Quantcast
Channel: Decoracion DIY
Viewing all 192 articles
Browse latest View live

Decorar el hogar con palets e inspiración DIY

$
0
0

Mesa de palets

La moda de utilizar palets para todo es totalmente adictiva. Se trata una forma de ahorrar y también de disfrutar creando cosas a partir de algo tan simple como es un palet. Decorar el hogar con palets es hoy en día posible, ya que hay inspiración para hacer desde mesas a sillas, bases de camas, cabeceros y estanterías.

Hoy veremos todo tipo de inspiraciones DIY con las que conseguir muebles con unos palets. Es una de las piezas más versátiles para hacer toda clase de elementos para el hogar. Si quieres ahorrar y además te encanta hacer manualidades, ya puedes ir reuniendo unos cuantos palets para disfrutar de unos nuevos muebles en casa.

Terraza exterior con palets

sofá con palets

Los palets se comenzaron utilizando para hacer terrazas low cost. En la terraza no solemos invertir tanto porque se trata de un mobiliario que se encuentra expuesto en el exterior y que se suele estropear, además de que no la utilizamos todo el año. Es por eso que mucha gente optó por crear sus propios muebles a partir de simples palets. Con estos es posible hacer las bases para unos amplios y cómodos sofás, pero debemos encontrar colchonetas que se adapten al ancho de los palets para que resulten cómodos, y añadir muchos textiles para darle un toque mucho más confortable al espacio. La mesa de centro también se suele hacer con un palet, añadiéndole ruedas para que se pueda mover fácilmente.

Mesas hechas con palets

Mesa de palets

Con unos palets también es posible hacer mesas para el hogar. Con varios podemos hacer una mesa alta para el centro de la cocina o para tener un comedor de lo más original. Esta además la han pintado con un tono oscuro para darle un toque más moderno. No obstante, estos palets se suelen usar para hacer mesas de centro para el salón. Pequeñas mesas bajas a las que se les añaden ruedas para darle el toque industrial. Se les puede poner un cristal o una tabla en la parte superior para tener una superficie lisa sobre la que poner las cosas.

Sofás creados con palets

Sofá con palets

De la misma forma que creamos una zona de relajación para la terraza tenemos una forma de hacer estupendos sofás para el interior de la casa. con unos palets apilados y unas confortables colchonetas a medida podemos tener unos increíbles y amplios sofás para la zona del salón. Solo tendremos que añadir bonitos textiles para decorar el espacio con encanto. En este caso han añadido cojines con diferentes estampados para darle a todo un aire colorido y divertido.

Base de cama con palets

Cama con palets

Otra forma fácil de aprovechar los palets es crear una cama con ellos. Con los palets se puede hacer una estupenda base para la cama, y podemos darle el alto que deseemos, añadiendo otros palets sobre la base. Este dormitorio tiene además un estilo muy sencillo, centrado en la madera y la calidez que aporta a los ambientes. El cabecero también se puede hacer con más palets, para crear una cama de estilo homogéneo.

Cabecero de cama con palets

Decoración infantil con palets

En los dormitorios también podemos utilizar los palets para crear el cabecero de la cama, que además nos puede dar mucho juego. En una de estas habitaciones han usado las tablas para crear un original cabecero de madera con aspecto vintage. Por otro lado, se puede añadir el palet sin más, utilizando la parte superior para poner libros. Es casi como tener una estantería en la zona del cabecero de la cama. Para que no quede muy aburrido siempre podemos añadirle algún detalle, ya sea pintarlo de algún color o ponerle una guirnalda de luces.

Dormitorio infantil con palets

Decoración infantil

Los palets también pueden usarse para crear un divertido dormitorio infantil. Además de ser económicos podremos crear un dormitorio a medida de los más pequeños. Vemos en estas inspiraciones un escritorio hecho con las tablas del palet, de forma sencilla y con un tono claro de madera. En el otro ejemplo podemos ver una original cama alta creada a base de apilar varios palets. Entre los huecos podemos ver algunos cestos de almacenaje, dejando un lado libre a modo de escalera. Es una forma de tener una cama tipo litera alta con zona para guardar cosas solamente con palets.

Palets como elementos decorativos

Elementos decorativos

Hay gente que hace cosas realmente originales con los palets, más allá de crear bases de sofás o mesas. En estos espacios vemos cómo se utilizan los palets para crear elementos decorativos. Un palets con una foto estampada en la madera puede convertirse en un cuadro muy creativo. También utilizan las tablas del palet para hacer algo totalmente nuevo para decorar la pared.

Jardín vertical con palets

Palets en el jardín

Otra idea que nos encanta a la hora de usar los palets es la de crear un jardín vertical. Es una idea estupenda si tenemos poco espacio, ya que podremos poner las macetas en la pared sin que ocupen mucho espacio.

El artículo Decorar el hogar con palets e inspiración DIY ha sido originalmente publicado en Decoora.


Decora puertas y paredes con una corona de flores de papel

$
0
0

Las coronas de flores ya no sólo son para Navidad y otoño, según las flores que utilices y la combinación de colores las puedes utilizar todas las estaciones del año. Serán como la ropa, que tienes guardada la del verano mientras hace frío, y la sacas cuando llega el calor. Tal vez puedas crear una corona de flores para cada época del año y así cambiar la decoración de tus puertas y paredes cada cierto tiempo. En este tutorial te enseño a crear una corona de flores para primavera, aunque también te valdrá para verano por sus colores claros y alegres.

Materiales

Para hacer la corona de flores necesitarás materiales siguientes:

  • Papeles de colores
  • Tijeras
  • Grapadora
  • Alambre
  • Silicona en pistola

Paso a paso

La corona de flores es muy sencilla de hacer, incluso es una manualidad genial para trabajar con niños. En el siguiente vídeo tutorial puedes ver el paso a paso con detalle para que aprendas a hacerla y crear una a tu gusto.

Como has podido ver es muy fácil, aunque tienes que hacer una cantidad de flores considerable. Para hacer las flores corta 5 círculos de papel de un mismo color, y los debes grapar para que los tengas todos unidos. Con las tijeras haz unos cortes por todo el borde de los círculos, los cinco al mismo tiempo. El corte no debe llegar al centro, con que lo hagas hasta poco más de la mitad es suficiente. Levanta las capas de una en una y arrúgalas en el centro para abrir la flor.

Una vez que tengas todas las flores que necesites creadas es hora de hacer la estructura y pegarlas en ella. Puedes hacerla con diversos materiales, pero lo más sencillo es coger un alambre y cerrarlo en un círculo. Acuérdate de hacer una especie de argolla para poder colgar la corona de donde tú quieras. Con ayuda de la silicona caliente cubre todo el aro de alambre con las flores, intercalando los colores.

Y listo, así de fácil tendrás tu corona de flores.

Los colores recuerdan un poco a la decoración de coronas guirnaldas hawaianas aunque las flores no sean de ese tipo. Así que ya tienes una nueva idea para cuando quieras crear una fiesta hawaiana.

Si quisieses hacerla con niños es mejor que utilices tijeras infantiles de punta redonda, y que tú les ayudes a grapar los papeles. Para evitar sustos, en vez de silicona caliente puedes utilizar silicona fría o cola blanca. Pero como no son adhesivos instantáneos tendrás que dejar la corona de flores secando de forma muy recta.

El artículo Decora puertas y paredes con una corona de flores de papel ha sido originalmente publicado en Decoora.

Crea decoración reciclando latas de conserva – Reciclaje creativo

$
0
0

Actualmente, el consumo de productos en lata es alto y sigue creciendo considerablemente, ya que en el mercado cada vez hay más productos que vienen en este tipo de envases. Millones de latas se consumen en todo el mundo, en España se tiran unos 14 kg de latas por persona, así que necesitamos comprometernos con el reciclaje de éstas. Por este motivo, en este tutorial tienes 3 ideas para reciclar latas de conserva y convertirlas en decorativos.

Materiales

Para hacer estos objetos necesitarás como material principal las latas de conservas. Pero además también vamos a utilizar otros materiales:

  • Chalk paint
  • Pincel
  • Lija
  • Cemento para mosaicos
  • Espátula
  • Silicona en pistola
  • Trapo
  • Alambre
  • Pintura acrílica
  • Gancho para colgar
  • Tabla de madera
  • Teselas
  • Papel decorativo
  • Cúter
  • Gancho decorativo
  • Tornillos
  • Destornillador

Paso a paso

Puedes ver en el vídeo tutorial que tienes a continuación, los pasos a seguir de las 3 ideas con latas de conserva. Son muy fáciles y puedes ver su proceso con todo detalle.

Portavelas

Para el portavelas utilizaremos una lata de atún, ya que es más baja que otras latas.

  1. Selecciona unas teselas que te gusten y pégalas con silicona por el exterior de la lata.
  2. Cuando estén cubierta de teselas, aplica el tapajuntascemento para mosaicos con ayuda de una espátula
  3. Déjalo reposar durante 20 minutos.
  4. Ya puedes limpiar el mosaico con una esponja o un paño.

Caja de pañuelos

Para la caja de pañuelos debes utilizar una lata con tapa.

  1. Haz un corte en forma de cruz a la tapa para poder sacar por ahí los pañuelos.
  2. Decora la lata con papel estampado. Encuentra un diseño que vaya con la decoración del espacio donde lo vayas a colocar.
  3. Corta el papel a la medida de la lata.
  4. Pega el papel con silicona en pistola.

Florero colgante

Para este objeto es mejor que utilices una lata alta.

  1. Lija la lata por el borde para que no te cortes.
  2. Limpia bien la lata con un paño.
  3. Pinta la lata con chalk paint para dejar un aspecto vintage de acabado tiza.
  4. Coloca el alambre como si fuese un asa.
  5. Coge una tabla de madera y píntala a tu gusto.
  6. Atornilla un gancho decorativo.
  7. Por la parte de atrás debes atornillar un gancho de una anilla para poder colgarlo.
  8. Coloca las flores en tu lata y cuélgala del gancho.

El artículo Crea decoración reciclando latas de conserva – Reciclaje creativo ha sido originalmente publicado en Decoora.

Decorar el hogar, ideas con palets

$
0
0

Las ideas con palets se suceden desde que se pusieron de moda hace unos años. Se comenzó con algunos muebles de exterior para conseguir un mobiliario low cost de terraza, pero hoy en día estos palets han dado para mucho y nos encontramos con muchísimas ideas diferentes, desde mesas a portafotos o maceteros. Si tienes palets en casa y estás deseando darles uso, aquí os contamos unas cuantas ideas.

La inspiración a la hora de decorar nos puede ayudar a decidirnos por un proyecto u otro. Los palets tienen la gran capacidad de adaptarse a todos los espacios y ser muy versátiles, ya que con ellos podemos hacer casi de todo, con lo que nos será muy difícil decidirnos.

Muebles de almacenaje de palets

Si necesitas un mueble de almacenaje original para tu hogar siempre puedes hacerlo con los palets. Es una idea arriesgada y también bastante difícil, porque requiere cambiar los palets para hacer estanterías o cómodas añadiéndole cajones con madera. Estos muebles son low cost y desde luego muy originales, tanto que nadie tendrá otro como los nuestros. Si queremos darle un toque más acabado, siempre podemos pintar la madera.

Cama con palets

La idea de hacer una sencilla cama juntado algunos palets es genial, y es que no se necesita mucho más para crear la base en la que poner el colchón. Debemos medir los palets y el colchón para saber más o menos cómo quedará y que no sobre o falte espacio, pero la idea resulta muy básica y ecológica. Esta habitación es realmente sencilla pero resulta igual de acogedora.

Cabecero hecho con palets

Otra forma de crear el espacio de la cama es utilizar los palets para hacer unos bonitos cabeceros de cama. Así completamos toda la estructura con estos palets. Los cabeceros son ideales para colgar en ellos cosas, ya sean fotos o guirnaldas, porque por sí solos pueden resultar un poco aburridos. En este ejemplo vemos cómo una simple guirnalda de luces con bolas de colores aporta un toque festivo y divertido a la cama.

Mesa creada con palets

Os proponemos una idea un poco más complicada, pero perfecta para los más manitas. Se trata de juntar varios palets para llegar a hacer una mesa. En la parte superior habrá que utilizar una tabla o cristal para crear una mesa entera, sin los huecos propios de los palets, pero esta mesa no puede ser más original. En este caso la han usado para hacer una mesa de comedor en color negro.

Palets para la terraza

En la terraza fue el primer lugar en el que se utilizaron los palets, así que también es una hay que añadirla en las ideas para palets. Estos palets se pueden usar para hacer mesas de centro no muy altas, con varios palets apilados, pero también para crear sofás amplios en los que descansar. Se fabrican de forma sencilla, juntado dos palets en el suelo y añadiendo cojines y respaldos para mayor comodidad.

Muebles de baño con palets

Los palets pueden utilizarse en la zona del baño también, aunque no suele ser lo habitual. En los baños podemos verlos como paredes o bien para crear una mesa para el lavabo. Ideas diferentes para baños muy originales en casa.

Paredes con palets

Los palets se pueden usar para las paredes. Los apoyamos o los colgamos en ellas y tenemos una pieza que nos sirve de expositor en el que poner cosas. Desde libros a fotografías o bisutería, en caso de añadirle algunas zonas para colgar cosas. Si se pinta la madera podemos conseguir un bonito estilo boho chic para nuestro hogar.

Cocina con palets

En la cocina hemos visto un interesante uso de los palets. Estos sirven para poner en las paredes y tener así un lugar en el que poner los utensilios de cocina que más se utilizan a diario. Desde las cacerolas a cuchillos o especias. Todo depende de cómo planteemos este espacio, pero nos servirá como una pieza de almacenaje en casi cualquier estancia. Y además pondrá el toque original.

Palets para plantas

Los palets se pueden usar para poner plantas a diario. Como maceteros simples o bien para fabricar auténticos jardines verticales, estos palets son perfectos. Se pueden poner en las paredes para añadir macetas o bien plantas de forma vertical. Pero también como escalones en los que poner las macetas en distintos niveles. Como maceteros son perfectos por la madera, que añade naturalidad al espacio.

Mesa dulce con palets

Los palets se utilizan mucho en las bodas de estilo desenfadado, sobre todo esas que tienen un espacio en el exterior. En este caso vemos una gran mesa dulce creada con palets entre los que han añadido plantas que le aportan un toque natural y delicado. En las bodas también se usan los palets para los photocall o para crear zonas de descanso en el exterior.

El artículo Decorar el hogar, ideas con palets ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo hacer jabón casero: Recetas

$
0
0

Hacer jabón en casa no es una idea descabellada. Requiere tomar algunas medidas de seguridad, pero no implica grandes complicaciones. Nuestro objetivo en Decoora hoy es que perdáis el miedo y os animéis a elaborar vuestros propios jabones caseros para la lavadora y el tocador.

¿Cuánto jabón utilizas en casa mensualmente? Resulta imprescindible tanto para lavar la ropa como para nuestra propia higiene personal, por lo que la cantidad no es desdeñable. Hacerlo en casa además de ahorrarnos dinero nos ofrece una solución para reciclar el aceite usado. ¿No es para pensárselo?

Cómo hacer jabón: Teoría

A la reacción que ocurre en el proceso de fabricación del jabón se la conoce como saponificación. Tiene lugar cuando un ácido graso se mezcla con un álcali, tradicionalmente a alta temperatura. Pero también podemos fabricarlos en casa sin necesidad de calentar la mezcla y con instrumentos de cocina básicos. ¡Te mostramos cómo!

Los jabones naturales se elaboran principalmente a partir de sosa, agua y aceites. A esta fórmula básica se le suelen incorporar además colorante y principios activos naturales para enriquecer los jabones con propiedades beneficiosas para la piel. De forma general, ¿cuáles son entonces los principales ingredientes de un jabón?

  • Álcali: Mientras que para elaborar jabones sólidos la sosa cáustica es indispensable, la potasa es más apropiada para la fabricación de jabones líquidos artesanales.
  • Aceites: Podemos escoger entre una amplia gama de aceites. Es habitual en la fabricación del jabón combinar aceites sólidos y líquidos a temperatura ambiente, en una relación 60% – 40% respectivamente. Los aceites sólidos más habituales son el aceite de coco, manteca de karité y cacao; mientras que entre los líquidos son frecuentes el aceite de oliva, almendras, aguacate o ricino. Cada aceite que escojas exigirá una cantidad específica de sosa para producir la reacción de saponificación y transformar las grasas en jabón. Podrás calcularla multiplicando la cantidad en gramos del aceite o aceites por el índice de saponificación que encontrarás en tablas.

  • Agua desmineralizada. El agua se utiliza para disolver la sosa cáustica y formar asi la lejía, el medio donde se produce la saponificación. Es recomendable utilizar agua desmineralizada porque a diferencia del agua corriente no contiene impurezas ni tampoco minerales o sales que puedan intervenir en el proceso.

Proceso de fabricación

El álcali más utilizado para hacer jabones sólidos es el hidróxido sódico o sosa cáustica, un componente altamente corrosivo cuya reacción con el agua provoca humos tóxicos que nos obliga a tomar ciertas medidas de seguridad así como a tener el espacio debidamente ventilado, tal como se explica en el siguiente paso a paso básico:

  1. Reúne todo aquello que vayas a necesitar: un recipiente de cristal suficientemente grande para realizar la mezcla, un termómetro de cristal, una batidora, una cazuela, una cuchara de madera, todos los ingredientes debidamente pesados, moldes de silicona, guantes y gafas de seguridad.
  2. Coloca en los moldes las flores secas (si vas a utilizarlas), de modo que al desmoldar las jabonetas puedas verlas adheridas al jabón.

    1. Ponte el delantal, los guantes y las gafas de seguridad y vierte el agua en el recipiente de cristal. Colócalo bajo la campana extractora y añade la sosa cáustica con mucho cuidado y muy poco a poco de modo que vaya reaccionando, cogiendo calor y disolviéndose antes de echar mas. Una vez vertida y disuelta toda la sosa deja que la mezcla repose hasta que su temperatura baje hasta los 40ºC.
    2. Mientras, en una cazuela calienta el aceite a fuego lento hasta que alcance los 40ºC. Mézclalo con la sosa y bate hasta lograr un espesor similar al de un gel. Antes de que se enfríe añade también los aceites esenciales, las semillas o aromas y remueve para homogeneizar la mezcla.
    3. Para terminar, reparte la mezcla en el molde o los moldes. Tapa con una toalla y dejamos reposar  durante 24 horas, para que se enfríe por completo. Solo entonces, desmolda los jabones y guárdalos durante un mes en un lugar fresco y seco para que se sequen del todo, pierdan los restos de agua y la sosa complete su neutralización.

Recetas de jabón casero sólido

Con las pautas básicas que os hemos facilitado podéis elaborar jabones básicos para lavar la ropa o cuidar la piel como los que os proponemos. A medida que cojáis confianza y leaís mas sobre el tema, podréis jugar con los ingredientes y crear fórmulas adecuadas para nuestro tipo de piel.

Jabón para lavar la ropa

Este jabón ha sido utilizado a lo largo de los años para lavar la ropa y reciclar, al mismo tiempo, el aceite usado generado en casa. Es un jabón sólido que podemos utilizar también de forma líquida. ¿Cómo? Triturando el jabón rallado con el doble de su peso de agua, hasta lograr una mezcla con una consistencia similar al detergente comercial. Un proceso que podemos aligerar calentando el agua a fuego bajo.

  • Ingredientes: 1 K. de aceites usados y colados, 350 g. de agua destilada y 140 g. de sosa caústica.
  • Notas: A la receta básica podemos añadir algún aroma o perfume de nuestro agrado: aceite esencial de limón o de lavanda, por ejemplo.

Jabones para el tocador

Encontrarás numerosas recetas para elaborar jabones sólidos para el tocador.  Las de Aloe Vera y Árbol de té que te proponemos son dos de las mas populares. El primero favorece la regeneración dermatológica y mantiene la piel sana e hidratada, a la vez que le aporta luminosidad. El segundo, es ideal para pieles grasas ya que posee propiedades antibacterianas.

  • Jabón casero de Aloe Vera: La pulpa de 2 ramas de aloe vera, 750 g. de aceite de oliva, 95 g. de sosa caústica, 234 g. de agua destilada, 2 cucharadas de miel.
  • Jabón casero de Árbol de té: 170 ml de agua, 65 gr de sosa cáustica, 3 vasos de aceite de oliva, 60 ml. de aceite de almendras, 60 ml. de aceite de aguacate y 20 ml aceite esencial de árbol de té.

 
Teneís los conceptos básicos e incluso algunas recetas sencillas con las que iniciaros. ¿Os animaréis a elaborar jabón casero después de leer nuestros consejos? Hacerlo tiene sus inconvenientes pero no resulta complicado siempre que se sigan las normas de seguridad y los pasos indicados.

El artículo Cómo hacer jabón casero: Recetas ha sido originalmente publicado en Decoora.

3 ideas para reciclar tubos de cartón – Reciclaje creativo

$
0
0

Un objeto tan cotidiano con el que te encuentras todos los días como son los tubos de cartón, puedes convertirlo en algo útil y decorativo. A continuación vamos a ver 3 ideas que puedes hacer tú mismo para reciclar esos tubos de cartón.

Materiales

Obviamente, el material principal de estas manualidades son tubos de cartón.  Además de estos, necesitarás también los siguientes materiales:

  • Papel de colores
  • CD
  • Cola blanca
  • Pegamento en barra
  • Silicona en pistola
  • Pintura acrílica
  • Pintura en spray
  • Cinta adhesiva decorativa
  • Cinta adhesiva
  • Tabla de madera
  • Pincel

Paso a paso

Puedes ver el paso a paso con detalle en el siguiente vídeo tutorial, de esta forma no te perderás nada del proceso de elaboración y podrás hacer tú mismo las tres ideas sin dificultad.

La verdad es que cualquiera de las tres ideas es bastante sencilla. Vamos a repasarlas para que no se te olvide nada de nada.

Estante de escritorio

Ésta es la opción es la más útil y decorativa. Tendrás varias alturas en tu escritorio para organizar tu material y que te ocupe menos espacio en la mesa.

  1. Pinta cuatro tubos de cartón. Dos de ellos deben ser iguales, ya que harán de patas del estante.
  2. Lija la tabla de madera.
  3. Pega los dos tubos iguales en la base de la tabla de madera.
  4. Pega los otros dos tubos en la parte de arriba.

Puedes utilizar tanto cola blanca como silicona caliente para esta manualidad.

Paquete de regalo

Este paquete de regalo está pensado para detalles pequeños como bisutería.

  1. Forra el tubo de cartón de papel higiénico con papel de color.
  2. Cierra los extremos del tubo, uno hacia un sentido y otro hacia otro sentido.
  3. Fija los extremos con washi tape.

Dependiendo de la temática del regalo puedes personalizar el paquete de una forma u otra. Por ejemplo, dale un aire infantil y guarda en él caramelos como detalle para una celebración infantil.

Lapicero

Tener un lapicero a mano siempre está bien. Éste sale muy económico y además de los tubos de cartón, vamos a reciclar un CD que ya no utilicemos.

  1. Pega 3 tubos de cartón entre sí por sus lados.
  2. Pega los 3 tubos de cartón unidos al CD.
  3. Pinta todo con pintura en spray.
  4. Para crear diferentes espacios tapa las partes que no quieras pintar con cinta de carrocero.

El artículo 3 ideas para reciclar tubos de cartón – Reciclaje creativo ha sido originalmente publicado en Decoora.

Ideas para reutilizar frascos de vidrio y convertirlos en elementos decorativos

$
0
0

Piensa en cuántos frascos de vidrio utilizas al mes y todo lo que podrías realizar con ellos si los reutilizases. En esta ocasión te traigo un tutorial en el que encontrarás algunas ideas fáciles para reciclar esos frascos de vidrio y convertirlos en objetos decorativos a tu gusto. Puedes adaptarlos a cualquier espacio de tu casa.

Materiales

Para reutilizar los frascos de vidrio y convertirlos en decoración, necesitarás los frascos de diferentes tamaños, pero también utilizaremos los siguientes materiales:

Para el jarrón:

  • Conchas de playa
  • Silicona en pistola

Para los botes:

  • Pintura en spray
  • Pomos de cajones

Paso a paso

Puedes ver el siguiente vídeo tutorial donde te muestro el proceso de elaboración de las dos ideas. Son muy sencillas de elaborar y casi no te llevará tiempo, así que las puedes hacer en cualquier rato libre que tengas.

Veamos los pasos de cada una de las ideas para que no se te olvide nada.

Jarrón o florero

Éste objeto también lo puedes utilizar como maceta, lapicero u organizador de utensilios. Queda muy elegante en cualquier espacio. Para hacerlo tienes que:

  • Pegar con silicona las conchas más pequeñas alrededor de la parte de arriba del frasco.
  • Seguir pegando conchas cada vez más grandes a medida que vas bajando líneas.

Algunas conchas puedes ser frágiles, así que no aprietes con demasiada fuerza cuando vallas a pegarlas. Se adhieren perfectamente con la silicona en pistola y es muy cómoda porque pega al instante.

 

Bote decorativo

Los botes decorativos como estos son geniales para guardar golosinas, pasta, algodón… y dejarlos a la vista como decoración, por lo que un objeto que podía estar en una bolsa dentro de un armario se convierte también en un objeto decorativo. Para hacerlo tienes que:

  • Pegar el pomo de puerta en la tapa del frasco con silicona calilente.
  • Proteger bien la mesa con papel o plástico para no manchar nada.
  • Pintar la tapa con el pomo con la pintura en spray del color que más te guste.

Recuerda que debes proteger bien la superficie donde vayas a pintar y todo lo de alrededor, ya que la pintura en spray deja un polvillo que mancha más de la cuenta. Además, debes hacerlo en un lugar bien ventilado.

El artículo Ideas para reutilizar frascos de vidrio y convertirlos en elementos decorativos ha sido originalmente publicado en Decoora.

Accesorios de trapillo para decorar tu hogar

$
0
0

Versátil, resistente y fácil de trabajar, el trapillo puede utilizarse para crear una importante variedad de accesorios con los que decorar nuestro hogar. Antes de descubrirlos, sin embargo, creemos que es importante dejar claro qué es el trapillo y cómo se trabaja habitualmente. ¿Preparados para una clase rápida?

¿Qué es el trapillo? El trapillo es una fibra elaborada a partir de restos reutilizados de la producción de textiles, principalmente de camisetas. Una tela reciclada que podemos hacer en casa, reciclando camisetas en desuso, o bien adquirir en forma de bobina y con colores variados en diferentes comercios.

El mas común es el trapillo de algodón o mezcla de algodón, pero puedes encontrar ovillos de cualquier tipo de tejido como tul, gasa o acrílico. Es esta variedad la que nos permite crear una importante lista de elementos a partir de este material. Proyectos que resultarán duraderos por la resistencia y consistencia de este material.

¿Cómo se trabaja el trapillo? Se puede trabajar de diferentes maneras: con agujas de ganchillo XXL o con las manos, sin ningún útil adicional. Aprender a hacerlo es relativamente sencillo ya que en la actualidad es posible encontrar un sinfín de tutoriales en la red para dar los primeros pasos.

El trapillo en la decoración

El trapillo es un material versátil y resistente que puede utilizarse para confeccionar multitud de elementos decorativos, desde grandes alfombras para aportar calidez a las estancias hasta cestos de diferentes tamaños para organizar tu escritorio o cuarto de baño.

Cestos de trapillo

Los cestos se convierten en una práctica y económica solución para mantener ordenados los útiles de oficina, los juguetes de los mas pequeños o los cosméticos en el cuarto de baño. En la red encontraréis numerosos tutoriales con los que dar el primer paso en el mundo del ganchillo y crear sencillos cestos. Para muestra este de la Magia del Crochet.

 

Si trabajar con las manos no es lo vuestro y os gustan este tipo de cestos también podéis comprarlos. Espacios como Etsy son una gran plataforma para quienes trabajan este material. ¿Queréis saber por donde empezar a buscar? SusiMiu, Dalevida, TinaHobby y YoyarnOverBoutique tienen en sus escaparates algunas que pueden gustaros.

Alfombras de trapillo

Las alfombras aportan calidez a las estancias y las confeccionadas en trapillo no son una excepción.  Crear tus propios diseños te permitirá además personalizar la habitación con aquellos colores y motivos que mas te gustan. Susimiu te facilita en su blog diferentes patrones para ayudaros y no necesitarás muchos materiales para completar los proyectos. Puedes hacer de tu salón o dormitorio un estupendo taller improvisado el próximo invierno, ¿no te parece una buena idea?

Manteles individuales de trapillo

De la misma forma que confeccionamos una alfombra podemos confeccionar mantenes individuales o bajo platos para vestir la mesa. Cuando veas en las siguientes imágenes como transforman la mesa querrás hacerte con unos. Aquellos con colores alegres son fantásticos para decorar las mesas exteriores en verano, ¡son nuestros favoritos!

Sillas y pous de trapillo

Si hay una idea que nos ha gustado en Decoora esa es la de forrar sillas y taburetes con trapillo. Es una forma de darle vida a muebles básicos, con un diseño muy sencillo. Las fundas de trapillo acolcharán además los asientos permitiéndote prescindir de cojines para sentirte cómoda. También los puff son muy populares; ocupan poco espacio y nos proporcionan asientos extras. No encantan para decorar habitaciones infantiles y espacios juveniles y/o distendidos.

Otros accesorios

Como hemos adelantado, son muchos los proyectos que podemos llevar a cabo para decorar nuestro hogar con trapillo. Podemos transformar una botella de vino en un estupendo jarrón o cambiar la apariencia de una lámpara con relativa sencillez. Seguro que hay algún accesorio que decora vuestra casa que nunca os ha acabado de gustar, ¿me equivoco? Una funda de trapillo es la solución para darle una nueva vida.

Además, podemos confeccionar todo tipo de textiles. Hemos hablado de las alfombras, pero de la misma forma se pueden confeccionar colchas o cojines para vestir el sofá o la cama. Seguro que se os ocurren además de estas otras propuestas, ahora que habéis visto todas sus posibilidades.

¿Te animarás a trabajar con trapillo?

El artículo Accesorios de trapillo para decorar tu hogar ha sido originalmente publicado en Decoora.


Labores de ganchillo para vestir y organizar tu hogar

$
0
0

Lo hecho a mano está de moda. Los oficios y labores tradicionales estan viviendo una segunda juventud y somos muchos los que nos estamos animando a aprender alguno de ellos. Entre las labores que mas juego pueden darnos a la hora de decorar nuestro hogar esta la técnica del ganchillo o crochet.

El ganchillo es una labor que utiliza una aguja de gancho para trabajar hilo, lana u otros materiales como el trapillo. Gracias a esta técnica podemos crear elementos que pueden resultar sumamente prácticos en el hogar como cestas, fundas para cojines o manteles individuales para proteger la mesa, pero también objetos meramente decorativos.

No os vamos a engañar, dominar la técnica del ganchillo requiere cierta práctica. Puedes iniciarte en algún taller local o sin salir de casa, utilizando recursos online. No te llevará mucho tiempo empezar a crear elementos sencillos como posavasos, manteles individuales o elementos para personalizar tarros de cristal o jarrones.

Ganchillo para vestir la cama

Las colchas y las mantas de ganchillo son una labor clásica de esta técnica artesanal. No son difíciles de hacer cuando se domina la técnica, pero requieren unos cuantos días de trabajo. Son ideales para vestir y dar un toque artesanal a nuestra cama o a nuestro sofá.

Los cojines de ganchillo son igualmente vistosos. Puedes tejer cojines utilizando la misma técnica que utilizaban décadas atras pero innovando en el diseño, utilizando patrones y una paleta de colores actual. Sobre la cama, el sofá o una silla, harán que te sientas mas cómodas y facilitarán que tanto tu como tu familia os relajéis.

Existen además otras labores de ganchillo con las que decorar el dormitorio o el salón. Las alfombras son, probablemente, uno de los elementos mas llamativos por su volumen. Las confeccionadas en trapillo en colores neutros o suaves tonos pastel son, hoy por hoy, las mas populares.

Detalles de ganchillo para decorar el dormitorio infantil

Existen muchos pequeños detalles que podemos elaborar en ganchillo para decorar un dormitorio infantil de en sueño: guirnaldas para darle un toque de color a muebles y paredes, móviles que sobre la cuna entretendrán a los mas pequeños, muñecos de amigurumi… Y por supuesto también elementos prácticos como cestos para organizar  la ropa sucia o los juguetes.

Un asiento mas en ganchillo

Los puff ocupan poco espacio y pueden apilarse, de ahí que sean una estupenda alternativa para añadir un asiento mas ante visitas inesperadas. Solo necesitaréis hilo grueso de algodón y un material de relleno para comenzar a trabajar. Con este tutorial de Bluü, no tendréis problemas para llevar a buen puerto vuestro proyecto.

También podéis confeccionar a ganchillo fundas de asiento que os ayuden a cambiar la apariencia de taburetes y sillas. Podéis optar por fundas clásicas en colores neutros o bien llenar la estancia de color con originales patrones multicolor. Todas ellas aportarán ese toque vintage y artesanal que tanto nos gusta de esta labor a taburetes y sillas

Ganchillo sobre la mesa

Manteles individuales, salvamanteles, posavasos… hay muchos elementos que pueden realizarse a ganchillos y que nos ayudarán a proteger y vestir la mesa. También resultan muy útiles sobre la mesa pequeños cestos en los que servir el pan, los dulces o la fruta. Son labores relativamente sencillas que pronto podrás empezar a confeccionar en cuanto adquieras los conocimientos básicso de esta técnica.

Fundas para cambiar la apariencia de sencillos objetos

Unos tarros de cristal sencillos pueden convertirse en elegantes soportes para velas o en divertidos recipientes para guardar caramelos y chuches.  De la misma forma, podemos confeccionar fundas para otros elementos de cristal como botellas o jarrones, personalizándolos con motivos y colores que encajen con la decoración de nuestro hogar.

Otros elementos que podemos personalizar con labores de ganchillo son las lámparas. Si, has leído bien ¡lámparas! Podemos utilizar pequeños tapetes para crear una pieza mayor con la que crear lámparas esféricas o bien forrar con patrones modernos lámparas contemporáneas como las que podéis ver a continuación.

 

Gracias a la técnica del ganchillo podrás decorar cada uno de los rincones de tu hogar, aportándoles la calidez propia de los tejidos utilizados y mucha personalidad. Si encontrar artículos que se ajusten a tus gustos personales te resulta complicado, piensa lo reconfortante que te resultaría hacerlos tu misma, tal y como los imaginas.

Podrás reemplazar el plaid del salón cuando se estropee sin navegar entre diferentes catálogos para dar con uno que encaje con la decoración del salón y crear todo un mundo de fantasía para los mas pequeños utilizando motivos y colores que los estimulen. Además, podrás sorprender a tu familia y amigos con regalos prácticos y personalizados para cada uno de ellos en su cumpleaños o en Navidad.

Si siempre te ha gustado trabajar con las manos, dale una oportunidad al ganchillo. Hay muchos proyectos que puedes llevar a buen puerto con esta técnica y muchos tutoriales en internet que pueden ayudarte sin salir de casa.

El artículo Labores de ganchillo para vestir y organizar tu hogar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Utilidades de las bonitas flores de fieltro

$
0
0

El fieltro es un material que nos da mucho juego a la hora de realizar manualidades en nuestro propio hogar. Es fácil de utilizar y muy moldeable, además de ser agradable al tacto y disponer de muchísimos colores. Es además un material que se encuentra fácilmente y no es caro, por lo que es perfecto para entretenernos y realizar algunas decoraciones para el hogar.

Con las flores de fieltro se pueden hacer cosas realmente bonitas. Hay quien las utiliza para crear adornos para el cabello o simplemente para poner por la casa, a modo de flores artificiales. Lo cierto es que tienen bastantes utilidades decorativas si sabemos cómo hacerlas.

Materiales para hacer las flores de fieltro

A la hora de hacer las flores de fieltro necesitaremos algunos materiales. Por un lado tendremos que comprar las planchas de fieltro, las cuales se venden en muchos lugares con material para manualidades. Como se ha vuelto un DIY muy popular seguro que nos será fácil encontrar estas planchas en infinidad de colores. Debemos decidir los colores y comprar suficiente cantidad. Hay que tener en cuenta que con los patrones siempre nos sobrará algún fieltro. Algo imprescindible son las tijeras para recortar el fieltro. A la hora de pegarlo tenemos varias posibilidades. Por un lado se puede coser y por el otro pegar con algo duradero, como una útil pistola de silicona.

Formas de hacer las flores de fieltro

Las flores de fieltro se pueden hacer de muchas formas y maneras. En Internet es posible descargar algunas plantillas ya hechas, aunque si tenemos buena mano siempre podremos hacerlas nosotros mismos. Lo de las plantillas es importante porque evitaremos crear hojas que sean de tamaños y formas muy diferentes.

A partir de los patrones podemos hacer rápidamente muchas hojas para crear las flores. Las recortaremos y a continuación podemos ir uniéndolas con hilo o bien mediante la pistola de silicona, siendo esta última forma mucho más rápida, aunque hay que tener algo de práctica para no manchar o dejar restos de silicona en las flores.

Flores de fieltro en adornos

Estas flores de fieltro son muy bonitas y tienen de bueno que se puede escoger cada color según lo que deseemos hacer. Estas manualidades nos dan muchas posibilidades a la hora de hacer un detalle. Si tenemos diademas, podemos adornarlas con estas flores de fieltro para que combinen con algún vestido, algo que es muy habitual para las niñas. También se pueden hacer coleteros con estas flores e incluso hebillas. Simplemente debemos pegar los elementos con mucho cuidado para conseguir que se mantengan bien. Para este tipo de detalles será imprescindible la pistola de silicona.

Es posible hacer un bonito cinturón para un vestido. Estos cinturones de flores artificiales se llevan mucho, aunque no es tan habitual verlos en fieltro, por lo que será un detalle totalmente original y especial. En un cinturón con una superficie un poco ancha podremos añadir estas estupendas flores de fieltro para darle un toque diferente. Elegiremos el color que mejor le vaya al vestido, por lo que será un complemento adaptado y personalizado.

Por otro lado, también podemos hacer un original collar. Sobre un collar que queramos cambiar podemos añadir las flores de fieltro. En las tiendas de manualidades también podemos encontrar materiales como estos para modificar, ya sean pulseras, collares o pendientes, con la base para hacer accesorios personalizados y únicos. Como en este collar, siempre le podremos añadir algún otro detalle, como unas perlas, para darle otro toque. Todo depende de nuestro estilo y nuestros gustos, pero las combinaciones son casi interminables.

Ramo de flores de fieltro

Esta es una idea muy bonita y creativa para hacer con fieltro. Aunque no lo usemos como ramo de novia siempre podremos crear un bonito ramo para decorar los espacios. Lo bueno de estas flores es que podemos escoger los colores y que durarán mucho tiempo intactas. Si tenemos cierto gusto a la hora de elegir los detalles conseguiremos un ramo que será muy decorativo y que podremos poner en la mesa del comedor, en la zona de la cocina o incluso en las habitaciones. Como podemos ver, este ramo es muy elaborado y necesitaremos muchas clases con el fieltro para poder llegar a hacer algo tan complicado, pero hay ramos mucho más sencillos que también resultan muy bonitos, al menos para comenzar.

Otros adornos que podemos crear para nuestro hogar son las bonitas guirnaldas o las coronas para las puertas. Muchas de estas coronas son totalmente hechas a mano y el resultado es muy especial. Además, la verá todo el mundo y se trata de un adorno muy bonito, que se puede utilizar tanto en Navidad como en Halloween y otras fechas especiales. Lo único que tendremos que hacer será adaptar los colores a la época y la festividad, pero como con el fieltro tenemos muchos tonos disponibles esto no será un problema.

El artículo Utilidades de las bonitas flores de fieltro ha sido originalmente publicado en Decoora.

Mesas con palets para amueblar tu hogar

$
0
0

Palet, palé, pallet… son muchos los términos que utilizamos para referirnos a un mismo elemento, una plataforma de tablas para almacenar y transportar mercancías. Esa es la definición de la RAE para “palé”. Sin embargo, en la última década los palés tienen otra utilidad, la fabricación de muebles tanto de interior como de exterior .

Los palés nos permiten construir con cierta facilidad infinidad de piezas de mobiliario para vestir tanto el interior como el exterior de nuestro hogar.  Los muebles de jardín fueron los primeros en popularizarse, pero hoy en día las posibilidades a precios low-cost que nos ofrecen los palés son mayores. Fijaos si no en las mesas con palets que os proponemos hoy.

Los palets tienen la gran capacidad de adaptarse a todos los espacios.  Los tonos naturales de la madera imprimirán calidez y un toque rústico/industrial a las estancias muy actual. Pero no resultsa difícil cambiar su apariencia con una mano de pintura y la incorporación al proyecto de otros materiales.

Mesas con palets

Un sólo palé es suficiente para crear una mesa baja para decorar nuestro jardín. Partiendo de esa base podemos crear mesas mas complejas incorporando nuevas unidades, ruedas o superficies en otros materiales con el objetivo de cubrir nuestras necesidades, tanto las prácticas como las estéticas.

Mesas de café

Una mesa de café resulta muy práctica en la sala de estar para depositar una bebida o una revista mientras disfrutamos relajándonos en el sofá. Estas mesas bajas se convierten en un gran primer proyecto para trabajar con palets. No solo son fáciles de hacer sino que además nos permiten ahorrar un dinerito en la decoración de esta estancia.

Para fabricar bonitas mesas como las que ilustran esta entrada necesitarás uno o dos palets, en el caso de querer añadir espacio de almacenaje a la mesa. Los palets son muy económicos e incluso podemos encontrárnoslos en la calle o a pie de obra. Necesitarás además otros materiales que podrás encontrar en tu tienda de bricolaje mas cercana como papel de lija,  pintura o cola. ¿No sabes por dónde empezar? El tutorial de Denim and Cotton te sacará de dudas.

Una vez tengas claro cómo fabricar una mesa de café sencilla, te resultará mas fácil incorporar elementos que aporten personalidad a la misma. Unas ruedas metálicas darán a la mesa un aire industrial y te permitirán moverla con facilidad de un lado a otro. Además podrás personalizar la superficie con una losa de cemento, azulejos cerámicos o cristal.

Mesas para el jardín

Las misma mesa de café que ya sabes construir puede convertirse en una estupenda mesa para el porche o el jardín. Tendrás que tener en cuenta, eso si, que en el exterior la mesa estará expuesta al sol, la lluvia, el frío… Fenómenos atmosféricos y meteorológicos que pueden dañarla si no la protegemos adecuadamente.

Para protegerla bastará con elevarla del suelo y tratar la madera con barnices y protectores adecuados para el exterior. Puedes incorporar además superficies resistentes a la intemperie en hormigón, cerámica o cristal con el fin de que el agua no penetre en la estructura de la misma.

Mesas altas para la cocina o el comedor

Las mesas altas de palés son menos frecuentes en nuestros hogares y sin embargo, tremendamente llamativas. Puedes construir impresionantes mesas de trabajo para la cocina utilizando pilas de palés como patas y una robusta plancha de hormigón o piedra como superficie de trabajo.  ¿No os parece una forma original de crear una gran isla de cocina?

También podemos fabricar elegantes mesas de comedor de estilo rústico partiendo de un par de palets para crear la base. Después solo tendremos que añadir una patas de madera o metal, si deseamos dotarla de un aspecto mas industrial, y una superficie lisa en madera o cristal que resulte cómoda de limpiar.

Mesas para el ordenador

Y si las mesas con palets encajan bien en espacios elegantes como el salón o la cocina, ¿por qué no iban a hacerlo en un dormitorio juvenil o un estudio? La idea de construir un escritorio con palets e incorporar unos caballetes blancos como patas y una superficie de cristal nos encanta.  Sencilla, económica y muy en sintonía con el estilo nórdico que tanto gusta actualmente.

Hay mas alternativas, tal como os mostramos en la imagen superior. Es posible construir un escritorio de pared utilizando un palé y una tabla de madera que sirva como tapa. Si no lo utilizáis mucho, es una forma de ahorrar espacio. Y también podéis crear originales estructuras para dar personalidad y dotar de espacio de almacenamiento a un espacio infantil o juvenil.

Son muchos los tipos de mesa que podemos fabricar con palets para amueblar nuestro hogar. Desde el recibidor hasta el salón, pasando por la cocina o el dormitorio, pueden ser decorados con mesas con palets. ¿Te gusta la idea?

El artículo Mesas con palets para amueblar tu hogar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo envejecer madera para cambiar un mueble

$
0
0

A veces tenemos muebles de madera viejos en casa a los que les damos un nuevo toque más moderno con pintura. Pero también tenemos el lado contrario, con gente que cuenta con muebles más nuevos y quiere darles esa pátina de paso del tiempo que los hace tan especiales. Envejecer madera para cambiar un mueble también es un proceso bastante común, por lo que vamos a ver cómo hacerlo en pocos pasos.

Debemos tener claro los materiales que debemos comprar y en qué estado debe estar el mueble para poder envejecer la madera. Este toque antiguo es ideal si queremos tener un espacio que tenga un toque vintage o clásico. Además, siempre podemos pintar el mueble más tarde para volver a modernizarlo.

Por qué envejecer la madera

La madera de aspecto envejecido tiene algo especial. Es posible imitar el paso del tiempo sobre la madera de un mueble que sea nuevo para darle esa solera que solo tienen los muebles más antiguos. No todo el mundo puede presumir de tener muebles que sumen décadas a sus espaldas, por lo que en el peor de los casos siempre podremos imitar esta antigüedad con algunos materiales de bricolaje sobre un mueble de madera bonito que tenga un estilo clásico. Este tipo de muebles quedarán estupendos en habitaciones de estilo vintage, en las clásicas o las que tengan toques anticuados.

Materiales para envejecer madera

Para envejecer la madera necesitaremos al menos los siguientes materiales. Es necesario tener una lijadora eléctrica y una lija suave para otros retoques. Además, necesitaremos disolvente, agua, tinte para muebles y betún de Judea. También hay que hacerse con trapos, pinceles, guantes y a ser posible gafas para no sufrir ningún daño en los ojos. Es posible que tengamos que adquirir otros materiales para darle algún toque personal, como por ejemplo tiradores antiguos, ruedas o clavos y trapos para crear muescas en la madera y darle ese toque de utilizado a lo largo de los años.

Cómo envejecer madera

Envejecer madera es un proceso bastante sencillo para cualquier persona, aunque no tengamos muchas nociones de realizar manualidades o bricolaje. Eso sí, para tener el mueble en condiciones de ser utilizado debemos saber cómo usar una lijadora eléctrica. Es importante que el mueble no tenga ninguna pintura, y si la tiene debemos sacarla con disolvente. La madera debe lijarse en el sentido de las vetas para que quede bien. Una vez tengamos el mueble con la madera desnuda ya estará preparado para que podamos trabajar con él.

El primer paso para darle esa pátina de paso del tiempo es utilizar el tinte para madera. Es importante saber cómo utilizarlo. Con este tinte le daremos un color más claro o más oscuro dependiendo de la cantidad que apliquemos. Es por eso que se debe ir poco a poco aplicando solamente una capa o dos si es lo que queremos, para sin pasar más de una vez por un sitio, porque nos puede quedar de varios tonos si ponemos más producto en una zona que en otra. Si vemos que sobra algo de producto o quedan gotas no debemos pasar de nuevo el pincel, sino retirar con un trapo limpio con el que nos ayudaremos para que el tinte quede uniforme sobre la madera.

Dejaremos secar el tinte de la madera y a continuación aplicaremos el betún de Judea. Es este betún precisamente lo que le da ese aspecto envejecido que solamente tienen los muebles que con el tiempo han acumulado polvo o suciedad. Le aporta toques oscuros en determinadas zonas para que así parezca envejecido. Se debe mezclar con aguarrás y aplicar con un pincel y retirar poco a poco con un algodón para que quede el producto justo para dar ese toque envejecido.

Mueble envejecido con pintura

También es posible darle un toque envejecido a un mueble de madera pintado, creando algún efecto desgastado sobre la madera. Por un lado podemos simplemente utilizar una lija suave para desgastar la pintura que tenga el mueble. Esto hará que la pintura parezca estropeada por el paso del tiempo. Debemos ir haciéndolo poco a poco, retirando después el polvo con un trapo.

Por otro lado, podemos partir de la madera desnuda para añadir pintura con textura. En este caso se aplica un tono que sea claro en la primera capa. Se aplica bien para que pinte todo el mueble, en esta ocasión de manera uniforme. Se deja secar bien durante unas horas, ya que aplicaremos luego un color totalmente diferente por encima. En el segundo tono podemos usar un color que nos guste pero que contraste con el primero. Para un mueble vintage se buscan sobre todo tonos pastel y que sean mate, pero se puede utilizar cualquier tono que nos guste. En esta ocasión debemos realizar pinceladas irregulares, en las que pueden quedar zonas con menos producto que en otras, para que se vea el color del fondo. Este contraste es lo que le dará un aspecto un poco desgastado al mueble.

El artículo Cómo envejecer madera para cambiar un mueble ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo hacer pompones en casa para decorar

$
0
0

Los pompones se han puesto de moda, y tanto es así que podemos verlos incluso en la ropa y en los accesorios de moda. Y aunque es cierto que hay lugares en los que se pueden comprar directamente para añadir a aquello que queramos, la verdad es que hacer pompones en casa puede convertirse en una gran manualidad para compartir con toda la familia.

Hacer pompones es bastante sencillo y podremos encontrar fácilmente los materiales que necesitamos. La lana de buena calidad será uno de ellos, pero también unas buenas tijeras y sobre todo mucha paciencia. Con los pompones podemos hacer muchas cosas divertidas en casa, por lo que podemos ponernos ya a recopilar los materiales.

Materiales para hacer pompones

Hacer pompones es bien sencillo, y además tenemos a nuestra disposición una gran gama de lanas de colores en las tiendas para elegir el tono exacto en el que queremos hacer el pompón. Incluso se puede hacer bicolor o multicolor, como más nos guste. Es mejor elegir lanas de calidad. para que el pompón quede bonito, ya que son más densas. También necesitaremos una tijera que sea de alta calidad, para cortar con exactitud y precisión esa lana. En cuanto al material para hacer los pompones, se venden plantillas en algunos sitios, pero también es posible crear cada pompón con métodos caseros, lo cual puede ser una buena alternativa si solamente vamos a hacer unos pocos.

Cómo hacer pompones con un tenedor

Este es uno de los métodos que casi todo el mundo sigue, aunque los pompones no serán de gran tamaño. En este caso nos encontramos con pompones de tamaño y anchura reducida, dependiendo del tamaño del tenedor. Se envuelve el tenedor con la lana y se ata en el centro. A continuación iremos cortando por los bordes para dar volumen al pompón, dándole forma redonda. En el tenedor puede ser un poco difícil si este es pequeño, ya que para que el pompón no quede escaso de lana debemos anudar bastante alrededor. Se trata de un proceso que debe practicarse con cuidado para ir viendo cómo nos sale mejor este pompón. El proceso suele ser muy parecido en todos los casos, solamente debemos encontrar un objeto que nos permita anudar la lana alrededor y cortar después, como hacemos con el tenedor.

Pompones con rollos de cartón

Si tenemos de esos rollos de cartón típicos del papel higiénico, podemos guardar dos, ya que se puede utilizar para hacer estos pompones, en un tamaño mucho mayor. Se enrolla la lana en los dos rollos de cartón juntos. En la separación de ambos es en donde se junta la lana para que quede unida. A continuación solo tendremos que recortar de la manera anterior, poco a poco para que el pompón vaya cogiendo forma. En este caso tenemos un pompón mucho más grande, aunque hay que tener cuidado con los rollos de cartón porque son bastante delicados y probablemente se doblarán o romperán al hacer los pompones. La buena noticia es que tendremos muchos más en casa para hacer todos los pompones que deseemos.

Pompones para guirnaldas

Si queremos decorar con unas guirnaldas, no solamente vamos a tener que hacer pompones, sino que también tendremos que utilizar un cordel para poner cada pompón. Una vez tengamos cogida la técnica para realizar los pompones, es cuestión de hacer unos cuantos. Estos pompones se pueden pegar o bien coser directamente al cordel de la guirnalda, por lo que tendremos un detalle realmente decorativo para cualquier zona del hogar por muy poco. Esta es una forma de encontrar accesorios que combinen con la decoración, ya que podemos elegir la lana que más nos guste para hacer una guirnalda con pompones.

Cuarto infantil con pompones

Los pompones se pueden utilizar en los cuartos infantiles para decorar. Se pueden hacer en varios tamaños y colores, para crear un móvil que se cuelgue del techo. También es posible crear animales con los pompones, o algunas figuras, como por ejemplo helados. Para los animales solamente necesitaremos cartón, pintura y pegamento, para crear las orejas o los ojos. Por otro lado, para hacer unos conos de helado usaremos cartulinas de colores con las que crear los conos. Son ideas sencillas que pueden mantener entretenidos a los niños a la hora de crear accesorios decorativos para su cuarto.

Otras ideas para los pompones

Los pompones pueden utilizarse en muchos otros espacios. Por ejemplo, podemos utilizar los pompones para decorar alguna manta que tengamos en casa, dándole un toque divertido. Los pompones pueden coserse en un cabecero de tela en cama, o bien hacer accesorios colgantes para decorar lámparas o techos. Tienen la cualidad de ser un complemento realmente divertido, que podemos usar en casi cualquier lugar, escogiendo el mejor tono de lana para que combine con nuestra decoración. ¿Qué ideas tenéis para utilizar los pompones de lana hechos en casa?

El artículo Cómo hacer pompones en casa para decorar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Construye tu propio árbol de Navidad de madera

$
0
0

En Decoora pensamos ya en la Navidad y lo hacemos por tí. Queremos proponerte ideas originales a las que puedas dar forma con tus propias manos en el tiempo que resta hasta la llegada de la Navidad. Hemos querido empezar por uno de los clásicos de la decoración navideña, el árbol.

Si estas cansada de los árboles de Navidad tradicionales y buscas propuestas mas originales con las que decorar tu hogar este año, te proponemos originales diseños en madera. La construcción de un árbol de Navidad de madera puede convertirse en una alternativa sencilla y económica en la que involucrar a toda la familia.

Tanto si no te gustan los árboles de Navidad tradicionales como si no tienes espacio en tu hogar para colocar uno de ellos, árboles  como los que hoy os proponemos se convierten en una estupenda alternativa. Pueden parecer complicados, pero nada mas lejos de la realidad. Solo necesitáis perder el miedo y poneros en marcha.

Arboles de Navidad de madera

¿Os sentís cómodos trabajando con madera? Si habéis trabajado con la caladora antes podréis acceder a un mayor número de posibilidades, pero no resulta imprescindible para construir vuestro propia árbol de Navidad de madera manejar esta herramienta. Recopilar algunas ramas caídas de los árboles y atarlas con cuerdas o trabajar con listones y encolarlos es otra forma de trabajar con este material.

Árbol de Navidad rústico

Organizar algunas excursiones familiares para recoger algunas ramas con el fin de crear un original árbol de navidad de madera, no es una mala idea para disfrutar del próximo otoño. Una vez recogidas, solo tendrás que ensamblarlas en una varilla metálica, taladrando un orificio en cada una de ellas, para crear un árbol listo para decorar.

Si tienes niños en cas apuedes dejarles la decoración a ellos. Este puede ser un buen proyecto para fomentar también su creatividad. Con vuestra ayuda pueden recortar y pintar bolas en cartón para decorar el árbol y darle un efecto nevado después utilizando algodón. Seguro que a ellos se les ocurren muchas mas ideas que a nosotros.

Árbol de Navidad de estilo nórdico

¿Os sentís identificados con el estilo nórdico? Si es así podéis aplicar esta tendencia decorativa concreta a vuestra decoración Navideña. ¿Cómo? Sustituyendo las ramas por unos palitos de madera clara y colocando estos de forma simétrica y espaciada en un eje central. Conseguiréis así diseños, como los de la imagen, con una estética depurada y minimalista.

Cuanto mas espaciadas estén las ramas del árbol mas ligero resultará visualmente el árbol de Navidad. En Decoora nos gusta especialmente el diseño cuya estructura se asemeja a la de un móvil infantil. Es muy ligera y el hecho de que estructura y adornos estén en perfecto equilibrio aporta mucha armonía a la estancia.

Árbol de madera para ahorrar espacio

¿El árbol de Navidad parece estorbaros pongáis donde lo pongáis? Si la falta de espacio es un problema los siguientes árboles de madera planos se convertirán en un gran aliado para dar un toque Navideño a vuestro hogar la próxima Navidad. Podréis colocarlos en el suelo, sobre un mueble o colgarlos de la pared.

Una base y un recorte de contrachapado triangular es todo lo que necesitáis para darle forma a algunos de nuestros proyectos favoritos. Si además queréis que sea mas original y que resulte mas fácil color los adornos en el solo tendréis que añadir algunas baldas encoladas. ¿No os parece un proyecto muy sencillo de llevar a cabo?

Mas fácil aun será hacer un árbol como los que os mostramos en la imagen inmediatamente superior. Unas ramas y unas cuerdas es todo lo que necesitáis, además de algunos adornos o luces ¡por supuesto! Colócalo en una pared libre o  sobre una cómoda y no te olvides de poner los regalos a sus pies.

¿Buscas un árbol de Navidad mas moderno? Puedes construirlo con paneles perforados o con paneles de madera ensamblados logrando un resultado limpio y sencillo que encajará a la perfección en espacios de estilo minimalista. Y no son estas las únicas ideas apropiadas para ese estilo, tal como habrás podido comprobar en nuestra selección de imágenes.

Puede parecer que aun queda mucho tiempo para las próximas navidades, pero siempre es mejor planificar los proyectos DIY con tiempo. Escoge entre las diferentes ideas aquella que mas te guste y haz una lista de los materiales que necesitarás, teniendo en cuenta las modificaciones que quieras introducir. Una vez que tengas todos los materiales, ponte manos a la obra.

Durante el otoño y el invierno son muchos los días en los que el mal tiempo no nos permite realizar actividades en el exterior. Aprovéchalos para adelantar tu proyecto y no dudes en hacer partícipe a toda la familia del mismo. Al terminar, todos os sentiréis orgullosos del trabajo realizado y decoraréis con mas ilusión vuestro hogar en Navidad.

 

El artículo Construye tu propio árbol de Navidad de madera ha sido originalmente publicado en Decoora.

Manualidades con piedras pintadas para decorar el hogar

$
0
0

Durante el otoño es cuando la gente busca nuevas aficiones para los largos días lluviosos en los que no se puede salir de casa. Así que hoy os traemos ideas para hacer manualidades con piedras pintadas. Este es un divertido entretenimiento que puede ayudarnos a concentrarnos y a divertirnos a partes iguales, con un sencillo DIY que se hace con piedras.

Con estas piedras pintadas se pueden hacer desde divertidos juegos a otras cosas, como pequeñas piezas para decorar el jardín o incluso el hogar. Si te gusta la pintura y quieres hacerlo a pequeña escala, no dudes en sacar tus pinceles para crear estas geniales piedras pintadas.

Piedras pintadas tipo mandala

Los mandalas son esos dibujos geométricamente perfectos de origen hindú que ayudan a la concentración y a la relajación. Si necesitas un poco de esto para alejar el estrés de tu vida, puedes utilizar las piedras que tengas para pintarlas con geniales mandalas repletos de colorido. Para hacer estos geniales patrones solamente necesitamos unos pinceles muy pequeños en diferentes tamaños, así como acuarelas de varios colores. Los patrones se van haciendo poco a poco alrededor y desde un punto central. De esta forma crearemos estos patrones iguales. Esto nos dará mucha más concentración y hará que desarrollemos nuestra paciencia.

Piedras a modo de juegos

Estas piedras se pueden pintar para hacer divertidos juegos para los más pequeños de la casa. El tres en raya puede ser un buen entretenimiento, que les resultará mucho más ameno si son ellos los que lo crean como si fuese una manualidad. Por otro lado, tenemos divertidos juegos como el pacman, que se puede pintar en las piedras.

Piedras decorativas

Las piedras pueden pintarse con el único fin de decorar un rincón del hogar, como puede ser por ejemplo un jarrón de cristal. También es posible pintarlas para distraernos y crear bonitos detalles. Si somos buenos pintando podemos añadir todo tipo de cosas a las piedras, como patrones geométricos con colores diferentes o incluso plantas. Todo depende de lo que nos guste o de la finalidad que le busquemos.

Piedras con paisajes

Esta es otra idea muy parecida a la de los mandalas. Se trata de hacer pequeños paisajes coloridos en las piedras, añadiendo cientos de puntos a la imagen, con diferentes tonalidades que se van mezclando entre sí. Es todo un arte que podemos ir perfeccionando, aunque necesitaremos mucha paciencia para hacer estos paisajes en pequeñas piedras. Debemos buscar siempre piedras lisas de tamaño medio, para poder hacer un paisaje con algunos detalles, como las montañas o el mar. En la combinación de colores podemos ser muy creativos.

Piedras en forma de animales

Una divertida manualidad para hacer con los más pequeños de la casa consiste en utilizar piedra ovaladas para hacer simpáticas mariquitas de colores. Estas mariquitas nos pueden servir para decorar en el cuarto infantil o incluso en las macetas del jardín. Solamente necesitaremos pintura de colores variados y pintura negra para hacer la cara y los lunares.

Piedras pintadas como zapatillas

Esta manualidad ya es un poco más trabajosa, y es que se trata de diversas piedras pintadas como si fuesen zapatillas, con todo lujo de detalles. Si se nos da bien pintar, podemos probar a hacer este tipo de cosas, aunque desde luego hay que tener un buen pulso para crear unas zapatillas tan bonitas y realistas como estas.

Piedras como monstruos

Los más pequeños van a disfrutar creando sus propios monstruos con las piedras que encuentren en en jardín. En este caso vemos monstruos de todos los tipos, colores y tamaños. No hay un modelos establecido, sino que tendrán que echarle bastante imaginación para poder crear toda una familia de monstruos con la que jugar. Sin duda es una buena manualidad para un día en el que se encuentren aburridos. En este tipo de ideas se pueden hacer caras diferentes, colores y patrones, porque en el mundo de los monstruos no hay nada que sea normal o típico.

Piedras pintadas como cactus

Esta idea nos ha parecido muy divertida y asombrosa, porque estas piedras reconvertidas en cactus quedan realmente bien en las macetas. Debemos buscar piedras que sean bastante lisas y redondeadas, como las que hay en las playas. Estas piedras se pintarán de color verde como si fuesen cactus, con diferentes tipos de verde, desde el más claro al verde oscuro, con rayas o sin ellas. Los cactus tienen puntos blancos que son sus pinchos, por lo que lo haremos con pintura blanca y un pincel que sea muy fino. Podemos hacer simplemente puntos o estrellas simulando los pinchos. Por último, podemos añadir alguna flor típica de los cactus, que también las tienen, en color rojo o rosa. Para ponerlas en las macetas solo necesitaremos unas piedras más pequeñas para rellenar los huecos alrededor y mantener estas piedras en pie y ya tendremos nuestro cactus improvisado.

El artículo Manualidades con piedras pintadas para decorar el hogar ha sido originalmente publicado en Decoora.


Decorar con hamabeads

$
0
0

Los hamabeads son un juego que hace años que conocemos, pero que pasó de moda y ha vuelto a ser tendencia hace poco. Son muchos los amantes de este divertido juego que consiste en crear dibujos o figuras con pequeñas piezas redondas de plástico que se van disponiendo en una tabla en donde se insertan para hacer las figuras.

Estos pequeños detalles pueden ser también ideas decorativas, sobre todo si estamos hablando de espacios pensados para niños o para jóvenes. Los hamabeads son un gran entretenimiento para el invierno, ya que son manualidades con las que se puede dar rienda suelta a la creatividad. Atentos a las ideas que os damos para decorar el hogar.

Cómo usar los hamabeads

Los hamabeads se pueden comprar en bolsas que traen muchas pequeñas piezas de colores. Las hay de un solo color o mezcladas. No obstante, es una buena idea tener un cajón con pequeños compartimentos para tener todos los hamabeads bien organizados y evitar mezclarlos para no confundir los colores o pasarse más tiempo buscando un color determinado entre los cientos de hamabeads. Para hacerlos se necesita la placa o base en la que se insertan los hamabeads, una pinza para cogerlos y manipularlos y también una plancha para fijar el dibujo y que los pequeños y redondos hamabeads queden juntos al quitar el dibujo de la placa.

Para hacer los dibujos se puede seguir la propia creatividad e ir haciendo pruebas o bien se pueden bajar plantillas de Internet para saber cómo poner los colores, ya que hay figuras complicadas con muchos tonos diferentes y pequeños detalles. Ante todo para hacer un dibujo con hamabeads es fundamental tener paciencia y disfrutar de la experiencia.

Detalles decorativos para el hogar

Con los geniales hamabeads se pueden hacer pequeños detalles decorativos para el hogar. Nos encontramos con algunas buenas ideas. Los primeros hamabeads tanto pueden ser unos cuadros geométricos para las paredes como unos simple posavasos, todo depende de su tamaño. La otra idea es estupenda, con unos hamabeads puestos alrededor de una vela de cristal decorándola de una forma muy original. Estos hamabeads sin embargo se han hecho de otra manera, uniéndolos con hilo.

Decorar el árbol de Navidad

Las Navidades se aproximan y ya estaremos pensando en lo que vamos a poner este año para decorar los espacios del hogar. Pues también podemos añadir hamabeads para decorar el árbol, creando nuevas y originales decoraciones que no pasarán desapercibidas. Es una forma muy divertida de decorar un árbol. Tanto podemos hacer dibujos de cosas que nos gusten como simplemente recrear los típicos adornos navideños como las bolas o los copos de nieve. El resultado siempre será asombroso para quienes no estén familiarizados con los hamabeads. No habrá otro árbol como el nuestro.

Hamabeads de Navidad

Estas son otras ideas para las Navidades. Las etiquetas de los regalos pueden ser súper originales si utilizamos los hamabeads para distinguirlas. Según qué persona tenga el regalo, el muñeco será diferente. Es una forma de personalizar los regalos y las etiquetas. Por otro lado, podemos hacer unos posavasos muy divertidos con hamabeads, especiales para la temporada navideña. Un accesorio que es muy necesario y que quedará estupendo en la decoración de las mesas navideñas. Esta es una gran idea si tenemos una mesa para niños, ya que ellos mismos pueden hacer el detalle.

Cuadros de hamabeads

Esta es una idea solo para nivel expertos, pero puede ser una gran decoración si somos muy fans de los videojuegos. Eso sí, nos llevará varios días o incluso puede que semanas completar todos los detalles de semejante cuadro para decorar las paredes. En este ejemplo vemos un gran cuadro que se inspira en una escena típica de un videojuego. Como  los hamabeads crean esos dibujos en forma de cuadrícula, tal y como pasa con los píxeles de los videojuegos, pues son una gran idea para hacer escenas como estas. Nos encontramos con un cuadro al que no le falta detalle. Para hacerlo se necesita una gran plantilla e ir haciendo parte por parte para luego juntarlo todo en un inmenso cuadro. El resultado es una decoración de lo más divertida para los amantes de los videojuegos.

Atrapasueños de hamabeads

Esta es una idea muy bonita para cualquier hogar. Los atrapasueños son ideales para decorar en un dormitorio o en un salón. Son detalles que sirven tanto para decoración infantil como para los espacios de los adultos. Estos en concreto se han hecho como una manualidad, con unos aros, lazos, cordones y también con hamabeads. Estos detalles se hicieron en forma de plumas, con varios tonos que van a juego con el resto del atrapasueños. Se bajan unas plantillas de plumas y se les deja un hueco para colgarlas.

Estrellas decorativas

Estas pequeñas estrellas son ideales para decorar cualquier rincón. En este caso se han usado para decorar una sencilla estantería de color blanco con formas muy básicas.

El artículo Decorar con hamabeads ha sido originalmente publicado en Decoora.

Manualidades con botellas de plástico para decorar

$
0
0

¿Cuántas veces habremos tirado botellas de plástico a reciclar sin pensar en todo lo que podemos hacer con ellas? Pues seguro que cientos de veces. Si te gustan las manualidades te vamos a mostrar algunas ideas que se pueden hacer con simples botellas de plástico para decorar el hogar. Sí, con esas botellas que tiras a diario se pueden hacer cosas muy originales y divertidas.

Las manualidades son un estupendo entretenimiento para toda la familia durante esta temporada de invierno que viene. Así que comienza ya a reunir las botellas de plástico porque te van a hacer falta para la gran cantidad de ideas que tenemos preparadas.

Macetas con botellas

Las botellas de plástico se pueden usar como estupendas macetas, tanto dentro como fuera del hogar, ya que el plástico resiste bastante y es impermeable. Para darles un toque un poco más divertido y gracioso, en este ejemplo vemos cómo han creado animales con las botellas. Se recorta la parte de abajo a la altura deseada, se pintan y se hacen los dibujos. Podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y hacer todo tipo de animales. Pero piénsalo antes de recortar la botella, porque tendrás que hacerle las orejas.

Huchas de cerdito

Esta manualidad es perfecta para los más pequeños. Con una botella se pueden hacer bonitas huchas de cerditos. En este caso solo se pone la botella en posición horizontal y se le añaden algunos detalles. Con una pistola de silicona se le pegan unos corchos pintados a modo de patas. Con cartulina y papel se añaden las orejas, los agujeros de la nariz y el cuerpo. Con unas tijeras se hace la abertura por donde entrarán las monedas y ya tenemos una divertidísima hucha. Además, en esta hucha pueden ir viendo todo lo que ya han ahorrado.

Jarrones coloridos

Se pueden usar las botellas para hacer bonitos jarrones en vez de macetas. Si le ponemos un poco de decoración se pueden conseguir elementos muy decorativos. Nos gusta mucho la idea de darle la vuelta a la botella y pegarle una base para tener un jarrón grande. Solo hay que pintarlo todo en el mismo tono para que parezca una pieza única.

Lapiceros de botellas

La misma idea de las macetas nos puede servir para hacer geniales lapiceros para los niños. Estos lapiceros de panda son divertidos y bonitos. También se pueden hacer lapiceros de osos, gatos o perros. Son sencillos y tienen gran capacidad. Sin duda una gran idea que además tiene cierto toque de estilo nórdico que nos encanta.

Manteles de tapones

De las botellas no solo se puede aprovechar el cuerpo, ya que también se pueden hacer estupendas manualidades con los tapones de plástico. Y como prueba aquí tienes estos geniales manteles individuales realizados con tapones. Solamente han escogido tapones en tonos que combinen y los han pegado para crear unos manteles muy divertidos.

Lámparas con botellas de plástico

Estas manualidades son solo para aquellos que ya tienen un nivel experto. Estas lámparas son realmente impresionantes y se han creado con botellas de plástico de diferentes tonos y tamaños, cortando con cuidado el plástico. Sin duda son un gran ejemplo de todo lo que se puede hacer con creatividad y materiales reciclados.

Bolos con botellas

Aquí tenemos una gran idea para que los niños creen sus propios juegos. Con varias botellas del mismo tamaño se puede hacer un juego de bolos low cost. Estas botellas se han pintado en forma de luchadores de sumo pero se pueden pintar de muchas otras cosas. Eso sí, deben ir conjuntadas para crear todo el juego de bolos.

Libélulas DIY

Con los tapones se pueden crear también divertidas libélulas. Es una manualidad con la que necesitamos algo más de material, pero puede ser un detalle divertido para decorar las habitaciones infantiles.

Avión de juguete

Con estas botellas de plástico y un poco de cartulina se pueden hacer grandes cosas. Una flota de aviones para que jueguen los más pequeños es una gran idea para disfrutar de manualidades sencillas. Solo hay que buscar cartulina de diferentes colores e ir recortando las diversas partes del avión para pegarlas en la botella.

Almacenaje con botellas

Los niños siempre necesitan espacio de almacenaje para sus pequeños juguetes. Pues bien, con las garrafas más grandes de plástico se pueden hacer cubos de almacenaje que además sean decorativos y divertidos. Se abren por la zona frontal para que sean fáciles de utilizar y se les añaden todos los detalles. En este caso han utilizado goma Eva para hacer los pequeños detalles, pegándolos después. Este material es muy maleable y permite hacer todo tipo de cosas.

Adornos navideños

Ahora que la Navidad está a un paso también podemos disfrutar haciendo manualidades para esta temporada. Con la parte de abajo de las botellas se pueden hacer copos de nieve para decorar el árbol de Navidad. Con las botellas también es posible crear originales muñecos de Papá Noel.

El artículo Manualidades con botellas de plástico para decorar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Manualidades para regalar esta Navidad

$
0
0

Se acercan las navidades. Una época que muchos disfrutamos pero que también nos regala algún otro quebradero de cabeza que otro. ¿Me equivoco?  Escoger el regalo adecuado para los nuestros no siempre resulta fácil. Pero puede ser un poco mas llevadero si conocemos bien a esa persona, sabemos que le gusta y estamos dispuestos a trabajar con nuestras manos.

Crear nuestros propios regalos es una buena forma de regalar algo personal y único. Pero también una forma de controlar los gastos durante esta época del año. Puedes crear desde pequeños muebles a partir de cajas de plástico, hasta dulces caseros. En Decoora os proponemos hoy hasta 6 manualidades para regalar, ¡descúbrelas!

Recuerdos en fotos

Si has compartido con el/ella grandes momentos a lo largo del año, ¿qué mejor regalo que reunirlos en un álbum para agradecérselos? Imprime las fotos de vuestro último viaje juntos, de las celebraciones que durante el año os hayan reunido y crea un álbum con ellas. Un álbum de pequeño tamaño que pueda guardar en cualquier cajón o colocar sobre cualquier estantería, como los que os proponemos (ver tutorial1, ver tutorial2).

Además de fotos puedes incorporar mensajes a la composición para que resulte mas personal e incluso elementos que le ayuden a recordar momentos especiales: entradas de conciertos u otro tipo de espectáculos, billetes de avión… Una impresora y una anilla será todo lo que necesites para crear un bonito regalo. Y creatividad, ¡mucha creatividad!

Muebles con cajas de plástico

Las cajas de plástico se han convertido en un elemento muy apreciado para todos aquellos que crean pequeños muebles a partir de elementos reciclados.  Son resistentes, están disponibles en una amplia gama de colores y ¡son gratis! Las habrás visto llenas de botellas de vino o de fruta aquí y allá.

Puedes fabricar un taburete, siguiendo el tutorial de 2nd Funniest Thing, ideal para poder sentar mas gente en vuestro balcón o terraza. O puedes ir mas allá y utilizar dos, tres, cuatro y hasta ocho cajas para crear bancos corridos, cómodas, estanterías… ¿Necesitas mas inspiración? Date una vuelta por Pinterest.

Manualidades para regalar con cuero

¿Habéis trabajado alguna vez con cuero?  Si es así probablemente os hayan sobrado pequeños retales a los que no habéis sabido cómo sacar partido ¡hasta ahora! Tres retales pequeños de 9×7 cm. son suficientes para crear un tarjetero, un regalo muy práctico tanto para ellos como para ellas.

¿Buscas algo mas elaborado? Entonces inspírate en el diseño de Lemur para crear uno propio. Requiere un poco mas de habilidad que el primero y herramientas para poder remachar el cuero,  pero el resultado merece la pena, ¿no creéis? El monedero-tarjetero resulta ideal para llevar en bolsos pequeños.

Manualidades para regalar de tela

¿Sabes coser? ¿Te gusta? Entonces no tendrás problema para confeccionar ninguna de nuestras propuestas.  La primera está dirigida a los mas pequeños de la casa. Es un muñeco sencillo pero muy bonito que les acompañará en sus primeros años de vida. Una jirafa de tela de la que os da todas las claves The Lovely Drawer. ¿No es encantadora?

La segunda idea es una propuesta fantástica para quien estrene nueva casa. Los cojines con pompones son muy fáciles de confeccionar, tal como podréis comprobar en el blog de Burkatron. Un sencillo paso a paso os guiará de principio a fin. Vosotros,  solo tendréis que preocuparos de comprar la tela adecuada.

Jabones artesanales

Los jabones artesanales pueden convertirse en un perfecto regalo DIY para Navidad. Hay muchas maneras de hacer jabones y algunas relativamente sencillas. Te dimos unas primeras nociones hace algunos meses en estas páginas, ¿lo recuerdas?  Siguiéndolas podrás fabricar jabones de aloe vera, lavanda, miel y limón, entre otras propuestas.

Una vez hayas hecho los jabines, asegúrate de presentarlos de forma bonita. Una tela de esparto y unas ramitas de lavanda son el complemento perfecto para un jabón con ese aroma.  Y de la misma forma podrás decorar otros jabones sustituyendo la lavanda por otros ingredientes naturales. También puedes envolverlos en papel y añadir una etiqueta con el nombre de la persona a quien se los vas a regalar. Hay, ¡muchas formas de hacerlo!

Granolas y dulces caseros

¿Te gusta cocinar? ¿Se te da bien? Aprovecha esa habilidad para regalar un bocado dulce o salado. Acompañar el café con unas galletas caseras o desayunar un vaso de leche con una granola casera es todo un placer. Preséntalos en un tarro de cristal de 1L y tendrás así dos regalos en uno.

Estas son solo algunos de los muchos regalos que podemos crear con nuestras propias manos para sorprender a los nuestros esta Navidad. Aprovechar las habilidades que uno tiene es la forma mas bonita de crear algo especial, al mismo tiempo que uno disfruta de su hobbie, ¿no creéis?

Podéis trabajar con papel, con tela, con cuero, con madera.. el material con el que os sintáis mas cómodos trabajando. Medid bien el tiempo del proyecto e intentad centraros en aquellos que podáis realizar con las herramienta que ya tenéis en casa. De otra forma las manualidades para regalar pueden saliros “caras”.

 

El artículo Manualidades para regalar esta Navidad ha sido originalmente publicado en Decoora.

6 proyectos de costura creativa ¡para no aburrirte!

$
0
0

¿Te gusta la costura y has decidido iniciarte en esta tarea? ¿Has aprendido a coser y quieres poner en práctica tus conocimientos con algunos proyectos? En Decoora os proponemos hoy seis proyectos de costura creativa de diferentes niveles que te resultarán muy prácticos.

¿No os gustaría saber hacer cojines para decorar el sofá a vuestro gusto y ganar comodidad? Es uno de los proyectos mas sencillos que os proponemos. Tras perder el miedo con el primero, tendréis la oportunidad de coser mochilas, neceseres, portadocumentos, muñecas de tropa e incluso prendas para los mas pequeños de la casa. Imposible aburrirse este invierno con tantos proyectos entre manos.

Cojín con popones

¿Cuánto cuesta un cojín? ¿Cuánto tiempo nos lleva dar con uno que llame nuestra atención y se adapte a nuestras necesidades?  ¿Eres consciente de lo práctico que resultaría hacerlos tu misma y personalizarlos a tu gusto? Tienes varios caminos para lograrlo: comprar una funda básica y decorarla o directamente comprar una tela que os guste y hacer vosotros mismos la funda desde cero.

Antes de comprar la tela elige la medida del relleno que quieres, dependiendo de dónde vayas a colocarlo. Ahora si teniendo en cuenta esta medida compra la tela necesaria para tu proyecto y todo lo necesario para decorar el cojín. Siguiendo el paso a paso de La Garbatella no tendrás ningún problema para crear un cojín estampado con pompones como el de la imagen, ¡toda una tendencia!

¿Qué necesitas?

  • Tela
  • Tijera
  • Agujas
  • Rotuladores o pintura y pincel para tela
  • 2 discos de cartón
  • Lana
  • Lápiz
  • Máquina de coser (también puedes hacerlo a mano)

Portadocumentos de viaje

¿Vas a realizar algún viaje próximamente? Si es así este portadocumentos de viaje puede resultarte muy útil. Podrás meter el pasaporte, los billetes de avión y la documentación necesaria para viajar, y además llevar a mano siempre un boli o lápiz. Así siempre sabrás donde está cada cosa.

Es un proyecto de costura creativa para principiantes de Nairamkitty con una única dificultad: la costura final de contorno. Para realizarla es necesario tener la aguja adecuada (Top stiching – 90 o jeans ) para que no se os rompa. Además, tendréis que trabajarla con cuidado, teniendo siempre en cuenta el grosor vuestras telas y la fuerza de arrastre de vuestra máquina de coser.

¿Qué necesitas?

  • Los patrones gratuitos de nairamkitty
  • Tela principal 100% algodón
  • Tela secundaria 100% algodón
  • Entretela adhesiva dura
  • Entretela adhesiva fina
  • Guata fina
  • Hilo de coser a máquina
  • Regla
  • Tijeras de tela
  • Máquina de coser
  • Plancha
  • Aguja para máquina de coser 90/100

Neceser/estuche cuadrado

Los estuches con cremallera resultan muy prácticos. Dependiendo de su tamaño podemos utilizarlos para guardar las pinturas de los mas pequeños, organizar el maquillaje en el cuarto de baño o llevárnoslo como neceser de viaje a nuestro próximo destino.


¿Resulta sencillo hacer uno? Si acabas de iniciarte en la costura probablemente necesites adquirir un poco mas de práctica. Pero no tardarás mucho en poder coser uno como el que nos proponen desde Handmadiya. Y una vez aprendas a hacer uno, el resto será coser y cantar.

¿Qué necesitas?

  • Patrones de Handmadiya
  • 2 o 3 telas
  • 1 cremallera
  • Entretela o guata o fieltro…
  • Tiradores de tela

¿Sigues sin tener claro como hacerlo?  El video de Yuyi’s creation probablemente te ayude a entender mejor el paso a paso:

Mochila con bolsillo y asas

¿Habéis cogido práctica con los proyectos anteriores? Entonces estáis listos para hacer esta mochila con forro, bolsillo exterior con cremallera oculta y asas de Srta Pizpireta. Os facilita la plantilla con las medidas y la lista de materiales. También comparte con vosotros un video del paso a paso y unas fotos para que veáis el resultado y os animéis a hacerla.

¿Qué necesitáis?

  • Los patrones gratuitos de Srta. Pizpireta
  • 0,50 cm de tela exterior (loneta o tapiceria)
  • 0,50cm de tela para el forro
  • 0,50cm de tela para bolsillo, tiras y asas
  • 1 metro de entretela rigida
  • 2 cremalleras de 40 cm
  • 2 anillas cuadradas de 25mm
  • 2 anillas regulables de 25mm

Muñeco de trapo

En esta selección de proyectos de costura creativa hemos querido acordarnos también de los mas pequeños de la casa. Para ellos os proponemos crear un muñeco de trapo que no os resultará difícil hacer si seguís los consejos de Patrones mil. Una vez hecha, solo tendréis que personalizarla para adaptarla a los gustos de los mas pequeños. ¡Incluso podéis hacerlas inspirándoos en ellos!

¿Qué necesitas?

  • Patrones
  • Tela de color carne
  • Telas para la ropa
  • Fieltro
  • Lana
  • Pincel y pintura
  • Pistola de pegamento
  • Lazo
  • Tijeras

Pichi para niñas

¿Y si vamos mas allá y vestimos a los mas pequeños con nuestras creaciones? Este pichi de micropana que nos propone Oh Mother Mine está inspirado en uno de Zara, tal como véis en la imagen. Podéis hacerlo en cualquier color, de forma que combine con sus camisas o jerséis.  La costura es muy muy fácil, al no tener mangas y ni volantes, por lo que incluso aquellos que aún se estén iniciando en el mundo de la costura pueden animarse a hacerlo.

Qué necesitais?

  • Los patrones gratuitos hasta la talla 8 que os facilita Oh mother Mine
  • 0,50 – 0,75 metros de tela tipo micropana
  • 0,50 – 0,75 metros de tela tipo popelín/algodón
  • Hilo del color de la tela
  • Snaps metálicos o bien 3 – 4 botones para el delantero
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, regla, tijeras, jabón de sastre, alfileres…

¿Te animarás a hacer este invierno alguno de estos proyectos de costura creativa?

El artículo 6 proyectos de costura creativa ¡para no aburrirte! ha sido originalmente publicado en Decoora.

Mariposas de papel como elemento decorativo

$
0
0

Las mariposas de papel son un elemento decorativo original, capaz de aportar un halo romántico a cualquier rincón de tu hogar. Se utilizan, principalmente, para decorar espacios infantiles en forma de guirnaldas o móviles. ¿Quieres saber cómo crear mariposas de papel? ¿Y cómo utilizarlas para decorar un determinado rincón de tu hogar? Te lo contamos.

Decorar con mariposas

¿De qué forma podemos utilizar las mariposas de papel para decorar nuestro hogar? Los espacios infantiles son los que con mayor frecuencia se decoran con mariposas de papel. Despertar la imaginación y la creatividad de los pequeños es uno de los objetivos cuando decoramos sus espacios y las mariposas de papel, son una buena forma de hacerlo.

Las mariposas de papel os pueden ayudar a crear rincones llenos de fantasía en el dormitorio de los mas pequeños. Pero también podéis utilizarlas para dar un toque romántico a un espacio adulto o para decorar ese regalo que estáis apunto de envolver.

Guirnaldas de mariposas

Las guirnaldas ya no se usan únicamente en las fiestas. Hoy son un elemento decorativo muy popular para darle un toque divertido y festivo a las diferentes estancias de nuestro hogar. Puedes utilizar las guirnaldas de mariposas para decorar las fiestas de los próximos cumpleaños de los niños, si, pero no te olvides de ellas el resto de los 364 días del año.

Déjalas caer sobre el dosel de la cama o alguna estantería o utílizalas para dar vida a una de las paredes del dormitorio infantil colgándolas de pequeñas ramas de árbol, como puedes ver en las imágenes. ¿No sabes cómo hacer una guirnalda? Entonces comienza por echar un vistazo a las ideas de Flax & Twine.

Móviles infantiles con mariposas

Las guirnaldas de mariposas puedes utilizarlas también para crear móviles infantiles. Solo necesitarás unos pocos elementos mas para ello: un aro o unos palitos de madera que sirvan de soporte y unas unas cuerdas o hilos. Podrás colocar el móvil sobre la cuna de tu bebé o darle un toque mágico su zona de juegos o de lectura cuando crezca. Inspírate en estos de kiki&Company y Fun365.

Paredes de mariposas

Si buscas darle un  aire romántico a una estancia concreta de tu hogar, las mariposas pueden convertirse en un gran aliado. Colócalas en formación, como si estuvieran volando en grupo combinando mariposas de papel de diferentes tamaños y/o colores. ¿Y si incorporas un marco a la composición? En Decoora nos ha gustado mucho la idea.

Para regalar

Las mariposas de papel son  un perfecto elemento decorativo en cualquier fiesta de cumpleaños. ¿Por qué no iban a serlo entonces para decorar paquetes de regalo? Demariposas te enseña paso a paso a crear mariposas de papel pinocho para decorar coloridos envoltorios. ¿A quién no le gusta recibir un envoltorio creado con mimo?

 

Técnicas para hacer mariposas de papel

Etsy es un buen lugar para comprar mariposas de papel y ahorrarnos trabajo en la creación de móviles o guirnaldas. En Decoora, sin embargo, creemos que hacerlas en casa es una oportunidad mas para disfrutar de una tarde agradable en familia ahora que el tiempo no nos permite realizar tantas actividades en el exterior.

Si estáis de acuerdo con nosotras y dispuestos a crear un taller con el que entretener a los mas pequeños de la casa,  tendrás que elegir una o varias técnicas para dar forma a las mariposas. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes; pero con todas puedes lograr buenos resultados:

  • Papel y tijera. Hacerlas de forma tradicional es una forma de poder implicar a toda la familia en el proceso. Mientras los mayores se encargan de recortarlas con las tijeras, a los mas pequeños podemos encomendarles la tarea de pintarlas o decorarlas. También es la opción mas económica. Si no quieres comprar papeles de colores puedes utilizar hojas de cuadernos, papel de periódico o recortes de revistas. Imprime la plantilla de Papelisimo y empieza a recortar.

  • Origami. Con la técnica del origami, plegando una y otra vez un trozo de papel, conseguiréis diseños tan realistas como los que os mostramos. Sin embargo, es una técnica que requiere mas atención y detalle y de la que, por tanto, no podrán participar los niños mas pequeños. ¿Buscas una plantilla pro la que empezar? Pepershape te la proporciona.

  • Troqueladoras. Las troqueladoras son, sin duda, la forma mas rápida de crear mariposas. Podéis encontrarlas con diferentes características y precios. Si os gusta hacer manualidades, seguro le sacaréis partido. Si va a ser cosa de un día, piensa si merece la pena comprarla para guardarla en un cajón.

¿Vas a emsamblarlas en forma de guirnalda?, ¿utilizarlas como decoración en un paquete de regalo?, ¿decorar con ellas la pared? Piensa en qué vas a utilizar las mariposas de papel antes de ponerte a hacer mariposas como loco. Probablemente quieras adaptar el diseño, el tamaño y el color de las mismas para lograr el mejor resultado.

El artículo Mariposas de papel como elemento decorativo ha sido originalmente publicado en Decoora.

Viewing all 192 articles
Browse latest View live