Quantcast
Channel: Decoracion DIY
Viewing all 192 articles
Browse latest View live

Cómo realizar la técnica del Decoupage

$
0
0

Decoupage

En ocasiones queremos darle un nuevo toque a un mueble o a algún detalle, por ejemplo un jarrón o una superficie. Con esta técnica lograremos un efecto muy original, porque estaremos transfiriendo el papel o tela a la superficie, de forma que parezca pintada sobre ella. Básicamente es una técnica que nos va a permitir hacer muchos tipos de decoraciones diferentes.

Os contaremos paso a paso cómo hacer la técnica del decoupage. Generalmente se hace sobre madera o sobre vidrio, ya que son superficies más sencillas para lograr esta transferencia. Si tienes un mueble de madera al que desees darle una nueva vida, no dudes en utilizar el decoupage.

Qué es el decoupage

Decoupage

La técnica del decoupage es una forma de decorar los muebles y superficies lisas con papel. Su nombre viene del francés decoupé, que significa pegar, y es que esto es precisamente lo que se hace en esta técnica, pegar papeles o telas muy finas para crear un diseño. Hay papeles especiales pero también podemos utilizar papeles y recortes que nos gusten y tengamos por casa. Este decoupage nos permite hacer nuevos diseños de muebles y objetos decorativos para darle un toque moderno y especial. Es además una manualidad sencilla que todo el mundo puede hacer en casa con poco presupuesto para decorar algún mueble.

Materiales para hacer el decoupage

Los materiales para hacer el decoupage son muy variados. Podemos utilizar telas finas, pero lo más habitual son los papeles, que es mejor que no estén encerados, sino que sean porosos para que se peguen mejor. Pueden ser papeles de servilleta finos o papeles de recortes de revistas o periódicos que tengamos por casa y que nos gusten. La originalidad reside en el diseño y en lo que elijamos. También necesitaremos periódicos para tapar el lugar de trabajo. La cola, el barniz y la laca son los materiales para fijar, y necesitaremos pinceles gruesos.

Sobre qué haremos decoupage

Decoupage en madera

Podemos hacer el decoupage sobre muchas superficies diferentes, desde el vidrio a la madera, o bien en pequeños objetos como botes o jarrones y bandejas. Son muchas las cosas que podemos decorar en esta técnica en casa, así que si hay algo que nos resulta aburrido y deseamos cambiar su aspecto, tendremos una gran inspiración con esta técnica a la hora de decorar.

Prepara la superficie

En superficies como el vidrio, que son lisas y no porosas, simplemente tendremos que limpiar y dejar seca y sin residuos para poder aplicar el papel o la tela fina. En la madera el proceso es algo más complicado. Depende del estado en el que se encuentre, pero debemos lijarla para que quede lisa, limpiarla y aplicar barniz. Una vez se encuentre seca y ya no sea tan porosa, podremos aplicar el decoupage. En el vidrio también podemos poner una cartulina si vamos a cubrirla por entero, porque así pegaremos más fácilmente el papel. Sea como sea, siempre debemos limpiar bien la superficie para evitar que el polvo o la suciedad quede pegada en el diseño. También las brochas y el material debe estar limpio.

Recorta las imágenes

Recortes

Como normalmente elegiremos papeles de revistas o periódicos que tenemos por casa, tendremos que recortar lo que nos gusta. Podemos hacer con tijera o rasgando, según el acabado que deseemos darle a todo. Debes hacer una selección dependiendo de la cantidad de superficie a cubrir, así que elige bastantes revistas, haz muchos recortes, clasifícalos por colores o diseños y así tendrás muchas más ideas disponibles para el decoupage.

Crea el diseño

Una forma de no equivocarnos a la hora de decorar las superficies es crear el diseño sobre ellas. Pondremos los papeles como los queremos, mirando las combinaciones posibles. Así tendremos la idea final y no tendremos que ir cambiando sobre la marcha ya que podría estropearse. Si queremos acordarnos del diseño podemos hacerle una fotografía con el móvil para tenerla a mano. Podremos así tener una guía con la que ir creando el diseño que más nos gustaba sin equivocarnos.

Aplica la cola y pega el diseño

Encolar

Debes aplicar cola en la superficie. Esta cola se diluye con agua al 50% para tener una solución mucho más fácil de utilizar sobre las superficies y que no deje unos restos tan blancos. Así podremos ir pegando los diseños tal y como nos gustaba. Hay que asegurarse de que no queden burbujas y queden bien pegados sin arrugas.

Utilizar barniz o laca para fijar

Para fijar el diseño y que este no parezca pegado sino una imagen, lo que podemos hacer es utilizar barniz o una laca especial para el decoupage. Si vemos que quedan bordes, después de aplicar el barniz y dejar que seque, hay que lijar para que la superficie quede totalmente lisa. A continuación, utilizaremos otras capas más de barniz o laca para fijarlo bien. Entre capa y capa hay que dejar secar el diseño bien.

El artículo Cómo realizar la técnica del Decoupage ha sido originalmente publicado en Decooración.


4 ideas decorativas utilizando pinzas de la ropa

$
0
0

¿Quién no tiene pinzas de la ropa en casa? Te voy a enseñar que con algo tan simple y cotidiano puedes crear 4 objetos decorativos de madera, y algunos ni siquiera adivinarían de qué están hechos en realidad.

Materiales

Para realizar las 4 ideas necesitarás por supuesto las pinzas de la ropa de madera. Además, necesitarás también los siguientes materiales, aunque esto también dependerá de la manualidad que hayas escogido crear.

  • Bote de cristal
  • Silicona
  • Cuerda
  • Abalorios
  • Cuerda
  • Lata de refresco
  • Cúter
  • Vaso de cristal
  • Vela de té
  • Tabla de madera
  • Pintura blanca
  • Pintura de pizarra o chalk paint negra
  • Pincel
  • Cinta adhesiva
  • Pintura acrílica aguamarina y coral
  • Silicona en pistola

Paso a paso

En el siguiente vídeo tutorial puedes ver qué materiales debes utilizar en cada una de las ideas, así como el proceso de elaboración de todas ellas. Verás que son muy sencillas, las puede hacer todo el mundo y los resultados son muy buenos. Compruébalo tú mismo en el siguiente vídeo.

¿Has visto lo rápido que se hacen todas y lo fáciles que son de elaborar? Seguro que ya tienes tu preferida, así que para que las puedas hacer si problema y para que no te olvides de ninguno de los pasos a seguir, vamos a repasarlos en cada una de las manualidades y te enseño el resultado también en fotos.

Bote

Para hacer los botes u organizadores debes desmontar unas cuantas pinzas de la ropa. Pégalas alrededor de un bote de cristal del alto de las pinzas. Hazlo con silicona fría o caliente, como tú prefieras. Con la cuerda de yute crea algunas líneas rodeando el bote, justo por los surcos de las pinzas. Fíjalas bien con el adhesivo.

Para hacer la tapa vuelve a coger tu cuerda de yute y cúbrela entera con ella, creando círculos para completarla. Si quieres puedes hacer un asa doblando la cuerda hacia arriba en el centro de la tapa, antes de rodearla entera.

Portanotas

Quizás esta idea sea la que requiera más tiempo y más materiales, pero realmente vale la pena. Debes pintar una tablita de madera de color blanco. Cuando seque la pintura delimita las zonas creando cinco cuadrados con ayuda de la cinta adhesiva. Pinta los huecos con pintura de pizarra y déjala secar por completo.

Mientras la pintura seca puedes pintar 5 pinzas de colores, y simplemente debes pegarlas con silicona debajo de cada uno de los cuadrados. De esta forma puedes escribir lo que quieras en los recuadros y enganchar una nota a la pinza. Tendrás un organizador totalmente personalizado.

Portavelas

Los portavelas siempre quedan bien en cualquier rincón. Éste es muy sencillo de hacer y estaremos apostando por el reciclaje. Corta una lata por un poco más abajo de su mitad con un cúter. Simplemente tienes que enganchar las pinzas de la ropa por todo el borde.

Para poder meter la vela, antes introduce un vaso de cristal, de esta forma nos aseguramos de que no se nos quema la madera de las pinzas. Y tendrás listo tu portavelas.

Colgante

Vamos a decorarnos a nosotros mismos también. Para hacer los colgantes desmonta las pinzas de la ropa como has hecho en la idea del bote, pero esta vez vamos a utilizar la parte metalizada de la pinza, en vez de la madera.

Lo que debes hacer es enganchar un abalorio en los extremos el alambre, y pasar el cordón o cuerda por el agujero del muelle. De esta forma puedes atártelo al cuello como si fuese un colgante o un collar, y lucir el abalorio colgado de la parte metalizada.

El artículo 4 ideas decorativas utilizando pinzas de la ropa ha sido originalmente publicado en Decooración.

Cómo hacer estuco veneciano en casa

$
0
0

Estuco veneciano

Cuando nos decidimos a renovar una estancia, pensamos primero en pintar las paredes. Esta es una de las cosas que más cambia un lugar, así que nos zambullimos en el mundo de las pinturas de paredes. Encontramos muchísimos colores, pero también texturas y acabados que pueden ser interesantes, entre ellos el estuco veneciano.

El estuco veneciano es un acabado que le damos a las paredes y que imita al mármol, por lo que es una forma de darles distinción y lujo a nuestras paredes. Es una técnica muy antigua y fueron los maestros venecianos del renacimiento quienes más partido le sacaron a este tipo de técnica para decorar las paredes. Así que vamos a ver cómo se hace y en dónde quedará mejor.

Qué es el estuco veneciano

Estuco veneciano

El estuco veneciano es una técnica para decorar y pintar las paredes del hogar que imita al mármol dando un aspecto mucho más lujoso y sofisticado a estas. Este estuco está compuesto de cal natural y polvo de mármol, el cual se va aplicando sobre las paredes para dar ese efecto de vetas. Esta técnica se llama estuco veneciano porque fue en las villas de la clase alta de la sociedad veneciana del renacimiento en donde tuvo su mayor esplendor. Hoy en día simplemente se imita este acabado para darle a las paredes un toque distinguido y elegante en diversos tonos y con una textura suave y brillante que hace que parezca mármol. Sin duda es un efecto muy especial para decorar las paredes que puede cambiarlas por completo.

Materiales para hacer el estuco veneciano

Para realizar el estuco veneciano necesitamos algunos materiales. En general tenemos materiales que usaríamos para pintar de forma normal, como protectores para los muebles, cinta de carrocero para determinadas zonas  y lijas. Pero en este caso también vamos a necesitar una llana para aplicar el estuco y una espátula. El estuco veneciano puede comprarse hecho en el color que más nos guste, aunque también es posible mezclar el estuco con un tinte que queramos, y podemos hacerlo nosotros o pedir que nos lo hagan en la tienda si no estamos seguros de cómo hacer la mezcla.

Pasos para realizar el estuco veneciano

aplicar estuco

Lo primero que debemos hacer es mirar que la pared se encuentre en buen estado para poder aplicar el estuco, como en todas las paredes que vayamos a pintar. Hay que limpiarla para quitar restos de polvo, y esperar a que se encuentre seca. Si hay imperfecciones podemos utilizar masilla para taparlas y lijar y limpiar para que el acabado sea perfecto. También hay que tapar con la cinta de carrocero lugares como los bordes de la puerta o  el zócalo.

Una vez preparadas las paredes, si todavía no tenemos el tono preparado, debemos mezclar el estuco con el tinte en un cubo para estuco y simplemente remover hasta lograr el color deseado y que este se encuentre bien mezclado. Cuando tengamos la mezcla hay que comenzar a aplicar el estuco con la llana de manera más o menos uniforme en la primera capa, intentando que quede liso. Hay que esperar el tiempo de secado indicado y utilizar la espátula para quitar imperfecciones o bien una lija.

Debes aplicar otra segunda capa de la misma forma, intentando que quede uniforme y dejando secar durante un día. Quita las imperfecciones de la misma forma y finalmente prepárate para aplicar la última capa. Esta es la más complicada, porque en ella vamos a hacer ese efecto de vetas de mármol. Tienes que aplicarlo de forma irregular, dejando huecos sin rellenar.

Al acabar debemos dejar que se seque durante media hora y aplicar finalmente una cera sobre la pared que será lo que le dará ese brillo propio del mármol y el toque sofisticado. La cera debe aplicarse sobre la pared con un trapo haciendo círculos.

Consejos para cuidar el estuco veneciano

Estuco veneciano

Este tipo de paredes necesita cierto mantenimiento, no porque se estropee el color, sino más bien para mantener ese bonito brillo. Se recomienda que para ella cada año se limpien las paredes con agua y desengrasante y se aplique a continuación otra capa de encerado para proteger el estuco veneciano. En general, el estuco tiene una vida más larga que la pintura normal y por ello es una gran elección para las paredes del hogar.

Qué estilo combina con el estuco veneciano

Esta técnica de estuco veneciano se inspira en las casas más pudientes de la sociedad veneciana del renacimiento, así que sin duda se vincula a interiores de estilo lujoso y sofisticado. En general, se suele utilizar este tipo de paredes en estancias con un estilo elegante pero clásico a la vez, que es el que mejor combina con este tipo de paredes. Sin embargo, también podemos utilizarlo en espacios modernos para darle un toque original de sofisticación a todo.

El artículo Cómo hacer estuco veneciano en casa ha sido originalmente publicado en Decooración.

Cómo decorar con flores de goma eva

$
0
0

Flores de goma eva

Si eres de los que adoran las manualidades y estás pensando en una nueva idea para cambiar el aspecto de alguna habitación  o para decorar un rincón, entonces te proponemos las flores de goma eva. Este es uno de los materiales más divertidos y versátiles que hay hoy en día para hacer proyectos DIY, por lo que no dudes en comenzar a trabajar con él para tus próximas manualidades.

Las flores siempre alegran una estancia, pero no podemos estar comprando cada día flores frescas, así que tenemos la opción de crear unas que no se marchiten y que duren mucho tiempo. Con la goma eva se pueden crear muchísimas cosas, el límite solamente está en la imaginación, así que podremos hacer todo tipo de flores con ella.

¿Qué es la goma eva?

Goma eva

Lo primero que debemos aclarar es qué es esto de la goma eva. Este material de manualidades también es conocido como foami. Se trata de un compuesto de plástico que es blando y muy maleable, y que podemos encontrar en infinidad de colores para combinar y hacer diversas manualidades. Se encuentra fácilmente en tiendas, y en algunos casos incluso podemos encontrar este material con acabados metalizados y con purpurina, para darle un efecto diferente a las manualidades. Tiene la estupenda propiedad de que podemos lavarlo, utilizar pegamento y moldearlo a nuestro gusto utilizando calor, por lo que se puede hacer de todo con este genial material. Es perfecto para hacer manualidades con niños por su suavidad y la gran cantidad de colores que tiene.

Cómo hacer flores de goma eva

Goma eva

Utilizar la goma eva es bien fácil, aunque hay muchos modelos de flores diferentes para hacer. Podemos buscar plantillas online para todo tipo de flores y así hacernos una idea de cómo las tenemos que hacer. Un primer paso es hacer plantillas en cartón para hacer pétalos que sean iguales de forma sencilla y rápida. Así podremos pintar sobre la goma eva e ir recortando los muchos pétalos. Se pueden pegar con una pistola de silicona, la cual es muy práctica para estas manualidades. El proceso simplemente lleva tiempo para ir pegando los pétalos poco a poco y con cuidado para que queden bien, pero no es muy complicado. Además, hoy en día encontraremos todo tipo de tutoriales y vídeos online para ir ilustrándonos.

Por otro lado, si deseamos darle formas a los pétalos podemos hacerlos con calor. Esto se hace fácilmente con una vela. Con una pinza sujetamos el foami sobre la vela para que se caliente. Es entonces cuando se hace más maleable y podremos darle forma, ya sea con los dedos o con algún material. Al enfriarse se quedará con esa forma que le hayamos dado.

Estas flores pueden ser decoradas con más detalles, como purpurina o pinturas de colores, dependiendo de la idea que tengamos en mente. También cabe la posibilidad de mezclarlas con otros materiales como la cartulina. Al tener las flores hechas ya podemos utilizarlas para decorar.

Decora con flores de goma eva

Goma eva

Las flores de goma eva se pueden utilizar para muchas cosas. La decoración con ellas es muy variada, y es que pueden darle color a cualquier rincón. Una idea que es fabulosa para las habitaciones infantiles es utilizar estas flores de foami para hacer una guirnalda floral que sea alegre y festiva. Podemos utilizar un tono que vaya a juego con el cuarto y así crear una hermosa guirnalda con la que decorar un rincón, como la zona del cabecero de la cama.

Con estas flores también podemos decorar pequeñas cosas. Cajas que utilicemos para guardar cosas importantes, se pueden decorar con estas flores pegándolas con la pistola a ellas una vez las tengamos hechas. No solo podemos decorar cajas sino también cestos de almacenaje e incluso algún mueble que nos parezca obsoleto y aburrido, o un espejo al que deseemos darle un toque primaveral y divertido.

Estas flores de goma eva también son una gran solución para las fiestas, sobre todo si estas se celebran en primavera, ya que son un motivo ideal para esta época. Se pueden hacer las guirnaldas o flores grandes para decorar las paredes. También se pueden usar para decorar los tarros de cristal de las chuches y hay muchas más ideas que pueden surgir en el momento. Una mesa dulce decorada con estas flores puede hacerse fácilmente y el efecto será estupendo.

Goma eva

Hay quien utiliza las flores de foami para crear sus propios floreros con flores que no se marchiten y que decoren cada día como un centro de mesa. Es otra forma de darles uso a estas flores hechas de forma manual. Las presentaremos como un centro normal y se pueden usar en la mesa o en la zona de la entrada, como un jarrón con un ramo de flores muy original. Desde luego hay un sinfín de ideas diferentes para hacer con estas flores.

El artículo Cómo decorar con flores de goma eva ha sido originalmente publicado en Decooración.

Plantillas para pintar, cómo usarlas e ideas para decorar

$
0
0

Plantillas para pintar

Las plantillas para pintar nos sirven para infinidad de usos. Lo que primero se nos ocurre es utilizarlas para hacer patrones en las paredes, pero hay muchas más ideas interesantes para ellas. Desde pintar muebles de madera a decorar casi cualquier cosa sobre la que se puede usar la pintura, ya sean cestos, estores, telas o cajas de madera de almacenaje.

Las plantillas se pueden comprar pero también se pueden hacer a nuestro gusto, porque puede que en las tiendas no encontremos exactamente ese tipo de plantilla o de patrón que necesitamos para decorar el hogar. Así que tomad nota de cómo se usan las plantillas, cómo hacerlas y también las ideas para decorar con estas plantillas, porque hay muchas.

Cómo crear plantillas DIY para pintar

Plantillas para pintar

Para crear las plantillas para pintar tenemos muchísimos materiales. Desde un papel algo duro tipo cartulina a papeles simples, madera, metal y otros materiales. Desde luego lo más sencillo es hacerlo en cartulina ya que todos podemos encontrarla fácilmente en tiendas. Es además lo suficientemente rígida y ancha como para que la pintura no pase al otro lado. Este material también tiene la cualidad de que podemos trabajar bien con él porque es muy maleable. También podemos utilizar la goma eva, que se ha popularizado mucho, de forma que estas plantillas duren más tiempo si las vamos a volver a utilizar. Para un solo uso podemos usar el papel.

Debemos utilizar un cutter para cortar con total precisión, de forma que el dibujo quede perfecto, incluso si tiene pequeños detalles. El cutter puede dejar bien cortada la cartulina o la goma eva. En el caso de hacer plantillas con otros materiales puede que necesitásemos herramientas, aunque desde luego estas plantillas serían mucho más duraderas pero más difíciles de conseguir.

Cómo utilizar las plantillas

Plantillas para pintar

Utilizar estas plantillas es bien sencillo. Lo importante es elegir el sitio exacto en el que vamos a pintar el patrón. Lo mejor que podemos hacer es pegarla con cinta de carrocero, si no hemos utilizado un papel estilo pegatina, el cual nos facilita las cosas. Es importante que la pintura no se encuentre muy líquida y sobre todo utilizar poca cantidad para que lo gotee hacia abajo y estropee el dibujo.

Con la cinta agarraremos bien el patrón en la pared o en la superficie que vayamos a pintar. Hay varias formas de pintar, ya que podemos hacerlo con una esponja, para un efecto desgastado, o bien con spray, que es más fácil pero hay que tener cuidado a la hora de pulverizar para no pintar por fuera. En el caso del spray se deben utilizar plantillas bastante grandes. También podemos hacerlo con rodillo, al estilo más tradicional. Todo depende de la superficie que tengamos que pintar. En los metales el spray es la mejor opción, y en las paredes podemos utilizar la brocha o el rodillo. La esponja está bien para pequeñas manualidades, como cajas de madera o cestos de mimbre. Estos materiales necesitan un toque de pintura pero este puede quedar más bonito y natural con una esponja.

Por último solamente tendremos que retirar el papel o cartón y dejar que seque. Si vamos a utilizar otros colores, siempre es mejor hacer más de una plantilla para que estos no se mezclen en el papel. De todas formas, estas plantillas en papel o cartón son de usar y tirar.

Ideas para decorar con plantillas para pintar

La idea más recurrida a la hora de utilizar estas plantillas reside en pintar las paredes de una forma diferente, sin recurrir a los vinilos o al papel pintado para darle un toque diferente con los motivos que nos gusten. De esta forma, a la larga no tendremos que quitar vinilos o papel, sino que para cambiar de aspecto la pared solamente tendremos que pintar de nuevo por encima. Es una idea mucho más sencilla y práctica a la larga, y que desde luego nos puede salir mucho más económica, porque las plantillas se pueden dibujar sobre el papel o bajar directamente de la red.

Otra idea para usar estas plantillas es la de decorar muebles. Si ese mueble que tanto te gusta se ha quedado obsoleto, siempre puedes renovarlo con unas estrellas o bien con unos lunares. Hacer una plantilla nos asegura que el dibujo será igual en todos los motivos que pongamos, algo importante por ejemplo en el caso de los lunares, que quedan mejor si son iguales. Podemos pintar tanto los muebles de madera como los de metal.

Con estas plantillas también podemos decorar pequeños objetos que tengamos en casa y nos parezcan aburridos u obsoletos. Si queremos ponerle unos lunares a una cesta de la ropa que nos resulta aburrida, solamente tenemos que pintarla con la plantilla y parecerá otra. Las cajas de almacenaje también pueden renovarse de esta forma para darles el toque divertido.

El artículo Plantillas para pintar, cómo usarlas e ideas para decorar ha sido originalmente publicado en Decooración.

Como decorar de lujo con pan de oro

$
0
0

Objetos con pan de oro

Puedes que hayas visto algunos muebles y objetos que te han parecido de lujo, hechos o bañados en oro, pero que en realidad solo habían sido tratados con el pan de oro. Con esta manualidad podemos convertir en oro todo lo que tocamos, como si fuésemos el Rey Midas, pero en una versión un poco más falsa, porque solamente parecerá oro.

El pan de oro es una lámina fina que se puede poner sobre muchos objetos con el fin de darle una pátina dorada que hace que parezcan cosas de oro, pero que en realidad pueden ser de muy diversos materiales, desde madera a metal. Así que si quieres darle un toque de lujo a alguna cosa que tengas por casa, siempre puedes utilizar el pan de oro para volverlo de un dorado impresionante.

¿Qué es el pan de oro?

Láminas de pan de oro

El pan de oro es una lámina muy fina que puede ser de oro batido o de otros metales. Estas láminas se han utilizado desde tiempos antiguos para darle una pátina dorada a objetos como retablos, orfebrería o esculturas. Hoy en día se usa en la decoración para añadir un toque dorado a cualquier objeto que deseemos elevar a otro nivel. Sin duda nos da muchas posibilidades, y es que se puede aplicar sobre muchas superficies.

El pan de oro puede ser fabricado de dos formas. Por un lado tenemos el oro de 22 quilates en finas hojas. También hay unas láminas de oro falso que son hechas con una aleación de cobre, cinc y estaño, que tiene un grosor mayor y también son láminas más grandes.

También podemos encontrar pan de plata o cobre, porque hay otros tonos de metal que se pueden conseguir. Aunque hoy hablamos del pan de oro, pues es el más conocido, lo cierto es que se han creado láminas en otros tonos para darle diferentes aspectos a los muebles u objetos.

Se pueden utilizar las modernas láminas de pan de oro transfer que tienen una parte adhesiva que facilita el pegado en los objetos, para los menos habituados a utilizar este tipo de materiales. Es una forma más sencilla de hacer el transfer a los objetos para volverlos dorados, ya que tiene una parte que se adhiere fácilmente.

Dónde encontrar pan de oro

Es fácil encontrar el pan de oro o el de plata en las tiendas de manualidades y bellas artes. Tienes muchas posibilidades en las tiendas online, en donde encontrarás láminas a precios bajos y muchos lugares en donde elegir. Para conseguir el pan de oro auténtico, que sin duda es bastante más caro, puedes acudir a las tiendas de arte, ya que estas cuentan con este material que suele utilizarse para la restauración de objetos valiosos.

Materiales para utilizar el pan de oro

Cuadro con pan de oro

A la hora de trabajar con el pan de oro vamos a necesitar varios materiales. Por un lado el objeto a dorar, y desde luego las láminas de pan de oro que hayamos comprado. La polonesa es un pincel especial que se utilizar para trabajar con estas láminas tan finas, sobre todo con las auténticas, ya que se pueden romper fácilmente. Además de este pincel especial, necesitaremos una brocha suave y redonda para ir pegando la lámina, barniz especial Mixtión y goma laca para ir fijando. También podemos usar un poco de polvos de talco en las manos para que no se nos peguen las láminas.

Añadir pan de oro a un objeto

Pan de oro

En los objetos de madera es mejor lijar bien la pieza y asegurarse de que queda lisa. En este tipo de superficies se suele utilizar un color rojo de base para que el dorado destaque mucho más. El barniz especial sirve para que el pan de oro se pegue a la superficie, por lo que es fundamental aplicar una buena capa, sea el objeto que sea. Hay que tener en cuenta que hay que estar atentos a que el barniz tenga la consistencia adecuada, y es que no puede estar ni líquido ni completamente seco. Lo ideal es que parezca seco pero se encuentre todavía pegajoso al tacto. Este es el momento en el que tenemos que aplicar el pan de oro para que quede pegado y se transfiera al objeto. Con las láminas que tienen transfer podemos no utilizar este barniz Mixtión ya que vienen con superficie para pegar.

Pan de oro

Debemos coger el pan de oro con la polonesa e ir aplicando el pan de oro sobre la superficie. Probablemente se rompa, porque es muy delicado, pero las imperfecciones le dan un aire antiguo a la pieza que queda muy bien. Tampoco hay que tratar de cubrirlo todo, sobre todo si es la primera vez, ya que es algo difícil de conseguir. Una vez pegado debemos dar pequeños golpes con la brocha redonda para que quede bien fijado y para eliminar los pedazos que  no se pegan y sobran. La goma laca sirve para que finalmente este pan de oro no se desprenda con el tiempo y se quede fijo en la superficie.

El artículo Como decorar de lujo con pan de oro ha sido originalmente publicado en Decooración.

Cómo hacer guirnaldas para decorar los espacios

$
0
0

Guirnalda de conejos

Las guirnaldas eran relacionadas con las fiestas y los eventos,ya que solamente se utilizaban en estas ocasiones, pero lo cierto es que desde hace un tiempo se usan también para decorar espacios, y lo cierto es que quedan geniales. Se pueden comprar ya hechas, ya que hay muchos modelos en las tiendas online, pero también se pueden hacer guirnaldas para decorar los espacios de la casa de forma totalmente manual y artesanal.

Hoy vamos a ver cómo hacer guirnaldas para decorar cualquier rincón o para preparar una fiesta especial. Las guirnaldas son un DIY sencillo, que realmente puede hacer todo el mundo, incluso los niños pequeños con supervisión de los adultos, y es que no se necesita mucho material para conseguir guirnaldas muy bonitas.

Elige los materiales de la guirnalda

Pompones en guirnaldas

Hay guirnaldas de muchos tipos, por eso lo que primero debemos elegir a la hora de hacer una es el material en el que la vamos a fabricar. Puede ser en tela, en cartón, en papel, en fieltro, o incluso con lana. Las posibilidades son infinitas, y por eso incluso podremos mezclar materiales y hacer algo totalmente nuevo. El papel es uno de los materiales más sencillos de trabajar, pero también dura menos, así que son ideales para esas guirnaldas que son para momentos concretos, como una fiesta de cumpleaños. Por otro lado, si queremos una guirnalda como decoración, podemos utilizar materiales que duren más tiempo, como el fieltro, cartulinas gruesas o las telas y lanas. Esta clase de guirnaldas nos pueden dar un poco más de trabajo, pero lo cierto es que duran mucho y pueden ser un elemento decorativo que aporte mucho.

Material necesario para hacer la guirnalda

Materiales para guirnaldas

El material principal de la guirnalda es una de las cosas más importantes, ya que necesitamos suficiente para hacer una guirnalda para el espacio que sea. Es mejor medir la habitación y la zona en la que se quiere poner la guirnalda para hacernos una idea de la cantidad de material necesario. También podemos recoger materiales por casa para reciclar, ya sean telas que no usemos, lanas o papeles de periódico y recortes para hacer guirnaldas muy originales.

Otro material que casi siempre vamos a usar es una tijera de calidad pare recortar papeles, telas y otros materiales. También es posible utilizar un cutter, que tienen  mucha precisión. La cola es necesaria para pegar los elementos, o bien hilos para coser en el caso de que utilicemos telas. Si tienes una pistola de silicona para manualidades puedes usarla porque es muy práctica para este tipo de cosas.

El hilo en el que vamos a colgar los elementos de la guirnalda es también muy importante. Debe ir a juego con la guirnalda, y siempre podemos decorarlo con telas, con hilos de lana y otros elementos si no nos convence por sí solo. Con este hilo podemos medir lo que necesitamos en la zona en la que vayamos a poner la guirnalda. También se suele utilizar una aguja grande para pasar el hilo por las piezas de la guirnalda.

Paso a paso

Guirnalda

Lo primero que debemos hacer es una plantilla en el caso de que la guirnalda esté dedicada a un motivo. Puedes pintar en un cartón ese motivo, ya sea una casa, un animal o una fruta. Recorta y utiliza ese cartón como plantilla sobre el papel y las telas para que los motivos sean totalmente iguales. Preparar los elementos que va a llevar la guirnalda es lo primero. Puede que tengamos que pegarles cosas, y es que cada guirnalda es un mundo y podemos sacar nuestro lado más creativo. Por ejemplo, en una guirnalda de conejos de Pascua podemos pegarle un pompón de lana a los conejos de papel de la guirnalda, para que sea más graciosa y original.

Guirnaldas de papel

Una vez tengas todos y cada uno de los elementos, debemos colocarlos en el cordel o el hilo. Podemos hacerlo de varias formas. Con una aguja podemos pasarlo por algún punto de ese motivo, y si se trata de una tela podemos coserla al cordel. También podemos utilizar la pistola de silicona para pegar los elementos, ya que la parte de atrás no se verá cuando la coloquemos en la pared. Incluso podemos ponerle pequeñas pinzas para colgar esos elementos en el cordel, como si fuese un tendal.

Guirnalda de tela

El último paso, una vez tengamos la guirnalda hecha, es ver en dónde la colocamos y cómo la colgamos. O bien utilizamos algún mueble para atarla o podemos usar celo o pegamento para ponerla en la pared.

Decora con guirnaldas

Guirnaldas

La decoración con guirnaldas es alegre y original. Podemos hacer una guirnalda con el color y el estampado que deseemos, y también con el tamaño que más se adapte al espacio en donde la vamos a poner. Una guirnalda DIY está hecha a medida para cada espacio, por eso es todavía más especial, porque no hay otra igual. Si quieres una decoración personalizada, puedes hacer una guirnalda con un nombre o un mensaje, que también son tendencia.

El artículo Cómo hacer guirnaldas para decorar los espacios ha sido originalmente publicado en Decooración.

Ideas de decoración con palitos de helado

$
0
0

portada decoracion con palitos de helado

Cuando se acerca el verano es posible que para luchar contra el calor te centres en comer helados de tanto en tanto. Pero, ¿qué haces con los palitos una vez que has disfrutado de su sabor y frescura? Es posible que sin pensar, los tires a la basura. A partir de hoy, eso va a cambiar. Además de disfrutar de tus helados empezarás a guardar los palitos de helado, porque cuantos más tengas… ¡más cosas podrás crear!

Sí, es posible crear muchas cosas con los palitos de helado, pero lo mejor es que puedes decorar tu hogar con ellos. La creatividad y la imaginación son los que realmente te ayudarán a conseguir buenos resultados en la decoración de tu hogar y los palillos de helado, y que tu hogar se vea con auténtica personalidad. ¿Te faltan ideas para conseguir buenos resultados? No te preocupes porque a continuación desde Decoora te vamos a dar algunas ideas que te facilitarán tu decoración con palitos de helado.

Tutorial para decorar con palitos de helado

Si te faltan ideas para poder disfrutar de una decoración práctica con palitos de helado, te vamos a mostrar este tutorial que te hará verlo todo más fácil. En el vídeo, podrás ver 5 ideas fáciles para crear objetos decorativos para tu casa, y lo mejor de todo es que son muy económicas. Te enseña el vídeo a hacer estanterías, un organizador, unas cajas pequeñas para tus frutas e incluso, originales salvamanteles.

Como puedes ver, son ideas muy originales y prácticas, y además, puedes realizarlas fácilmente, con  materiales asequibles, sin mucho esfuerzo y con grandes resultados. Lo mejor del vídeo es que puedes fijarte en el paso a paso y pararlo siempre que lo necesites para reanudarlo en el momento preciso para seguir con tus creaciones. Este vídeo en Youtube lo podemos ver gracias al canal de Manualidades on.

¿Qué necesitas?

Para realizar cualquiera de las manualidades con palitos de helado del vídeo, necesitarás una serie de materiales (fáciles de conseguir). No te podrán faltar estos materiales principales:

  • Los palitos de helado
  • Pistola de silicona
  • Silicona para la pistola
  • Tijeras
  • Pintura

Dependiendo de cuál quieras que sea el resultado final de tus creaciones con los palitos de helado, puedes escoger una pintura u otra, o algún material que te resulte más cómodo de utilizar. En esta lista hemos puesto los materiales que necesitarás seguro, después, dependiendo del tutorial que quieras realizar puede que necesites materiales añadidos.

¿Qué te enseña el tutorial?

Estantería de palitos de helado

estanteria de palitos de helado

En el tutorial verás como con seis palitos puedes hacer un hexágono y puedes pegarlos con la pistola de silicona. Una vez que tengas el hexágono hecho, solo tendrás que ir poniendo los palitos encima de cada lado del hexágono hasta tener la anchura de estantería que desees. Deberá tener un ancho suficiente para que puedas colocar tus objetos.

estanteria de palitos de helado

Lo ideal es pintarla con pintura acrílica, aunque con pintura normal o de spray también es una buena opción. Una vez que esté seco al pegar los palitos, lo pintas y cuando esté todo seco… ¡ya tendrás tu estantería lista!

estanteria de palitos de helado

Un salvamanteles

salvamanteles con palitos de helado

Los salvamanteles son necesarios en todas las casas ya que tienen una función muy útil para poner ollas o sartenes calientes encima y que las mesas o los manteles no se estropeen.

palitos de helado para salvamanteles

Y con tan solo 8 palitos (o más, dependiendo del tamaño que quieras en tu salvamanteles), uno al lado de otro y uniéndolos en la parte de abajo con otros tres palitos hacia el sentido contrario será más que suficiente. Después solo tendrás que pintar con un spray y tendrás tu salvamanteles.

Caja de fruta mini

caja de fruta con palitos de helado

Unos cuantos palillos separados por un centímetro aproximadamente en horizontal será más que suficiente para comenzar esta estructura de caja de fruta pequeña. Tendrás que ir pegando los palitos de helado en todos los lados y de forma correcta para que encajen bien en los laterales y se cree una forma de caja.

caja de fruta con palitos de helado

Recorta los extremos redondeados para que la caja quede bien cuadrada. No hace falta que pintes la caja, ya que el color mismo de los palillos le dará un buen toque a tu mini caja de fruta.

Pendientes

pendientes con palitos de helado

Los extremos de los palitos de helado son ideales para crear unos originales pendientes. Con tan solo un punzón podrás perforar la parte superior del pendiente para pasar una anilla o un alambre que te ayuden a crear la forma de pendiente.

pendientes con palitos de helado

Después solo tendrás que pintarlo cómo más te gusten. Puedes crear diferentes líneas rectas o pintarlo como quieras. Pendientes baratos y reciclados, ¡genial idea!

Organizador de pendientes

organizador de pendientes con palitos de helado

Además de tener unos bonitos pendientes, también puedes tener tu propio organizador de los mismos. Podrás colocar tus nuevos pendientes hechos con palitos de helado y también, todos los que quieras.

organizador de pendientes con palitos de helado

Tendrás que crear dos triángulos con tres palitos cada uno y pegarlos con silicona. En el vídeo puedes ver claramente cómo hacerlo, ¡quedará estupendo!

 

El artículo Ideas de decoración con palitos de helado ha sido originalmente publicado en Decoora.


Ideas decorativas con botes de cristal para el hogar

$
0
0

Botes con piñas

Desde hace un tiempo vemos cómo los botes de cristal cobran más protagonismo en muchas decoraciones. No solo es un material duradero, sino que además los botes de cristal nos dan mucho juego a la hora de utilizarlos para muchas otras cosas. Desde jarrones a portavelas, son piezas que se pueden reciclar con un sinfín de usos.

Hoy vamos a ver unas cuantas ideas para decorar con los botes de cristal. Así que ya puedes ir reuniendo todos esos botes de tarros de mermelada y otras cosas y antes de tirarlos ponerte a pensar los muchos usos que puedes darles para decorar los rincones del hogar con mucho encanto.

Botes de cristal con velas

Botes de cristal con velas

Crear portavelas con los botes de cristal es bien sencillo. A veces solamente tenemos que poner una vela pequeña dentro y ya nos sirve para ambientar los espacios además de forma segura. Dentro del bote también podemos poner alguna cosa para adornar, ya sean piedras o arena. Eso depende del tipo de decoración que tengamos. Podemos también añadir cordel o tiras de tela para decorar cada bote. Esta es una idea fabulosa para la zona del baño, para crear una espacie de chill out relajante con velas y con un presupuesto reducido. También sirven para el dormitorio o el salón.

Botes de cristal con diferentes formas y tamaños

Botes de cristal

A la hora de utilizar estos botes de cristal para decorar, tienes varias posibilidades. Puedes comprarlos o buscarlos todos iguales, para crear una decoración muy conjuntada, pero también puedes darle un toque desenfadado a todo mezclando. Hoy en día se llevan las mezclas, así que no dudes en reunir botes de cristal de varios tamaños y formas y hacer combinaciones divertidas que le den a todo un aire original y desenfadado. Es importante que tengan algo en común. Por ejemplo utilizar solo botellas, o botes en cristal sin color, para que aunque se vean diferentes tengan un elemento que los unifique.

Botes de cristal vintage

Botes de cristal vintage

En estos botes de cristal también podemos encontrar ideas vintage con muchísimo estilo para decorar rincones de estilo antiguo o rústico. Estos botes tienen toques vintage, y les han añadido grandes flores en tonos que combinan bien con los colores neutros y desgastados de los botes, además de los cordeles que le ponen el toque final.

Botes de cristal como floreros

Botes cristal jarrones

Siguiendo con la idea anterior, los botes de cristal son unos floreros estupendos. Casi todo el mundo los usa con este fin, porque son como jarrones de toque informal para el hogar y además resultan realmente económicos. Si no tenemos en donde poner unas flores, solo tendremos que buscar uno de esos botes en la despensa y utilizarlo para poner unas flores con un estilo ecléctico y bohemio.

Botes de cristal macetas

Esta es una idea genial para crear una especie de pared floral. Con una tabla de madera antigua añadimos unos agarres de metal para los botes y ya tenemos una gran cantidad de floreros para decorar la zona de la pared. Es ideal para la zona de la terraza, para darle el toque natural sin quitar espacio. Además, esta idea nos puede servir para hacer botes de almacenaje por ejemplo en la oficina en casa.

Botes de cristal para mesas dulces y eventos

Mesa dulce

Los botes también son ideales para decorar en fiestas y eventos. ¿Quién no ha oído hablar de las famosas mesas dulces? Mesas en las que hay una bonita decoración, a veces temática, para poner las tartas y los dulces, de forma que todo el mundo pueda acercarse a coger algo. Los botes de cristal forman parte muchas veces de estas mesas dulces, porque tienen ese toque vintage y además porque nos permiten ver lo que llevan dentro. Así que no dudes en hacerte con ellos para crear la mesa dulce perfecta. En las tiendas de fiesta actuales hay todo tipo de ideas y formas en botes de cristal para estas mesas.

Botes con etiquetas

Una idea genial para decorar los botes en las mesas dulces es añadirles etiquetas. Estas suelen poder escribirse con tizas o rotuladores, de forma que identificaremos cada cosa. También son tarros ideales para hacer pequeños regalos a los asistentes, con el nombre de cada uno y con gominolas o detalles dentro. Lo cierto es que estos botes de cristal se pueden rellenar con muchísimas cosas, de ahí que tengan tantos y tantos usos.

Botes de cristal fiestas

En los eventos y celebraciones se ven hoy en día botes de cristal usados para muchas cosas. Pueden escogerse como base para los centros de mesa, rodeados con una cinta de encaje o un lazo para darle un toque mucho más delicado y romántico, ideal para bodas al aire libre. También hay muchas otras ideas, como botes que se pueden colgar con velas para iluminar de noche, o bien para poner algunas cosas de la fiesta, como esas pajitas para las bebidas. ¿Tú qué uso les darías a los botes de cristal?

El artículo Ideas decorativas con botes de cristal para el hogar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo realizar la técnica del Decoupage

$
0
0

Decoupage

En ocasiones queremos darle un nuevo toque a un mueble o a algún detalle, por ejemplo un jarrón o una superficie. Con esta técnica lograremos un efecto muy original, porque estaremos transfiriendo el papel o tela a la superficie, de forma que parezca pintada sobre ella. Básicamente es una técnica que nos va a permitir hacer muchos tipos de decoraciones diferentes.

Os contaremos paso a paso cómo hacer la técnica del decoupage. Generalmente se hace sobre madera o sobre vidrio, ya que son superficies más sencillas para lograr esta transferencia. Si tienes un mueble de madera al que desees darle una nueva vida, no dudes en utilizar el decoupage.

Qué es el decoupage

Decoupage

La técnica del decoupage es una forma de decorar los muebles y superficies lisas con papel. Su nombre viene del francés decoupé, que significa pegar, y es que esto es precisamente lo que se hace en esta técnica, pegar papeles o telas muy finas para crear un diseño. Hay papeles especiales pero también podemos utilizar papeles y recortes que nos gusten y tengamos por casa. Este decoupage nos permite hacer nuevos diseños de muebles y objetos decorativos para darle un toque moderno y especial. Es además una manualidad sencilla que todo el mundo puede hacer en casa con poco presupuesto para decorar algún mueble.

Materiales para hacer el decoupage

Los materiales para hacer el decoupage son muy variados. Podemos utilizar telas finas, pero lo más habitual son los papeles, que es mejor que no estén encerados, sino que sean porosos para que se peguen mejor. Pueden ser papeles de servilleta finos o papeles de recortes de revistas o periódicos que tengamos por casa y que nos gusten. La originalidad reside en el diseño y en lo que elijamos. También necesitaremos periódicos para tapar el lugar de trabajo. La cola, el barniz y la laca son los materiales para fijar, y necesitaremos pinceles gruesos.

Sobre qué haremos decoupage

Decoupage en madera

Podemos hacer el decoupage sobre muchas superficies diferentes, desde el vidrio a la madera, o bien en pequeños objetos como botes o jarrones y bandejas. Son muchas las cosas que podemos decorar en esta técnica en casa, así que si hay algo que nos resulta aburrido y deseamos cambiar su aspecto, tendremos una gran inspiración con esta técnica a la hora de decorar.

Prepara la superficie

En superficies como el vidrio, que son lisas y no porosas, simplemente tendremos que limpiar y dejar seca y sin residuos para poder aplicar el papel o la tela fina. En la madera el proceso es algo más complicado. Depende del estado en el que se encuentre, pero debemos lijarla para que quede lisa, limpiarla y aplicar barniz. Una vez se encuentre seca y ya no sea tan porosa, podremos aplicar el decoupage. En el vidrio también podemos poner una cartulina si vamos a cubrirla por entero, porque así pegaremos más fácilmente el papel. Sea como sea, siempre debemos limpiar bien la superficie para evitar que el polvo o la suciedad quede pegada en el diseño. También las brochas y el material debe estar limpio.

Recorta las imágenes

Recortes

Como normalmente elegiremos papeles de revistas o periódicos que tenemos por casa, tendremos que recortar lo que nos gusta. Podemos hacer con tijera o rasgando, según el acabado que deseemos darle a todo. Debes hacer una selección dependiendo de la cantidad de superficie a cubrir, así que elige bastantes revistas, haz muchos recortes, clasifícalos por colores o diseños y así tendrás muchas más ideas disponibles para el decoupage.

Crea el diseño

Una forma de no equivocarnos a la hora de decorar las superficies es crear el diseño sobre ellas. Pondremos los papeles como los queremos, mirando las combinaciones posibles. Así tendremos la idea final y no tendremos que ir cambiando sobre la marcha ya que podría estropearse. Si queremos acordarnos del diseño podemos hacerle una fotografía con el móvil para tenerla a mano. Podremos así tener una guía con la que ir creando el diseño que más nos gustaba sin equivocarnos.

Aplica la cola y pega el diseño

Encolar

Debes aplicar cola en la superficie. Esta cola se diluye con agua al 50% para tener una solución mucho más fácil de utilizar sobre las superficies y que no deje unos restos tan blancos. Así podremos ir pegando los diseños tal y como nos gustaba. Hay que asegurarse de que no queden burbujas y queden bien pegados sin arrugas.

Utilizar barniz o laca para fijar

Para fijar el diseño y que este no parezca pegado sino una imagen, lo que podemos hacer es utilizar barniz o una laca especial para el decoupage. Si vemos que quedan bordes, después de aplicar el barniz y dejar que seque, hay que lijar para que la superficie quede totalmente lisa. A continuación, utilizaremos otras capas más de barniz o laca para fijarlo bien. Entre capa y capa hay que dejar secar el diseño bien.

El artículo Cómo realizar la técnica del Decoupage ha sido originalmente publicado en Decoora.

4 ideas decorativas utilizando pinzas de la ropa

$
0
0

¿Quién no tiene pinzas de la ropa en casa? Te voy a enseñar que con algo tan simple y cotidiano puedes crear 4 objetos decorativos de madera, y algunos ni siquiera adivinarían de qué están hechos en realidad.

Materiales

Para realizar las 4 ideas necesitarás por supuesto las pinzas de la ropa de madera. Además, necesitarás también los siguientes materiales, aunque esto también dependerá de la manualidad que hayas escogido crear.

  • Bote de cristal
  • Silicona
  • Cuerda
  • Abalorios
  • Cuerda
  • Lata de refresco
  • Cúter
  • Vaso de cristal
  • Vela de té
  • Tabla de madera
  • Pintura blanca
  • Pintura de pizarra o chalk paint negra
  • Pincel
  • Cinta adhesiva
  • Pintura acrílica aguamarina y coral
  • Silicona en pistola

Paso a paso

En el siguiente vídeo tutorial puedes ver qué materiales debes utilizar en cada una de las ideas, así como el proceso de elaboración de todas ellas. Verás que son muy sencillas, las puede hacer todo el mundo y los resultados son muy buenos. Compruébalo tú mismo en el siguiente vídeo.

¿Has visto lo rápido que se hacen todas y lo fáciles que son de elaborar? Seguro que ya tienes tu preferida, así que para que las puedas hacer si problema y para que no te olvides de ninguno de los pasos a seguir, vamos a repasarlos en cada una de las manualidades y te enseño el resultado también en fotos.

Bote

Para hacer los botes u organizadores debes desmontar unas cuantas pinzas de la ropa. Pégalas alrededor de un bote de cristal del alto de las pinzas. Hazlo con silicona fría o caliente, como tú prefieras. Con la cuerda de yute crea algunas líneas rodeando el bote, justo por los surcos de las pinzas. Fíjalas bien con el adhesivo.

Para hacer la tapa vuelve a coger tu cuerda de yute y cúbrela entera con ella, creando círculos para completarla. Si quieres puedes hacer un asa doblando la cuerda hacia arriba en el centro de la tapa, antes de rodearla entera.

Portanotas

Quizás esta idea sea la que requiera más tiempo y más materiales, pero realmente vale la pena. Debes pintar una tablita de madera de color blanco. Cuando seque la pintura delimita las zonas creando cinco cuadrados con ayuda de la cinta adhesiva. Pinta los huecos con pintura de pizarra y déjala secar por completo.

Mientras la pintura seca puedes pintar 5 pinzas de colores, y simplemente debes pegarlas con silicona debajo de cada uno de los cuadrados. De esta forma puedes escribir lo que quieras en los recuadros y enganchar una nota a la pinza. Tendrás un organizador totalmente personalizado.

Portavelas

Los portavelas siempre quedan bien en cualquier rincón. Éste es muy sencillo de hacer y estaremos apostando por el reciclaje. Corta una lata por un poco más abajo de su mitad con un cúter. Simplemente tienes que enganchar las pinzas de la ropa por todo el borde.

Para poder meter la vela, antes introduce un vaso de cristal, de esta forma nos aseguramos de que no se nos quema la madera de las pinzas. Y tendrás listo tu portavelas.

Colgante

Vamos a decorarnos a nosotros mismos también. Para hacer los colgantes desmonta las pinzas de la ropa como has hecho en la idea del bote, pero esta vez vamos a utilizar la parte metalizada de la pinza, en vez de la madera.

Lo que debes hacer es enganchar un abalorio en los extremos el alambre, y pasar el cordón o cuerda por el agujero del muelle. De esta forma puedes atártelo al cuello como si fuese un colgante o un collar, y lucir el abalorio colgado de la parte metalizada.

El artículo 4 ideas decorativas utilizando pinzas de la ropa ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo hacer estuco veneciano en casa

$
0
0

Estuco veneciano

Cuando nos decidimos a renovar una estancia, pensamos primero en pintar las paredes. Esta es una de las cosas que más cambia un lugar, así que nos zambullimos en el mundo de las pinturas de paredes. Encontramos muchísimos colores, pero también texturas y acabados que pueden ser interesantes, entre ellos el estuco veneciano.

El estuco veneciano es un acabado que le damos a las paredes y que imita al mármol, por lo que es una forma de darles distinción y lujo a nuestras paredes. Es una técnica muy antigua y fueron los maestros venecianos del renacimiento quienes más partido le sacaron a este tipo de técnica para decorar las paredes. Así que vamos a ver cómo se hace y en dónde quedará mejor.

Qué es el estuco veneciano

Estuco veneciano

El estuco veneciano es una técnica para decorar y pintar las paredes del hogar que imita al mármol dando un aspecto mucho más lujoso y sofisticado a estas. Este estuco está compuesto de cal natural y polvo de mármol, el cual se va aplicando sobre las paredes para dar ese efecto de vetas. Esta técnica se llama estuco veneciano porque fue en las villas de la clase alta de la sociedad veneciana del renacimiento en donde tuvo su mayor esplendor. Hoy en día simplemente se imita este acabado para darle a las paredes un toque distinguido y elegante en diversos tonos y con una textura suave y brillante que hace que parezca mármol. Sin duda es un efecto muy especial para decorar las paredes que puede cambiarlas por completo.

Materiales para hacer el estuco veneciano

Para realizar el estuco veneciano necesitamos algunos materiales. En general tenemos materiales que usaríamos para pintar de forma normal, como protectores para los muebles, cinta de carrocero para determinadas zonas  y lijas. Pero en este caso también vamos a necesitar una llana para aplicar el estuco y una espátula. El estuco veneciano puede comprarse hecho en el color que más nos guste, aunque también es posible mezclar el estuco con un tinte que queramos, y podemos hacerlo nosotros o pedir que nos lo hagan en la tienda si no estamos seguros de cómo hacer la mezcla.

Pasos para realizar el estuco veneciano

aplicar estuco

Lo primero que debemos hacer es mirar que la pared se encuentre en buen estado para poder aplicar el estuco, como en todas las paredes que vayamos a pintar. Hay que limpiarla para quitar restos de polvo, y esperar a que se encuentre seca. Si hay imperfecciones podemos utilizar masilla para taparlas y lijar y limpiar para que el acabado sea perfecto. También hay que tapar con la cinta de carrocero lugares como los bordes de la puerta o  el zócalo.

Una vez preparadas las paredes, si todavía no tenemos el tono preparado, debemos mezclar el estuco con el tinte en un cubo para estuco y simplemente remover hasta lograr el color deseado y que este se encuentre bien mezclado. Cuando tengamos la mezcla hay que comenzar a aplicar el estuco con la llana de manera más o menos uniforme en la primera capa, intentando que quede liso. Hay que esperar el tiempo de secado indicado y utilizar la espátula para quitar imperfecciones o bien una lija.

Debes aplicar otra segunda capa de la misma forma, intentando que quede uniforme y dejando secar durante un día. Quita las imperfecciones de la misma forma y finalmente prepárate para aplicar la última capa. Esta es la más complicada, porque en ella vamos a hacer ese efecto de vetas de mármol. Tienes que aplicarlo de forma irregular, dejando huecos sin rellenar.

Al acabar debemos dejar que se seque durante media hora y aplicar finalmente una cera sobre la pared que será lo que le dará ese brillo propio del mármol y el toque sofisticado. La cera debe aplicarse sobre la pared con un trapo haciendo círculos.

Consejos para cuidar el estuco veneciano

Estuco veneciano

Este tipo de paredes necesita cierto mantenimiento, no porque se estropee el color, sino más bien para mantener ese bonito brillo. Se recomienda que para ella cada año se limpien las paredes con agua y desengrasante y se aplique a continuación otra capa de encerado para proteger el estuco veneciano. En general, el estuco tiene una vida más larga que la pintura normal y por ello es una gran elección para las paredes del hogar.

Qué estilo combina con el estuco veneciano

Esta técnica de estuco veneciano se inspira en las casas más pudientes de la sociedad veneciana del renacimiento, así que sin duda se vincula a interiores de estilo lujoso y sofisticado. En general, se suele utilizar este tipo de paredes en estancias con un estilo elegante pero clásico a la vez, que es el que mejor combina con este tipo de paredes. Sin embargo, también podemos utilizarlo en espacios modernos para darle un toque original de sofisticación a todo.

El artículo Cómo hacer estuco veneciano en casa ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo decorar con flores de goma eva

$
0
0

Flores de goma eva

Si eres de los que adoran las manualidades y estás pensando en una nueva idea para cambiar el aspecto de alguna habitación  o para decorar un rincón, entonces te proponemos las flores de goma eva. Este es uno de los materiales más divertidos y versátiles que hay hoy en día para hacer proyectos DIY, por lo que no dudes en comenzar a trabajar con él para tus próximas manualidades.

Las flores siempre alegran una estancia, pero no podemos estar comprando cada día flores frescas, así que tenemos la opción de crear unas que no se marchiten y que duren mucho tiempo. Con la goma eva se pueden crear muchísimas cosas, el límite solamente está en la imaginación, así que podremos hacer todo tipo de flores con ella.

¿Qué es la goma eva?

Goma eva

Lo primero que debemos aclarar es qué es esto de la goma eva. Este material de manualidades también es conocido como foami. Se trata de un compuesto de plástico que es blando y muy maleable, y que podemos encontrar en infinidad de colores para combinar y hacer diversas manualidades. Se encuentra fácilmente en tiendas, y en algunos casos incluso podemos encontrar este material con acabados metalizados y con purpurina, para darle un efecto diferente a las manualidades. Tiene la estupenda propiedad de que podemos lavarlo, utilizar pegamento y moldearlo a nuestro gusto utilizando calor, por lo que se puede hacer de todo con este genial material. Es perfecto para hacer manualidades con niños por su suavidad y la gran cantidad de colores que tiene.

Cómo hacer flores de goma eva

Goma eva

Utilizar la goma eva es bien fácil, aunque hay muchos modelos de flores diferentes para hacer. Podemos buscar plantillas online para todo tipo de flores y así hacernos una idea de cómo las tenemos que hacer. Un primer paso es hacer plantillas en cartón para hacer pétalos que sean iguales de forma sencilla y rápida. Así podremos pintar sobre la goma eva e ir recortando los muchos pétalos. Se pueden pegar con una pistola de silicona, la cual es muy práctica para estas manualidades. El proceso simplemente lleva tiempo para ir pegando los pétalos poco a poco y con cuidado para que queden bien, pero no es muy complicado. Además, hoy en día encontraremos todo tipo de tutoriales y vídeos online para ir ilustrándonos.

Por otro lado, si deseamos darle formas a los pétalos podemos hacerlos con calor. Esto se hace fácilmente con una vela. Con una pinza sujetamos el foami sobre la vela para que se caliente. Es entonces cuando se hace más maleable y podremos darle forma, ya sea con los dedos o con algún material. Al enfriarse se quedará con esa forma que le hayamos dado.

Estas flores pueden ser decoradas con más detalles, como purpurina o pinturas de colores, dependiendo de la idea que tengamos en mente. También cabe la posibilidad de mezclarlas con otros materiales como la cartulina. Al tener las flores hechas ya podemos utilizarlas para decorar.

Decora con flores de goma eva

Goma eva

Las flores de goma eva se pueden utilizar para muchas cosas. La decoración con ellas es muy variada, y es que pueden darle color a cualquier rincón. Una idea que es fabulosa para las habitaciones infantiles es utilizar estas flores de foami para hacer una guirnalda floral que sea alegre y festiva. Podemos utilizar un tono que vaya a juego con el cuarto y así crear una hermosa guirnalda con la que decorar un rincón, como la zona del cabecero de la cama.

Con estas flores también podemos decorar pequeñas cosas. Cajas que utilicemos para guardar cosas importantes, se pueden decorar con estas flores pegándolas con la pistola a ellas una vez las tengamos hechas. No solo podemos decorar cajas sino también cestos de almacenaje e incluso algún mueble que nos parezca obsoleto y aburrido, o un espejo al que deseemos darle un toque primaveral y divertido.

Estas flores de goma eva también son una gran solución para las fiestas, sobre todo si estas se celebran en primavera, ya que son un motivo ideal para esta época. Se pueden hacer las guirnaldas o flores grandes para decorar las paredes. También se pueden usar para decorar los tarros de cristal de las chuches y hay muchas más ideas que pueden surgir en el momento. Una mesa dulce decorada con estas flores puede hacerse fácilmente y el efecto será estupendo.

Goma eva

Hay quien utiliza las flores de foami para crear sus propios floreros con flores que no se marchiten y que decoren cada día como un centro de mesa. Es otra forma de darles uso a estas flores hechas de forma manual. Las presentaremos como un centro normal y se pueden usar en la mesa o en la zona de la entrada, como un jarrón con un ramo de flores muy original. Desde luego hay un sinfín de ideas diferentes para hacer con estas flores.

El artículo Cómo decorar con flores de goma eva ha sido originalmente publicado en Decoora.

Plantillas para pintar, cómo usarlas e ideas para decorar

$
0
0

Plantillas para pintar

Las plantillas para pintar nos sirven para infinidad de usos. Lo que primero se nos ocurre es utilizarlas para hacer patrones en las paredes, pero hay muchas más ideas interesantes para ellas. Desde pintar muebles de madera a decorar casi cualquier cosa sobre la que se puede usar la pintura, ya sean cestos, estores, telas o cajas de madera de almacenaje.

Las plantillas se pueden comprar pero también se pueden hacer a nuestro gusto, porque puede que en las tiendas no encontremos exactamente ese tipo de plantilla o de patrón que necesitamos para decorar el hogar. Así que tomad nota de cómo se usan las plantillas, cómo hacerlas y también las ideas para decorar con estas plantillas, porque hay muchas.

Cómo crear plantillas DIY para pintar

Plantillas para pintar

Para crear las plantillas para pintar tenemos muchísimos materiales. Desde un papel algo duro tipo cartulina a papeles simples, madera, metal y otros materiales. Desde luego lo más sencillo es hacerlo en cartulina ya que todos podemos encontrarla fácilmente en tiendas. Es además lo suficientemente rígida y ancha como para que la pintura no pase al otro lado. Este material también tiene la cualidad de que podemos trabajar bien con él porque es muy maleable. También podemos utilizar la goma eva, que se ha popularizado mucho, de forma que estas plantillas duren más tiempo si las vamos a volver a utilizar. Para un solo uso podemos usar el papel.

Debemos utilizar un cutter para cortar con total precisión, de forma que el dibujo quede perfecto, incluso si tiene pequeños detalles. El cutter puede dejar bien cortada la cartulina o la goma eva. En el caso de hacer plantillas con otros materiales puede que necesitásemos herramientas, aunque desde luego estas plantillas serían mucho más duraderas pero más difíciles de conseguir.

Cómo utilizar las plantillas

Plantillas para pintar

Utilizar estas plantillas es bien sencillo. Lo importante es elegir el sitio exacto en el que vamos a pintar el patrón. Lo mejor que podemos hacer es pegarla con cinta de carrocero, si no hemos utilizado un papel estilo pegatina, el cual nos facilita las cosas. Es importante que la pintura no se encuentre muy líquida y sobre todo utilizar poca cantidad para que lo gotee hacia abajo y estropee el dibujo.

Con la cinta agarraremos bien el patrón en la pared o en la superficie que vayamos a pintar. Hay varias formas de pintar, ya que podemos hacerlo con una esponja, para un efecto desgastado, o bien con spray, que es más fácil pero hay que tener cuidado a la hora de pulverizar para no pintar por fuera. En el caso del spray se deben utilizar plantillas bastante grandes. También podemos hacerlo con rodillo, al estilo más tradicional. Todo depende de la superficie que tengamos que pintar. En los metales el spray es la mejor opción, y en las paredes podemos utilizar la brocha o el rodillo. La esponja está bien para pequeñas manualidades, como cajas de madera o cestos de mimbre. Estos materiales necesitan un toque de pintura pero este puede quedar más bonito y natural con una esponja.

Por último solamente tendremos que retirar el papel o cartón y dejar que seque. Si vamos a utilizar otros colores, siempre es mejor hacer más de una plantilla para que estos no se mezclen en el papel. De todas formas, estas plantillas en papel o cartón son de usar y tirar.

Ideas para decorar con plantillas para pintar

La idea más recurrida a la hora de utilizar estas plantillas reside en pintar las paredes de una forma diferente, sin recurrir a los vinilos o al papel pintado para darle un toque diferente con los motivos que nos gusten. De esta forma, a la larga no tendremos que quitar vinilos o papel, sino que para cambiar de aspecto la pared solamente tendremos que pintar de nuevo por encima. Es una idea mucho más sencilla y práctica a la larga, y que desde luego nos puede salir mucho más económica, porque las plantillas se pueden dibujar sobre el papel o bajar directamente de la red.

Otra idea para usar estas plantillas es la de decorar muebles. Si ese mueble que tanto te gusta se ha quedado obsoleto, siempre puedes renovarlo con unas estrellas o bien con unos lunares. Hacer una plantilla nos asegura que el dibujo será igual en todos los motivos que pongamos, algo importante por ejemplo en el caso de los lunares, que quedan mejor si son iguales. Podemos pintar tanto los muebles de madera como los de metal.

Con estas plantillas también podemos decorar pequeños objetos que tengamos en casa y nos parezcan aburridos u obsoletos. Si queremos ponerle unos lunares a una cesta de la ropa que nos resulta aburrida, solamente tenemos que pintarla con la plantilla y parecerá otra. Las cajas de almacenaje también pueden renovarse de esta forma para darles el toque divertido.

El artículo Plantillas para pintar, cómo usarlas e ideas para decorar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Como decorar de lujo con pan de oro

$
0
0

Objetos con pan de oro

Puedes que hayas visto algunos muebles y objetos que te han parecido de lujo, hechos o bañados en oro, pero que en realidad solo habían sido tratados con el pan de oro. Con esta manualidad podemos convertir en oro todo lo que tocamos, como si fuésemos el Rey Midas, pero en una versión un poco más falsa, porque solamente parecerá oro.

El pan de oro es una lámina fina que se puede poner sobre muchos objetos con el fin de darle una pátina dorada que hace que parezcan cosas de oro, pero que en realidad pueden ser de muy diversos materiales, desde madera a metal. Así que si quieres darle un toque de lujo a alguna cosa que tengas por casa, siempre puedes utilizar el pan de oro para volverlo de un dorado impresionante.

¿Qué es el pan de oro?

Láminas de pan de oro

El pan de oro es una lámina muy fina que puede ser de oro batido o de otros metales. Estas láminas se han utilizado desde tiempos antiguos para darle una pátina dorada a objetos como retablos, orfebrería o esculturas. Hoy en día se usa en la decoración para añadir un toque dorado a cualquier objeto que deseemos elevar a otro nivel. Sin duda nos da muchas posibilidades, y es que se puede aplicar sobre muchas superficies.

El pan de oro puede ser fabricado de dos formas. Por un lado tenemos el oro de 22 quilates en finas hojas. También hay unas láminas de oro falso que son hechas con una aleación de cobre, cinc y estaño, que tiene un grosor mayor y también son láminas más grandes.

También podemos encontrar pan de plata o cobre, porque hay otros tonos de metal que se pueden conseguir. Aunque hoy hablamos del pan de oro, pues es el más conocido, lo cierto es que se han creado láminas en otros tonos para darle diferentes aspectos a los muebles u objetos.

Se pueden utilizar las modernas láminas de pan de oro transfer que tienen una parte adhesiva que facilita el pegado en los objetos, para los menos habituados a utilizar este tipo de materiales. Es una forma más sencilla de hacer el transfer a los objetos para volverlos dorados, ya que tiene una parte que se adhiere fácilmente.

Dónde encontrar pan de oro

Es fácil encontrar el pan de oro o el de plata en las tiendas de manualidades y bellas artes. Tienes muchas posibilidades en las tiendas online, en donde encontrarás láminas a precios bajos y muchos lugares en donde elegir. Para conseguir el pan de oro auténtico, que sin duda es bastante más caro, puedes acudir a las tiendas de arte, ya que estas cuentan con este material que suele utilizarse para la restauración de objetos valiosos.

Materiales para utilizar el pan de oro

Cuadro con pan de oro

A la hora de trabajar con el pan de oro vamos a necesitar varios materiales. Por un lado el objeto a dorar, y desde luego las láminas de pan de oro que hayamos comprado. La polonesa es un pincel especial que se utilizar para trabajar con estas láminas tan finas, sobre todo con las auténticas, ya que se pueden romper fácilmente. Además de este pincel especial, necesitaremos una brocha suave y redonda para ir pegando la lámina, barniz especial Mixtión y goma laca para ir fijando. También podemos usar un poco de polvos de talco en las manos para que no se nos peguen las láminas.

Añadir pan de oro a un objeto

Pan de oro

En los objetos de madera es mejor lijar bien la pieza y asegurarse de que queda lisa. En este tipo de superficies se suele utilizar un color rojo de base para que el dorado destaque mucho más. El barniz especial sirve para que el pan de oro se pegue a la superficie, por lo que es fundamental aplicar una buena capa, sea el objeto que sea. Hay que tener en cuenta que hay que estar atentos a que el barniz tenga la consistencia adecuada, y es que no puede estar ni líquido ni completamente seco. Lo ideal es que parezca seco pero se encuentre todavía pegajoso al tacto. Este es el momento en el que tenemos que aplicar el pan de oro para que quede pegado y se transfiera al objeto. Con las láminas que tienen transfer podemos no utilizar este barniz Mixtión ya que vienen con superficie para pegar.

Pan de oro

Debemos coger el pan de oro con la polonesa e ir aplicando el pan de oro sobre la superficie. Probablemente se rompa, porque es muy delicado, pero las imperfecciones le dan un aire antiguo a la pieza que queda muy bien. Tampoco hay que tratar de cubrirlo todo, sobre todo si es la primera vez, ya que es algo difícil de conseguir. Una vez pegado debemos dar pequeños golpes con la brocha redonda para que quede bien fijado y para eliminar los pedazos que  no se pegan y sobran. La goma laca sirve para que finalmente este pan de oro no se desprenda con el tiempo y se quede fijo en la superficie.

El artículo Como decorar de lujo con pan de oro ha sido originalmente publicado en Decoora.


Jardineras con palets para decorar el jardín

$
0
0

Jardineras con palets

Son muchos los muebles y accesorios que podemos crear a partir de palets para decorar nuestro hogar. En Decoora os hemos propuesto diferentes DIY (Do It Yourself) con los palets como protagonistas. Y hoy queremos proponeros uno mas: jardineras y jardines verticales para decorar vuestro jardín.

Si este año has pensado que tu jardín necesitaba un cambio, que este o aquel rincón necesitaban color, el invierno te brinda una oportunidad fantástica para trabajar en jardineras que puedan darle vida. Únicamente necesitas ganas y creatividad o en su lugar, nuestras ideas para jardineras con palets.

Existen una gran variedad de proyectos con palets con los que podemos transformar nuestro hogar de forma económica. Trabajar con ellos resulta sencillo; eso si serán imprescindibles en la mayoría de casos algunas herramientas: caladora, taladro, puntas… Es algo que debes tener en cuenta ya que supondrá una inversión si no dispones de ello.

Jardines verticales de pared con palets

Crear jardines verticales con palets es probablemente la opción mas sencilla de cuantas hoy te mostramos. Los jardines verticales son una estupenda alternativa además para decorar paredes exteriores. Podemos dar color a el porche de entrada combinando diferentes plantas con flor o bien utilizarlo junto a la cocina para cultivar hiervas aromáticas.

Jardín vertical con palets

Una de las formas mas sencillas de construir un jardín vertical con palets es utilizando el propio palet como soporte para colocar pequeños tiestos.  Es una alternativa muy limpia, ya que no utiliza el palet como contenedor del sustrato, disminuyendo así las posibilidades de que este se estropee debido a la humedad.

 

Jardines verticales con palets

Si nos decidimos a utilizar el palet como jardinera, las posibilidades aumentan.  Podemos utilizar la parte trasera del palet para crear tres jardineras utilizando las patas como soporte. Si plantamos en ellas flores en cascada,  podemos transformar toda una pared de forma sencilla y económica. Utilizando nuestra creatividad también podemos modificar la estructura del palet para crear un conjunto mas original.

Otra forma de de crear jardines verticales con palets es adosar el palet a la pared y utilizarlo como jardinera. ¿Cómo? Colocando en la parte trasera del palet un plástico rígido para contener el sustrato y evitar así que por contacto directo la pared tenga humedades. Por la parte delantera lo ideal es colocar unas telas o mallas que contengan el sustrato pero que permita tras hacer un agujero introducir las plantas y que estan se asomen al exterior.

Jardineras con palets

No toda las propuestas que os hacemos hoy tienen por que ser colgadas de la pared. Además de jardines verticales, con palets se pueden crear jardineras y muebles originales para presentar las plantas en el jardín. Una jardinera con ruedas es una estupenda alternativa para el porche. Las ruedas te permitirán trasladarla cuando necesites el espacio para otra cosa.

Jardineras con palets

 

Las jardineras con palets pueden utilizarse también para separar espacios. La altura de un palet es suficiente para crear límites entre una zona de juegos y otra de ocio en el jardín. También se pueden utilizar para separar nuestro balcón o terraza de la del vecino y lograr cierta intimidad al mismo tiempo que damos un toque de color al mismo.

 

Jardineras con palets

No te pongas límites; combina los palets con otro tipo de elementos para crear originales jardineras. Unas cajas de frutas de madera pueden convertirse en un estupendo complemento para crear una estructura con la que crear un bonito macizo floral central de carácter rústico. ¿Eres un poco manitas? Entonces no te costará darle forma.

Muebles de palets con jardinera

Hay muebles en los que la jardinera es un elemento mas. Muebles multifuncionales tanto para interiores como para exteriores como la mesa y el banco que os proponemos. Puede parecer muy complicado a priori hacerlos, pero nada mas lejos de la realidad. Teniendo el material y las herramientas necesarias pueden ser buenos proyectos para entretenernos las frías tardes de invierno.

Muebles de palets con jardinera

 

Los palets nos pueden dar mucho juego en el jardín. Si van a estar a la intemperie, sin embargo, es recomendable tratarlos para que la humedad los castigue en menor medida. En cualquier tienda de bricolaje podremos encontrar productos que alargarán la vida de los muebles, jardineras o jardines verticales que construyamos. En vuestra tienda de bricolaje de confianza podrán aconsejaros además sobre el material necesario para trabajar en cualquier de estos proyectos.

Si las tardes de invierno se os hacen muy largas, embarcarse en un proyecto de este tipo sin prisas, para decorar el jardín la primavera próxima puede ser un buen entretenimiento. Recuerda primero hacer un dibujo del proyecto, presentarlas medidas y hacer una lista de todo lo que necesitas para llevarlo a cabo. Una vez tengas todos los materiales en casa, solo entonces ¡empieza a trabajar!

Cuando veas las jardineras con palets con flores la próxima primavera en tu jardín, te sentirás muy orgulloso de tu trabajo.

 

El artículo Jardineras con palets para decorar el jardín ha sido originalmente publicado en Decoora.

Ideas para recliclar tarros de cristal

$
0
0

Tarros de cristal

Nos gusta la idea de darle una segunda vida a elementos en desuso. Haciéndolo no solo reciclamomos, también trabajamos nuestra creatividad. Y hacerlo con esos tarros de cristal en el que se presentan tantos y tantos alimentos, es realmente sencillo. Créenos cuando te decimos que no volverás a tirar uno.

Hemos encontrado alternativas maravillosas para darle una segunda vida a estos tarros de cristal.  Puedes convertirse en fuente de luz, delicados maceteros y resultar muy útiles para organizar útiles de escritorio, por poner algunos ejemplos. También pueden transformarse en bonitos adornos navideños ¡te lo demostramos!

¿Quien guarda tarros de cristal vacios en casa? Muchos lo hacemos porque “nunca se sabe para que vas a necesitarlo” . Sin embargo, pocos somos conscientes de los muchos usos que podemos darles y de lo decorativos que pueden llegar a ser.  Hasta hoy. Hoy descubriremos juntos algunas de las ideas mas interesantes para reciclar este objeto.

Tarros de cristal para iluminar tu hogar

Utilizar tarros de cristal para decorar con velas la mesa es algo que a todos se nos ha pasado por la cabeza alguna vez. Resulta muy sencillo crear un centro bonito utilizando arena, piedras o conchas para decorar el interior del tarro de cristal y fijar la vela.  Pero podemos ir mas allá y utilizar flores secas y cera para crear nuestras propias velas aromáticas, tal como nos explican en este tutorial.

Tarros de cristal con velas

Las velas son ideales para dar ambiente, pero ¿y si no es suficiente? Si lo que deseamos es iluminar algún rincón oscuro de nuestro hogar también podemos hacerlo con tarros de cristal. ¿Cómo? Creando originales lámparas. Utiliza los tarros de cristal como tulipas y crea elegantes composiciones para iluminar tu cocina o salón. Si tienes algunas nociones básicas sobre electricidad no te resultará complicado completar cualquiera de los siguientes proyectos.

Lámparas con tarros de cristal

Tarros de cristal como florero o maceta

Habitual es también utilizar tarros de cristal como floreros. Una composición con tarros de diferentes tamaños y flores silvestres aportará un toque natural y fresco a cualquier superficie. Para darles a estos un toque original y sencillo al mismo tiempo puedes pintarlos o decorarlos con cuerda.

Tarros de cristal como floreros

También puedes crear un florero de estilo contemporáneo combinando el cristal y el hormigón en una pieza original como la que te mostramos. ¿Y si en vez de presentar los tarros sobre una superficie los cuelgas en la pared? Puede ser una idea estupenda para crear un jardín de hierbas aromáticas en la cocina o darle color a una pared vacía.

Tarros de cristal como sistema de organización

¿Puede un sencillo tarro de cristal ayudarnos a mantener organizada nuestra cocina o zona de estudio? Rotundamente, si. Los tarros de cristal son ideales para clasificar esos pequeños útiles que utilizamos a diario y que de otra forma estarían sueltos ocupando una mayor superficie y rodando por los cajones.

Tarros de cristal en la cocina

No te conformes con que resulten prácticos; haz algo bonito con ellos. La idea es que se adapten al espacio que van a ocupar y estén en consonancia con la decoración del mismo. Utiliza el color y pequeños detalles para decorar las tapas. Estos últimos pueden ayudarte además a identificar lo que hay dentro si los pintas de forma que no se vea su contenido.

Organizar en tarros de cristal

Podrás utilizarlos para organizar tus cosméticos en el cuarto de baño, tus útiles de escritorio en el estudio o los condimentos en la cocina. Si buscas una forma de que no te roben superficie útil cuélgalos. En las imágens encontrarás diferentes formas de hacerlo.

Proyectos decorativos con tarros de cristal

¿Se pueden utilizar para algo mas los tarros de cristal? ¡Por supuesto! Algunos de los mas interesantes hemos querido reflejarlos aqui. Nos ha encantado la idea de crear un pequeño álbum fotográfico para decorar la mesa baja del salón, la repisa de la chimenea o la consola del hall. ¡Cualquiera puede hacerlo!

Decorar con tarros de cristal

De cara a la próxima Navidad, podéis además crear numerosos objetos decorativos con estos tarros de cristal. Hemos encontrado desde belenes en miniatura, hasta bolas/tarros de nieve con árboles de navidad en su interior. Son fantásticos para darle un toque Navideño a tu hogar y para sorprender a los mas pequeños con un bonito regalo casero.

¿Qué uso quieres darle? Desde Decoora te recomendamos que primero te centres en el fin. Que pienses cómo puedes sacarles el mayor partido en tu hogar a esos tarros de cristal que estás guardando. Una vez tengas el proyecto claro, entonces si, piensa en que estilo quieres darle y cómo vas a decorarlos. Habrás visto que hay muchas formas de hacerlo y todas válidas. Puedes decorarlos con puntillas o cuerdas si deseamos darles un toque rústico o bien pintarlos en tonos pastel si buscamos un resultado mas delicado y femenino.

En la red encontrarás tutoriales con diferentes técnicas que pueden ayudarle a lograr el mejor resultado. Y también puedes consultar en tu centro de bricolaje mas cercano cuáles son las pinturas mas adecuadas para pintar sobre cristal y lograr diferentes efectos. ¿Te atreverás con algún DIY de tarros de cristal?

El artículo Ideas para recliclar tarros de cristal ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo hacer flores de papel para decorar el hogar

$
0
0

Flores de papel

Las flores de papel siempre han sido elementos para decorar cualquier rincón del hogar. Hacer flores de papel es una divertida manualidad, y además hay muchísimas formas de hacerlas y muchas flores por imitar. Si tienes ganas de comenzar un DIY divertido para decorar algún espacio del hogar, atrévete con las flores de papel.

Los diseños de las flores de papel son muy variados y sin duda es necesario elegir alguno antes de ponerse a investigar cómo hacerlo. Se llevan las flores de papel que parecen pompones gigantes, para colgar en los cuartos, pero hay muchas más ideas.

Por qué hacer flores de papel

Una de las principales razones para hacer estas bonitas flores de papel es que te gusten las manualidades y quieras usarlas para decorar alguna cosa. Desde un álbum de fotos a realizar un centro de mesa DIY solo con papel para sorprender a  los invitados. Estaremos de acuerdo en que las flores siempre resultan decorativas, pero si además se trata de flores que nosotros creamos y que pueden durar mucho tiempo, son todavía mejores.

Otra genial ventaja de las flores de papel es que los diseños pueden ser casi infinitos. Si necesitamos unas flores de colores específicos para decorar en una fiesta, solo tendremos que hallar el papel adecuado para la ocasión. Hay muchos materiales en las manualidades para hacer flores originales y diferentes. En la web también es posible encontrar tutoriales que nos ayudan a realizar flores con distintos diseños paso a paso, porque no siempre queremos un tipo de flor. Las más básicas se hacen con simples pétalos recortados, pero en el mundo de las flores hay todo tipo de ideas disponibles para copiar a las que podemos añadirles toques personales.

Flores de papel sencillas

Flores con papel

Las flores de papel son una manualidad básica y sencilla que todos podemos hacer en casa cuando tengamos un poco de tiempo. Los materiales que necesitamos para hacer las flores más sencillas son papeles resistentes, que pueden ser tipo cartulina, pegamento, tijeras y algún que otro detalles que deseemos añadir, como perlas o telas. El conjunto puede ser todo lo creativo que nosotros queramos y podemos hacer flores de todo tipo. En general se trata de recortar los pétalos en diversos tamaños e ir montando y pegando la flor poco a poco. Las flores más sencillas se hacen de esta forma, por lo que con un poco de paciencia todos podemos hacer bonitas flores e incluso ramos para decorar algún espacio de nuestro hogar.

Flores de papel originales

Flores originales de papel

Estas pequeñas flores que hemos encontrado son mucho más originales que aquellas que podemos hacer con pétalos de diversos tamaños. Estas se pueden hacer utilizando pajitas de beber como los tallos, a las cuales se les añaden trozos de cartulina verde para hacer las hojas. Las flores son de diversos colores y se hacen cortando la cartulina en tiras pequeñas, de forma que podamos enrollarlas para hacer esos pequeños pétalos. Así podremos ir pegándolos hasta completar la flor entera en el color que deseemos.

Flores de papel origami

Flores de origami

Otra forma de hacer unas bonitas flores de papel es con alguna técnica del origami. Esto consiste en doblar un papel hasta conseguir la forma deseada. Es complicado explicar todo el proceso, por lo que es más sencillo si os ponemos una imagen para que sigáis todos los pasos necesarios para conseguir las flores. Solo se requiere unas tijeras, pegamentos y cartulina de colores, además de un poco de paciencia para aprender a doblar bien las flores y así realizarlas a la perfección.

Flores de papel tipo pompones

Pompones de papel

Estos detalles están entre las flores de papel y los pompones, pero son tan populares ahora mismo y nos parecen tan bonitos que hemos querido compartirlos. Simplemente se hacen con láminas de papel fino que se van arrugando una a una, hasta conseguir la forma deseada. Si compráis estos pompones en tiendas, os daréis cuentas de que vienen en tiras de papel, porque lo que tenemos que hacer es ir separando cada papel e ir arrugándolos un poco hasta darles la forma deseada. Estos geniales pompones son ideales para decorar en fiesta o en habitaciones infantiles. Lo mejor de todo es que podemos comprarlos o bien hacerlos nosotros mismos en casa.

Flores de papel

Este es uno de esos pompones a pequeña escala, hecho en casa. Con dos grapas que unan todos los papeles nos vamos a asegurar de que la flor o el pompón no se desmonte. En este caso le han hecho unos cortes pequeños en los laterales para darle más forma de hojas. Se separa una a una cada lámina para arrugarla hacia el centro.

Flores de papel

En este proceso se siguen arrugando todas las láminas y finalmente conseguimos ese bonito efecto. Tendremos que hacer lo mismo por el otro  lado si queremos una de esas flores para colgar en el hogar.

El artículo Cómo hacer flores de papel para decorar el hogar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Decorar el hogar con la elegante técnica del repujado

$
0
0

Repujado

Todos hemos visto alguna vez la técnica del repujado en objetos decorativos. En ocasiones en grandes muebles y otras veces en pequeños detalles del hogar. Esta técnica utiliza herramientas para crear un dibujo en relieve que aporte vistosidad a cualquier pieza. Es sin duda una forma de decorar el hogar con un toque elegante y artesanal.

En una sociedad que cada vez compra cosas más prefabricadas, estas técnicas artesanales y los detalles que se crean a partir de ellas cobran  más valor e importancia. Es por eso que podemos utilizar esta técnica como una forma de darle un toque clásico y artesanal a nuestro hogar.

Qué es el repujado

Repujado libros

El repujado es un labrado que se hace normalmente sobre piezas metálicas o materiales como la plata, pero que también se puede hacer en otros materiales como el cuero. Con esta técnica lo que se logra es realizar un dibujo con un efecto de relieve mediante las herramientas adecuadas. En la gran mayoría de los casos estamos hablando de labrados que se hacen sobre láminas de metal que pueden ser de estaño o plata y que se pueden adquirir en tiendas de manualidades.

Para realizar el repujado hay que tener cierta experiencia en manualidades, buen pulso y una buena técnica de dibujo. Se necesitan buriles de bola, cortadores, paletas y difuminos, además de las láminas sobre las que vayamos a trabajar. Se utiliza el papel vegetal para realizar el dibujo a mano, y luego este se pone sobre el metal para calcar el dibujo sobre este con el buril. Se va haciendo poco a poco por ambos lados hasta que se consigue el dibujo. Esta técnica es difícil y requiere práctica, pero sin duda los trabajos que se hacen son muy bonitos y elegantes, ideales para hacer regalos o para decorar el hogar.

Repujado en pequeños objetos

Repujado objetos

Si queremos comenzar a desarrollar nuestra técnica con el repujado, solo tenemos que utilizarlo en pequeños objetos. Se pueden cortar las láminas de metal en el tamaño deseado e ir haciendo pequeños dibujos sobre ellas. Estas láminas pueden aplicarse luego sobre muchas superficies, pegándolas con cola. Desde libros o álbumes a los que queremos darle un toque especial a jarrones que deseamos renovar. Decorar estos pequeños y simples objetos para hacer que se conviertan en algo mucho más elegante y especial es una buena forma de comenzar a realizar la técnica del repujado.

Si no somos tan seguidores de las manualidades o creemos que no seremos capaces de hacer estas piezas, siempre podemos encontrarlas ya hechas. Decorar con pequeños objetos que tengan algo especial, con un nombre bordado o bonitas formas, siempre es una forma de conseguir un estilo más elegante en casa.

Repujado para decorar los muebles

Repujado cabecero

Aunque solemos ver el repujado en pequeños detalles, ya que es algo bastante llamativo, lo cierto es que también es posible encontrarlo decorando algunos muebles. En general, este repujado en un estilo tan amplio se utiliza en casas en las que haya un estilo que combine con una superficie labrada con muchos detalles. Es decir, nunca va a quedar bien en un espacio que sea minimalista porque precisamente en esta técnica se realizan labrados con muchas formas y grabados. Es posible encontrar desde cabeceros para la cama a piezas para decorar los cajones o los bordes de una mesa. Las ideas son infinitas, y es una forma de darle una nueva vida a un  mueble antiguo o que se haya quedado obsoleto. Sin duda este detalle del repujado le aportará un toque mucho más sofisticado.

Estilos decorativos para el repujado

El repujado evidentemente no puede incluirse sin más en cualquier tipo de decoración. Es un detalle llamativo, ya sea en pequeñas piezas o en muebles, que combina mejor con algunos estilos que con otros. Por ejemplo, el estilo étnico admite muy bien esta técnica artesanal por sus detalles y sus grabados, sobre todo si son muy intrincados, ya que recuerdan a la cultura árabe o india. Hay que evitarlos en espacios que sean muy modernos o minimalistas, como en el estilo nórdico, en el que siempre se busca sencillez y materiales como la madera, más cálidos. El repujado también es ideal en las casas en las que tengamos un estilo clásico y elegante, ya que combina a la perfección con muebles antiguos.

Cómo integrar el repujado en casa

Esta técnica sin duda es llamativa. Si integramos todo un cabecero con repujado, tenemos que intentar que no haya más elementos a su alrededor que le roben protagonismo, es decir, evitar los estampados en las paredes con papeles pintados, por ejemplo, o los textiles que también tengan estampados que eclipsen el repujado. Lo mismo ocurre si vamos a añadirlo en otros muebles, ya que siempre es mejor simplificar en los detalles a su alrededor, para no ver el espacio muy saturado.

El artículo Decorar el hogar con la elegante técnica del repujado ha sido originalmente publicado en Decoora.

Utiliza el papel kraft para decorar el hogar

$
0
0

Papel kraft

Si te gustan las manualidades, seguro que sabes lo que es el papel kraft. Ese papel marrón que tiene múltiples usos, que es duradero, fuerte y en el que se puede pintar. Es uno de los papeles más utilizados para hacer manualidades, porque es resistente y su tono básico sirve para hacer mil cosas. Así que hoy veremos unas cuantas inspiraciones para decorar con papel kraft.

Porque este papel se puede utilizar de muchas formas diferentes, algunas muy originales, que sirvan para darle un toque especial al hogar. Estamos hablando de decoraciones que sirven para uno o varios días, porque claro está, se trata de un papel que no tiene tanta vida como una tela, pero igualmente nos va a servir para hacer grandes cosas.

Mesas decoradas con papel kraft

Mesa de papel

Si algo podemos hacer con el papel kraft es crear un mantel especial para las mesas, que sea de usar y tirar. Así no tendremos que pasarnos el día lavando manteles tras las fiestas. Podemos hacer manteles o caminos de mesa, porque solo tendremos que cortar el papel con la forma deseada para conseguir ese efecto. Al usar este mantel podemos también decorarlo a nuestro gusto. El genial papel kraft admite que lo pintemos con casi todas las pinturas, porque es muy absorbente. Así que podemos hacer lunares, rayas, mensajes para los comensales y mucho más, todo a mano y con mucha imaginación. Desde luego nadie tendrá un mantel como el nuestro, porque será creado a medida de los invitados.

Fiestas con papel kraft

Detalles de papel

El papel kraft se utiliza en muchas ocasiones para decorar en las fiestas. Este papel es ideal para hacer pequeños detalles DIY para cada fiesta. En estas fotos vemos una forma de decorar los platos y las servilletas para una mesa de lo más original. Papeles imitando un nido o bien conejos para crear unos servilleteros para Pascua. Las ideas pueden ser muy variadas, y adaptadas a la temática de la fiesta. Si es un cumpleaños podemos usar la letra de la persona protagonista ese día y si se trata de una fiesta temática pues algo que lo represente. En estos pequeños detalles conseguimos una fiesta muy especial, diferente a las demás.

Mesa dulce de papel kraft

Mesa dulce

Siempre podremos decorar una mesa dulce con papel kraft. Se trata de un papel muy versátil y económico, que nos sirve de base para hacer cualquier tipo de mesa. Podemos añadir colores o detalles como estas cintas, para decorar lo demás en tonos que destaquen sobre la base marrón. Esta mesa dulce ha elegido los colores pastel, que se hacen notar sobre ese tono cálido del papel kraft.

Bolsas para fiestas

bolsas de papel

Si no sabes cómo envolver los detalles y pequeños regalos para los comensales, tenemos una respuesta fácil, con el papel kraft. Es papel se puede utilizar para hacer bolsas y pequeños paquetes personalizados en los cuales guardar dulces y detalles para los invitados. Es una idea sencilla y con la que se logran bonitos resultados. Estas piezas tan personalizadas suelen apreciarse mucho más que algo comprado, por lo que es una gran idea para una fiesta especial.

Detalles de fiesta con papel kraft

Detalles de fiesta

Hay muchas más cosas que podemos hacer con el papel kraft. Solo tenemos que buscar manualidades y mezclarlo con otras piezas. En el caso de las fiestas podemos usarlo para hacer las bolsas que hemos visto, pero también conos en los que guardar los dulces, o para envolver algún regalo. Hoy en día podemos comprar tela de arpillera, lazos, tiras de encaje y etiquetas para hacer detalles totalmente personalizados que podemos usar en estas fiestas.

Guirnaldas de papel kraft

Guirnaldas

A la hora de decorar tienes otras ideas que no son solo para fiestas puntuales. En este caso hablamos de las geniales guirnaldas. Hay muchas formas de hacerlas, con todo tipo de materiales, pero en este caso tenemos unas guirnaldas de papel kraft muy sencillas, con unos finos cordeles blancos que no les restan protagonismo a los detalles de la guirnalda, que son corazones y estrellas pero que pueden ser cualquier cosa que deseemos.

Envuelve regalos con papel kraft

Regalos

Hay una cosa que podemos hacer con este papel kraft y que sin duda se ha vuelto muy popular. Nos referimos a la tarea de envolver regalos de una manera más original y personalizada, evitando ofrecer regalos de la forma tradicional. Esta tela nos sirve para hacer regalos especiales que podamos personalizar, con un envoltorio diferente. Se pueden utilizar cordeles de todo tipo, washi tape y muchos otros detalles. Puedes escribir en este papel, ya que admite muy bien todo tipo de pintura, de forma que pueden poner mensajes o el nombre de cada persona, para que no confundan los regalos. E incluso puedes pintar el papel para conseguir algo divertido, como esos regalos con caras de animales.

El artículo Utiliza el papel kraft para decorar el hogar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Viewing all 192 articles
Browse latest View live