedos. Puedes pintarlas si quieres algo más colorido, o dejarlas al natural para lograr un aspecto totalmente rústico.

Es una idea adorable para agregar colorido y un toque original y colocar entre las flores del jardín.

Decorar macetas

 Decorar macetas

Es una gran opción para brindar un aspecto rústico a las macetas y convertirlas en un material más resistente. Puedes utilizar colección de piedras y colores que sean de tu elección o tal vez un solo color. Parecerá que la maceta está hecha de piedra. Son ideales para decorar el porsche o la entrada de casa.

Las manualidades con piedras son una excelente idea para quienes buscan una forma divertida y sencilla de decorar su hogar. Pueden ser utilizadas en distintas partes de tu casa y ofrecen la posibilidad de personalizarlas con hermosos patrones o colores.

Si buscas una forma sencilla de añadir tranquilidad y equilibrio a tu hogar, entonces las manualidades con piedras son la opción perfecta para vos. ¡Empieza a cosechar el relax y la tranquilidad de la naturaleza en tu hogar con estas ideas fabulosas!

Viewing all 193 articles
Browse latest View live


Latest Images