Quantcast
Channel: Decoracion DIY
Viewing all 193 articles
Browse latest View live

Decora con la técnica del estarcido paredes y muebles

$
0
0

¿Qué es el estarcido? ¿Cómo podemos utilizar esta técnica decorativa en nuestros hogares? Esta técnica primitiva tiene múltiples campos de aplicación,  permitiéndonos cambiar de forma sencilla la apariencia de nuestras paredes, muebles, tejidos y otros objetos decorativos.

¿Qué es el estarcido?

“1. tr. Estampar dibujos, letras o números haciendo pasar el color, con un instrumento adecuado, a través de los recortes efectuados en una chapa.” Así define la Real Academia de la Lengua Española estarcir. La definición coloquial de estarcido, sin embargo, es mas generosa que esta.

Se conoce como estarcido a la técnica utilizada para estampar sobre una determinada superficie un motivo perforado en una plantilla, incidiendo sobre la misma con un pincel o trapo empapados en pintura. O explicado de forma mas sencilla, la utilización de una plantilla para la impresión de dibujos sobre una superficie.

Materiales necesarios para el estarcido

¿Qué materiales necesitamos para aplicar la técnica del estarcido? En estarcido es una técnica sencilla y muy utilizada, por ese mismo, para decorar las paredes y darle una segunda vida a nuestros muebles. Y una plantilla, pintura y un aplicador es todo lo que necesitamos para ello.

  • Plantillas. Puedes confeccionarlas tu mismo en cartulina o escoger una de las muchas plantillas para estarcir que encontrarás en tiendas especializadas si deseas un resultado de calidad. Diseñadas principalmente en acetato y con corte laser, las plantillas que encontrarás tanto en estas tiendas como en otras generalistas, son lavables y reutilizables. Con motivos geométricos, flores, animales o mensajes: elígela pensando en la superficie a decorar.

  • Aplicador. Para aplicar el color, suele recomendarse el uso de pinceles y esponjas específicos para estarcido. Mientras que con los primeros se consigue un resultado mas homogéneo, las segundas aportan un acabado desigual que puede resultar muy interesante.  También encontrarás en el mercado pequeños envases de pintura ya preparados con aplicador de espuma. Y por si los anteriores te parecieran pocos, existen otros métodos de aplicación como el rodillo o el espray.
  • Pintura. ¿Qué tipo de superficie deseas pintar? Dependiendo del material necesitarás un tipo de pintura u otro, ¡tenlo en cuenta!
  • Otros útiles. Si deseas colocar la plantilla a una altura concreta y en una posición determinada necesitarás tanto un metro como un nivel para marcar su posición y cinta adhesiva para que no se mueva.

¿Cómo se aplica la técnica del estarcido?

Aplicar la técnica del estarcido no implica ninguna dificultad. Sin embargo, es necesario seguir unos pasos para que el resultado sea óptimo. Desde la correcta colocación de la plantilla, hasta el número de manos de pintura influirán en el acabado final. De forma resumida, resulta convenientes seguir los siguientes pasos:

  1. Preparar la base del soporte a decorar. Quitar el polvo y limpiar si fuera necesario según el material.
  2. Colocar la plantilla en el lugar deseado, utilizando adhesivo en spray removible o cinta de carrocero.
  3. Aplicar el color con pequeños golpes perpendiculares a la superficie hasta rellenar los huecos de la plantilla, utilizando pinceles y esponjas para estarcido.
  4. Crear sombreados o efectos de color, si se desea, aplicando una segunda mano sobre alguna zona deseada.
  5. Retirar con cuidado la plantilla y lavarla con agua y jabón colocándola en una bandeja o similar en posición plana.

¿Dónde utilizar el estarcido?

El estarcido es utilizado, principalmente, para decorar paredes y muebles en nuestros hogares. En las paredes, podemos aplicar con el estarcido motivos similares a los que conseguiríamos con un papel pintado. Los motivos repetitivos y simétricos serán los mas sencillos de aplicar mediante esta técnica, siempre que nos preocupemos de ajustar correctamente las plantillas. Para crear murales con motivos superpuestos, sin embargo, se requiere mayor creatividad y soltura la con la pintura.

Junto con las paredes, son los muebles quienes mas se benefician de esta técnica. Con el estarcido podemos transpormar los muebles de nuestro hogar y darles una segunda vida para que vuelvan a tener el protagonismo que merecen. Cómodas y mesillas son, probablemente, las piezas mas decorada con esta técnica. ¿No quedan preciosas?

Sin embargo, no son estas las únicas superficies susceptibles de ser deoradas con esta técnica. Podemos crear bonitos tejidos estampados que sirvan después como fundas para unos originales cojines. También podemos aplicar plantillas en la superficie de mesas auxiliares. O pintar el suelo con esta técnica, al igual que lo hemos hecho con las paredes. Podrás rejuvenecer viejos suelos de baldosa o dar color a suelos de cemento de forma sencilla.

Son muchas las posibilidades que nos ofrece esta técnica para decorar nuestro hogar de forma sencilla y económica. Pero no vamos a engañarnos, pintar una gran superficie como la pared o el suelo requiere atención y tiempo si se desea obtener un buen resultado. Antes de lanzarte con estas, piérdele el miedo al estarcido en pequeñas superficies. Aprende a trabajar con las plantillas, prueba diferentes aplicadores y cuando adquieras cierta seguridad, entonces empieza con los grandes trabajos.

 

El artículo Decora con la técnica del estarcido paredes y muebles ha sido originalmente publicado en Decoora.


Inspiración en manualidades para regalar

$
0
0

A la hora de hacer un regalo lo que cuenta es el detalle que tenemos y lo que nos hemos esforzado en hacer que la otra persona sea feliz con nuestro presente. Es por eso que no hay que gastarse grandes cantidades en regalos para sorprender o hacer feliz a los demás. Hoy veremos unas cuantas ideas en manualidades para regalar.

Las manualidades son ideales para que los niños hagan detalles personalizados y los regalen a sus seres queridos. Aunque también es posible que los adultos usen estas ideas para hacer regalos especiales en determinados momentos. Sin duda muchas de estas ideas DIY os podrán ayudar a hacer vuestro próximo regalo.

Manualidades con pompones

Los pompones se pueden hacer directamente con lana, o comprarlos ya hechos para elaborar multitud de bonitas y suaves manualidades. Las ideas con pompones son muchísimas, sobre todo a la hora de crear animales con pequeños detalles. En estas manualidades puedes ver unos divertidos colgantes con con los ojos pintados y las piernas hechas con cuentas. Por otro lado, se pueden ver animales con ojos pegados y con algunos detalles hechos con tela.

Ideas con papel

El papel se usa en muchas manualidades porque tiene una gran cantidad de colores se puede pintar y además es muy manejable. Es fácil de pegar y recortar, por lo que se pueden hacer muchísimas cosas. Vemos diferentes tipos de papel, ya que por un lado han elegido la cartulina para hacer cactus rígidos y por otro lado han elegido papel cebolla más fino para crear unos pétalos para las flores. En ambos casos se pueden hacer estos detalles con pocos materiales y una gran facilidad.

DIY con tela

Con telas se pueden hacer bonitas manualidades. En este caso han creado una gran variedad de cactus con todo tipo de telas, con rayas, lisas o con lunares, repletas de colorido. Se utiliza un relleno y se cosen para crear los cactus, fijándose más tarde en las macetas. Puede ser un detalle decorativo muy divertido.

Manualidades con palitos de helado

Los palitos de helado se pueden acumular para hacer divertidas manualidades para regalar. Si quieres unos singulares marcapáginas, puedes pintarlos de colores y añadir unos pequeños detalles para crear animales. Son marcapáginas sencillos y especiales, ideales para quienes disfruten leyendo. También hemos visto una caja elaborada con palitos de colores.

Inspiración con fieltro

El fieltro es un material que se utiliza cada vez más a menudo. El fieltro se puede recortar y es suave, ideal para hacer muchas cosas, desde llaveros a fundas de libros. Para hacer estas manualidades hay que tener cierta noción de costura, para unir las piezas de fieltro. Se pueden hacer unos posavasos muy personales para el hogar, con forma de manzanas. También los llaveros se pueden hacer con o sin relleno, utilizando pequeños detalles para hacer los ojos, las patas y las orejas.

Libretas personalizadas

Un gran regalo son las libretas personalizadas para guardar importantes recuerdos. Estas libretas se han hecho con varias cosas. Con los mencionados palitos de helado por un lado, para crear una portada diferente, y con trozos de papel y tela para hacer la otra. Estas libretas son perfectas para hacer diarios o también crear detalles en los que guardar fotografías de viajes.

Botes de chuches

Este regalo es muy sencillo y gusta a todo el mundo por igual. Se trata de guardar los botes de cristal que tengamos en casa para hacer detalles especiales. Se compran bombones o chucherías y se añaden dentro. Con papel y con detalles se crean los ojos para hacer divertidas caras de animales. Se le añaden etiquetas para personalizar todavía más estos detalles y ya tenemos el regalo perfecto. Estos dos regalos se han pensado para momentos como la Pascua o las Navidades.

Ideas con plumas

Las plumas son muy bonitas y decorativas, por lo que se pueden hacer algunas cosas interesantes con ellas para crear regalos. Se pueden hacer móviles con plumas y también los geniales atrapasueños. Estos últimos son un regalo realmente bonito, y en este caso lo podemos ver con los populares hamabeads de colores. Se hacen con un círculo en madera, el cual se cubre con lana o hilos de colores para darle un toque más delicado. Por otro lado, se le cuelgan más hilos, plumas y otras cosas que nos puedan resultar interesantes para hacer el atrapasueños.

Inspiración con piruletas

Un regalo muy bonito y sencillo es el que se hace con piruletas a las que se les añaden detalles en cartulina. Esto es perfecto para que lo hagan los niños pequeños y se lo regalen a sus amigos o familiares. Pueden escribir esas cartulinas con los nombres de cada persona para así personalizarlo todavía más. El presente sin duda gustará a todo el mundo. ¿Qué os parecen estas sencillas manualidades para regalar? ¿Os atrevéis con alguna?

El artículo Inspiración en manualidades para regalar ha sido originalmente publicado en Decoora.

Decorar con cosas de cartón reciclado

$
0
0

El cartón reciclado es un material que cada vez se utiliza en más proyectos por sus ventajas. Es un material ecológico, pues puede reciclarse y además resulta muy fuerte para crear todo tipo de cosas. Vamos a ver todo lo que se puede llegar a hacer con las geniales planchas de cartón. Hay que decir que los muebles están hechos con el cartón más fuerte que hay para resistir el peso.

En la actualidad es posible decorar con cosas de cartón reciclado. Hay muchas ideas para poder crear cosas sorprendentes para tu hogar solamente con cartón. Si tienes este material a mano y no sabes qué hacer con él, quédate con él para poder hacer cosas de decoración.

Letras de cartón reciclado

Decorar con letras es una tendencia muy actual. Normalmente estas letras se compran hechas en madera, y se pueden pintar o colocar tal cual las compramos. Pero hay quien decide reciclar el cartón de las cajas que tiene en casa para hacer letras y así personalizar el mensaje que haga con esas letras. Solamente necesitarás un cuter y hacer el patrón a lápiz sobre el cartón para cortarlo. Se hacen juntando varias capas de cartón para que sean mucho más fuertes.

Letras estampadas

Estas letras hechas en cartón pueden tener un aspecto demasiado aburrido si las dejamos en el color marrón típico de ese cartón. Pero siempre podemos cubrirlas con un papel decorado y estampado para darle un toque mucho más decorativo. Hay quien mezcla estampados pero también podemos usar papel liso en colores. Eso lo elige cada persona teniendo en cuenta los colores de la decoración del cuarto en el que vayamos a colocar las letras.

Lámparas de cartón de diseño

Son muchas las empresas que han surgido creando auténticas piezas de diseño realizadas con un cartón fuerte y duro que asegura la durabilidad de estas piezas. Entre ellas se encuentran las geniales lámparas creadas con cartón reciclado. Es difícil hacer una lámpara de tanta calidad con un cartón normal, pero estas lámparas se pueden comprar en tiendas especializadas. Ofrecen una decoración muy natural, perfecta para ambientes nórdicos y modernos.

Lámparas geométricas

Estas lámparas tienen un estupendo patrón geométrico que le da un toque muy actual. Están hechas con cartón y tienen detalles interesantes. Las que vemos en tonos naturales son lámparas que se hacen ensamblando las piezas de cartón. Las otras son lámparas DIY creadas con cartón en casa y con cinta de washi tape de colores para darle un toque diferente.

Lámparas con cartón de huevos

Entre el cartón reciclado siempre encontramos ideas hechas con esos cartones que desechamos cuando compramos los huevos. Estos cartones a veces se utilizan como aislante, pues son perfectos para insonorizar espacios, pero también se usan para crear cosas nuevas y muy creativas. En este caso han recopilado muchos cartones de huevos para hacer interesantes lámparas modernas que ofrecen patrones geométricos y juegos de luces. Una idea interesante y llamativa.

Muebles con cartón

Algunas empresas se han lanzado a crear sus propios muebles realizados en cartón. Este cartón es más fuerte que el típico que encontramos en las cajas, para poder soportar el uso de estos muebles. Encontramos desde sillas a estanterías o mesas que se pueden montar juntando las piezas de cartón, normalmente sin tener que pegarlas. Es una idea innovadora y desde luego muy original para crear espacios ecológicos en casa. Estos muebles se pueden reciclar cuando ya no se utilicen.

Decoración navideña con cartón reciclado

Aunque la Navidad nos quede muy lejos nos han gustado estas inspiraciones para crear detalles decorativos con cartón reciclado. Por un lado tenemos una corona con un reno que han hecho con cartón, el cual es muy bonito para poner en la pared. Por el otro nos demuestran que con cartón podemos tener un bonito árbol navideño. Podemos guardar estas ideas para hacerlas cuando llegue esta época del año, en la que deseamos decorar nuestro hogar con el típico ambiente navideño.

Decorar las paredes con tubos de cartón

Los tubos que desechamos del papel higiénico se pueden usar para hacer auténticas obras de arte en las paredes de nuestra casa. Estas imágenes son prueba de ello. Los tubos se pueden disponer para crear coronas o flores. Se pueden pintar en cientos de colores y después añadir en las paredes pegando unos tubos a otros.

Jarrones de cartón

Estos jarrones también han sido creados con cartón reciclado. Evidentemente, en su interior deben llevar un recipiente para contener la tierra y las plantas, ya que si le echamos agua el cartón se estropeará. Pero desde luego la idea es muy bonita y natural.

Guirnaldas con cartón

Terminamos con una genial idea que siempre nos gusta, tanto para decorar espacios como para decorar fiestas en ocasiones especiales. Las guirnaldas son muy decorativas, eso está claro, y aquí tenemos algunas fabricadas con tubos de cartón que se han pintado y recortado. El resultado es bonito o gracioso, según cómo usemos esos tubos. ¿Qué os parecen estas ideas con cartón reciclado?

El artículo Decorar con cosas de cartón reciclado ha sido originalmente publicado en Decoora.

Decorar con el novedoso Lettering

$
0
0

La técnica del Lettering lleva mucho tiempo entre nosotros, pero ciertamente ahora se ha convertido en algo más conocido e innovador gracias a que se engloba en una técnica. El Lettering es en esencia el arte de dibujar las letras, y se usa en múltiples lugares. Lo hemos visto en bares, escuelas, publicidad y lo vemos a cada paso casi sin darnos cuenta.

En los últimos tiempos, con las redes sociales podemos ver esta técnica creada por personas que son expertos en hacer lettering y crear auténticas obras de arte. Si te gusta este arte, toma nota de qué es y cómo distinguirlo de otras cosas. Además, te daremos algunas ideas para decorar los espacios con el lettering.

Qué es el lettering

El lettering se define como el arte de dibujar las letras. Quien realiza este tipo de técnica no usa las letras como si fuesen solo letras para crear palabras, sino más bien dibujos y formas. Cada letra adquiere la belleza de un dibujo. Aunque está claro que se confunde a menudo con la caligrafía simple o la tipografía. En este caso hablamos de un estilo de dibujo en el que se usan las letras para crear bonitos cuadros u obras.

Diferencias con la caligrafía y tipografía

La caligrafía es el arte de escribir las letras, algo que cada persona hace de una forma distintiva. Cada persona escribe diferente porque la caligrafía es algo muy personal, pero no estamos dibujando, sino creando palabras.

En cuanto a la tipografía, se le conoce como el arte de diseñar las letras. Son un conjunto de letras y símbolos que se diseñan para tener el mismo estilo y ser utilizadas en común. Todos conocemos algunas tipografías como puede ser la Arial o la Helvética.

Qué necesitas para hacer Lettering

El material para comenzar a hacer Lettering es bastante sencillo. En realidad solamente tendremos que tener un lápiz, un cuaderno, goma de borrar y una regla. Es evidente que no haremos letras perfectas desde el primer día usando rotuladores, ya que esto requiere bastante práctica. Para comenzar se usa el lápiz y la goma para crear esbozos que se pueden ir modificando. La regla nos ayuda a crear unas guías sobre las cuales hace las letras y así poner tamaños adecuados.

El bloc Rodhia es un tipo de papel que tiene pequeños puntitos que nos van a servir como guías. Es un papel que usan muchas personas que se inician en esta técnica. Estos puntos sirven de referencia para hacer las letras con mucha más precisión y apenas se ven. Es uno de los mejores a la hora de practicar. Por otro lado, una vez pasemos del lápiz, podremos comprar rotuladores de colores para hacer las letras y también rotuladores de punta fina. Hoy en día hay una gran variedad con la cual crear letras y diseños muy diferentes.

Plantillas de Lettering

En Internet puedes encontrar gran número de plantillas para crear estas geniales letras y copiarlas. En El club del lettering tienes algunas para descargar. Otro lugar al que puedes acudir en busca de plantillas es la página Project Party Studio. Las plantillas que se pueden descargar para luego imprimir te pueden ayudar a hacer Lettering. Puedes practicar sobre esas plantillas, familiarizándote con las formas de las letras y la manera de hacerlas, tanto a lápiz como con rotuladores. Así daremos un paso más para conseguir crear esas preciosas letras que son como dibujos.

Estas plantillas suelen usarse para practicar las letras por separado. Hay plantillas del abecedario en mayúsculas y del abecedario en minúsculas. Es una forma de iniciarse muy sencilla. Así podremos usarlas también para hacer diversas palabras en caso de que deseemos hacer un cuadro o decorar algo en casa.

Decorar con Lettering

Esta técnica tiene estupendas ventajas. Por un lado se trata de un simple entretenimiento que ayuda a la gente a concentrarse y a relajarse, alejando el estrés. Como muchas otras aficiones nos permite llenar las horas de ocio con una actividad gratificante y muy entretenida.

Estas letras también pueden ser una gran idea para decorar los espacios. Si las hacemos nosotros mismos podemos utilizar una pizarra para poner distintos mensajes motivadores en la entrada de nuestro hogar. En la actualidad también se puede usar la pintura de pizarra en las paredes, de forma que tengamos un estupendo lienzo para pintar a diario en nuestras propias paredes.

Otra idea que nos gusta mucho es la de hacer láminas decorativas con lettering, algo que vemos muy a menudo. Normalmente se compran ya hechas, pero es posible hacerlas en casa si ya dominamos esta técnica de alguna manera. También podremos ayudarnos de las plantillas para crear una bonita lámina que tenga un buen acabado. Sin duda este entretenimiento puede dar lugar a unas cuantas piezas decorativas personalizadas para nuestro hogar. ¿Os gusta la idea de hacer Lettering?

El artículo Decorar con el novedoso Lettering ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo decorar tu hogar con figuras de Hama Beads

$
0
0

Podemos utilzar numerosos materiales para decorar nuestro hogar, incluso aquellos que no imaginamos. Nuestras habilidades con determinado material pueden convertirse en una estupenda via para darle a nuestro hogar un toque distintivo. Los hama beads no son el material mas popular para hacerlo pero gracias ello logramos resultados tan originales como los que hoy esperamos on inspiren.

¿Qué son Hama Beads?

Los Hama Beads son piezas de plástico de pequeño tamaño que podemos combinar para hacer todo tipo de imágenes de diferentes formas y tamaños. La forma mas fácil de utilizarlos es  colocando los Hamma Beads de forma progresiva sobre una plantilla hasta lograr la imagen deseada.

Una vez formada la imagen deseada, únicamente tendremos que colocar el papel del planchado encima y usar una plancha para darle calor. Esto hará que los Hama Beads se unan, evitando que la composición final se pueda deshacer de un momento a otro.

Esta forma tradicional de utilizarlos es muy sencilla, pero también limitante. Únicamente permite realizar figuras planas. Pero no es la única forma de trabajar con Hama Beads; estos se pueden utilizar también como cuentas, uniéndolos mediente hilos para lograr otro tipo de figura mas compleja.

Los Hama Beads están disponibles en numerosos colores, lo que sin duda hace mas interesante este material. De hecho, una característica destacada de los objetos realizados con Hama Beads suele ser su vibrante colorido.

Usos de los Hama Beads

Te sorprenderá el número de objetos decorativos que puedes fabricas utilizando Hama Beads como material. Desde pequeñas cajas para guardar tu material de escritorio, hasta coloridos posavasos que darán un aspecto único a tu mesa. El límite… ¡tu imaginación!

Posavasos

Si nunca has trabajado con Hama Beads una buena forma de iniciarse es creando sencillos elementos como posavasos. Estos no solo cumplen su propósito de proteger las superficies, también pueden llegar a ser  muy decorativos. Y tienen otro punto a su favor; se convierten en regalos geniales si los personalizamos.

En Fiestas y Cumples te enseñan a crear posavasos con diseño cuadrado desde cero. Únicamente necesitarás trabajar en el diseño; tener claro que tipo de patrón y que colores vas a utilizar. Coge un papel y diseña tu posavasos antes de trabajar con los Hama Beads. No te preocupes si no lo tienes claro; podrás hacer todos los cambios que desees mientras trabajes con ellos hasta plancharlos.

Bandejas y relojes

Una vez pierdas el miedo a trabajar con este material podrás jugar con otro tipo de diseños: hexagonales, redondos… También podrás agrandar el tamaño de la plantilla para crear prácticas bandejas de cocina o relojes de pared con patrones geométricos con los que decorar la cocina o el despacho.

Botes de lápices y otros artículos de escritorio

En nuestra zona de trabajo es dónde mas partido podemos sacarle a este material plastificado. Allí hay siempre numerosos útiles de pequeño tamaño que organizar y unas cajas o botes fabricados con Hama Beads pueden resultar muy prácticos para guardar clips, gomas, lápices, tijeras…

 

¿No sabes por donde empezar? En el siguiente video podéis ver el fundamento para construir una caja de Hama Beads. Un tutorial que os servirá de base para trabajar muchas mas formas con este material. Comprobaréis así, además, que no todas las manualidades tienen por que ser planas.

Maceteros y recipientes para velas

Podemos crear maceteros y recipientes para velas de la misma forma que hemos creado cajas y botes de lápices, sin embargo, puede resultar mas interesante hacerlo de otra forma. ¿Cómo? “Cosiendo” los Hama Beads o, dicho de otra forma, uniéndolos mediante hilos como si de cuentas se trataran, utilizando esta plantilla de The 3R’s blog.

Como material plastificado y hueco que son los Hama Beads, es recomendable utilizarlos en ambos casos como mero elemento decorativo para cubrir un segundo recipiente. En pinterest los hemos podido ver cubriendo recipientes de vidrio, un material apropiado para soportar el calor de las velas.

Decoración infantil

Si hay algo que les gusta a los niños es el color. Y si hay algo con lo que nos permiten trabajar los Hama Beads es precisamente, con este. De la misma forma que hemos utilizado grandes plantillas para crear relojes o fondos de bandejas, podemos utilizarlas para crear las caras de diferentes animales. Quedarán fantásticas decorando las paredes del dormitorio infantil, ¿no crees? Y sí, además de estas, con práctica, también podréis crear divertidos muñecos en 3D.

Navidad

Lo sabemos, es un pronto para pensar en la Navidad. Sin embargo, ¿no os parece que preparar estos adornos navideños puede ser un proyecto bonito para compartir con los mas pequeños de la casa? A los mas pequeños les resultará entretenido; especialmente a aquellos con una vena mas creativa que disfruten trabajando con las manos y el color.

Pueden crear bolas de navidad o estrellas para colgar en el arbol y adornos para que tanto Papa Noel como los Reyes Magos puedan dar un toque original a sus regalos.  Después, serás tu, como adulto, quien tenga que  darles el planchado final antes de recogerlos hasta que llegue la Navidad.

¿Cuál de estas ideas os ha gustado mas? ¿La llevaréis a la práctica?

 

El artículo Cómo decorar tu hogar con figuras de Hama Beads ha sido originalmente publicado en Decoora.

Cómo pintar los azulejos de baño

$
0
0

Pintar los azulejos de baño puede ser una buena idea si deseamos renovar nuestro baño sin tener que gastar demasiado. Cambiarlos requiere un gran presupuesto, pero si solamente deseamos darle un toque diferente a todo podemos optar por comprar pintura especial para los azulejos.

Vamos a ver cómo pintar los azulejos de baño para renovar esta parte de nuestro hogar. Estos azulejos son un gran clásico y todavía se utilizan porque aíslan de la mejor forma las paredes de nuestro baño. Es por eso que pueden ser la mejor elección. A la hora de renovarlos solamente nos hace falta un poco de pintura.

Por qué pintar tus azulejos

Azulejos verdes

Los azulejos de baño suelen ser muy duraderos por eso pueden pasar treinta años y seguir teniendo el mismo diseño de azulejos. Es por eso que en muchos baños nos encontramos con unos azulejos pasados de moda. En este sentido podemos hacer dos cosas, o bien quitarlos y gastar un importante presupuesto renovando el baño o bien optar por lo más sencillo que es pintar esos azulejos con una pintura especial para renovarlos y modernizarlos.

En la actualidad ya no se llevan los azulejos en tonos como el marrón o los tonos oscuros, ya que quitan luminosidad al baño. Se estilan los tonos más claros y los colores lisos. No obstante, podemos hacer muchas cosas con nuestros azulejos. Si queremos modernizarlos podemos jugar con los colores y escoger además un tono que nos guste. De esta forma parecerá que tenemos un baño nuevo sin tener que gastar demasiado en la renovación. Esta es la opción más económica para quienes quieran un baño nuevo.

Elige bien el color

Azulejos de baño

Cuando pintemos los azulejos tenemos que pensar en los colores que vayamos a elegir, ya que hay una gran gama a nuestra disposición. Uno de los tonos más buscados es precisamente el blanco. Este color aporta una gran luminosidad a todo y hace que los baños más estrechos y pequeños parezcan mucho más amplios.

Si quieres darle colorido a tu baño también puedes optar por tonos como el turquesa, el naranja o el rojo. Si los tonos son muy intensos puedes pintar una parte con este color y otra en tonos blancos. Así disfrutarás del colorido sin que llegue a saturarte, ya que hay baños en los que hay azulejos en todas las paredes.

En la actualidad también es posible escoger entre los tonos que son opacos y los que tienen un acabado brillante. Los de acabado brillante ofrecen más luz al ambiente, pero los que son mate se llevan mucho y tienen un toque vintage que puede resultar muy interesante.

Azulejos en el baño

Una idea que nos gusta mucho consiste en pintar los azulejos en dos tonos, pintando un cuadrado en un color y otro en otro tono, alternando ambos. Este tipo de juegos de pintura pueden hacer que el baño se convierta en la zona más original de todo el hogar.

Prepara los azulejos y la zona

Azulejos rosas

Si vamos a comenzar a pintar lo primero que se debe hacer es revisar y preparar los azulejos. Hay que limpiarlos y retirar manchas y humedad que puedan tener. Si nos encontramos con azulejos que tienen grietas hay que rellenarlas también para que al pintar la superficie quede lisa. Los azulejos deben estar limpios y secos para poder aplicar la pintura. Además debemos comprar una pintura especial para azulejos, ya que no nos servirá con pintura normal para paredes. Algunas pinturas también son antimoho, algo muy importante en la zona del baño.

Otro paso que debemos dar es tapar la zona con textiles o con plásticos para no manchar con gotas de pintura. Se deben crear los bordes con cinta de carrocero y proteger las llaves de la luz o el marco de la puerta con esta cinta, que se retirará después de pintar, antes de que se seque la pintura para evitar que se rompa.

Comienza a pintar

Azulejos rosas de baño

Solamente queda la parte en la que pintamos los azulejos con cuidado. Debemos protegernos para evitar que nos entre pintura en los ojos y ventilar la zona. Se puede pintar con rodillos y también con pinceles en las zonas como las esquinas. Por otro lado, una buena forma de pintar los azulejos es con spray. La pintura en spray se aplica rápidamente y deja un color mucho más uniforme que si utilizamos pinceles, pero hay que tener un poco de práctica para no aplicar demasiada pintura en determinadas zonas.

Debemos retirar la cinta de carrocero con cuidado para no estropear la pintura. Finalmente se debe dejar secar bien esta zona antes de utilizar el baño, pues la humedad puede estropear la pintura si no se ha secado bien. Antes de dejar secar debemos fijarnos bien en todas las esquinas para ver si tenemos que aplicar algunos retoques. Y ya podremos disfrutar de nuestros nuevos azulejos en el baño.

 

9 maneras creativas de reutilizar una puerta vieja

$
0
0

reciclar una puerta vieja

Las personas son cada vez más conscientes de la importancia de utilizar materiales sostenibles en todos los aspectos de sus vidas. Cuando se trata de decoración de interiores, usar muebles de segunda mano es una tendencia que está ganando cada vez más seguidores. Es una forma de no tirar lo que aún sirve y también de cuidar nuestro planeta.

Para mostrarte cuánto puede lograr reutilizando los muebles, te vamos a mostrar algunas formas creativas en las que puedes reutilizar una puerta vieja. Si estabas pensando en tirar una puerta vieja pero aún no lo has hecho, ¡no lo hagas todavía! Puedes reutilizarla teniendo en cuenta estos consejos y hacerlo de la manera que más te guste o que se adecúe a tus intereses personales.

Reutilizando una puerta vieja: seamos creativos

Cuando se trata de incorporar artículos reciclados en tu hogar, es importante tomarse su tiempo y darles una sensación de estilo y personalidad que funcione en armonía con el resto de tu decoración. Hay varias formas de redecorar y reutilizar una puerta vieja. Tal vez quieras restaurarlo con pintura de tiza, o tal vez la madera desgastada sea más tuya. Una vez que hayas decidido el aspecto que quieres, podrá transformar estos elementos simples en la característica estrella de su hogar.

Cabeceros

Las puertas reutilizadas que se restauran puedes darle un toque especial para crear un maravilloso y reciclado cabecero para tu hogar. La técnica de madera desgastada es ideal para dar a las habitaciones ese toque vintage que tanto estás buscando. Aunque solo tendrás que utilizar tu creatividad para que el cabecero para tu cama realizado con una puerta vieja encaje con la decoración de tu dormitorio.

Características decorativa

Puertas reutilizadas pueden convertirse en la característica estrella de cualquier habitación. Restaura las puertas con un tratamiento de madera especializado y píntalas para que coincidan con la decoración. Luego, simplemente inclínalos contra la pared, ¡y listo! Realmente no podría ser más fácil… tendrás un toque de lo más sofisticado en el dormitorio que quieras. Tus invitados se quedarán sorprendidos del buen gusto de tu decoración.

reciclar una puerta vieja

Separadores de ambientes

Esta es una excelente manera de separar diferentes espacios en tu hogar. Si necesitas tu propio espacio, crear un separador de ambientes es una excelente opción. También pueden funcionar bien en los pasillos de entrada… solo tienes que restaurar la puerta a tu gusto, ponerle un soporte en la parte trasera y utilizarla de separados de ambientes. Es una forma creativa y que además te ayudará a cuidar el medio ambiente. Escoge un color que encaje con la decoración y ya tendrás tu separados de ambientes de lo más creativo.

Decoración para la pared

Colgar tu puerta reutilizada en la pared de tu sala de estar es una excelente manera de darle ese sentido único de carácter. Incluso puedes añadir en la parte delantera de la puerta un espejo para darle un toque aún más sofisticado y que te ayude a darle un toque de mayor amplitud a la estancia escogida para decoraron tu puerta vieja restaurada.

Un jardín colgante

Hay tantas maneras diferentes de usar puertas reutilizadas en tu hogar, ¡el único límite es tu imaginación! Puedes utilizar una puerta vieja para colger macetas colgantes o simplemente para poner las mechas como consideres que quedarían bien en tu decoración. Esta idea es ideal tanto para interiores como para exteriores. Tú escoges dónde quieres poner tu puerta vieja reconvertida en un jardín colgante.

Mesa de comedor

Si quieres sorprender a tus invitados, no hay nada mejor que invitarlos a comer en tu nueva mesa de comedor DIY. Sin duda, esta es una de las formas más prácticas y encantadoras de reutilizar tu puerta. Y si combinas tu mesa con una variedad de sillas diferentes hogar será la envidia de todos tus amigos puesto que estarás mostrando una gran personalidad y un buen gusto en la decoración.

reciclar una puerta vieja

Para la entrara de tu hogar

Si añades algunas patas de metal a la mesa, podrías crear un mueble totalmente nuevo. La mesa de caballete puede ser una adición genial para cualquier entrada con el espacio suficiente para ello. O si no te convence en tu entrada pero crees que quedaría bien en cualquier otra estancia de tu hogar, ¡eres libre de ponerla donde consideres más oportuno!

Perchero

También puede usar ventanas antiguas para crear nuevos objetos decorativos. Tanto con puertas como con ventanas antiguas, puedes crear percheros donde colgar tu ropa. Es tan fácil como ponerle ganchos en la parte alta de la madera y apoyarlo contra una pared. Aunque para más estabilidad, puedes fijar la puerta o la ventana antigua en la pared con clavos y así no cederá del peso en el caso que pongas bastante peso en el perchero.

Organizadores

Si tu puerta tiene paneles, ¡mucho mejor! Puedes usarlos para actuar como divisores y crear un tablón de anuncios original.  Píntalo con pintura de pizarra y podrás escribir todo lo que necesitas recordar. Si lo deseas, incluso puedes añadir algunos estantes pequeños.

Todo lo que necesitas es un poco de inspiración, y podrá restaurar y reutilizar su antigua puerta en poco tiempo. Como puedes ver, puede hacer algunos artículos maravillosos, desde cabeceras hasta organizadores .

Cómo crear maceteros con palets

$
0
0

Maceteros con palets

El uso de los palets se ha popularizado muchísimo y hoy en día podemos ver muchas cosas hechas directamente con estos palets de madera. Son muchas las personas que han sacado a relucir su creatividad con estos palets, creando todo tipo de cosas. Por eso vamos a ver cómo se crean los geniales maceteros con palets, una nueva idea para renovar estas piezas de madera.

Si te gustan las manualidades y aprovechar los materiales, seguro que has pensado que puedes hacer muchas cosas con los geniales palets. En este caso vamos a ver cómo unos palets se pueden reconvertir también en unos grandes maceteros para nuestro jardín, la terraza u otras zonas del hogar.

Por qué usar palets para jardineras

Maceteros con palets para tu hogar

Los palets han demostrado ser una pieza realmente versátil para la decoración del hogar. En los últimos años el reciclaje de materiales se ha convertido en algo muy importante para sacar provecho de las cosas que tenemos y evitar el exceso de consumismo. Además, con la crisis se agudizó el ingenio de mucha gente y por eso surgieron este tipo de ideas. Así que si tienes uno o varios palets debes saber que puedes hacer muchas cosas con ellos, como unas jardineras para tu terraza o jardín. Es una idea desenfadada, divertida y muy versátil que además no resulta demasiado cara.

Jardineras de suelo

Si quieres usar los palets para un jardín que sea grande en el cual quieres plantar por ejemplo lechugas o fresas, puedes hacerlo poniéndolos en el suelo. Los palets en el suelo sirven para dividir esa pequeña plantación. Puedes enterrarlos un poco en el suelo o añadir la tierra dentro para luego plantar todo. Así tendrás las plantaciones bien separadas y divididas. Queda muy bien y el trabajo en este caso es mínimo, así que es una gran recomendación. Pero solamente sirve para jardines amplios en donde queramos plantar cosas.

Jardineras verticales con tierra dentro

Esta es una de las variantes que puedes hacer con los palets. Tienes que utilizar lona de plástico y tela de arpillera para aislar la zona del interior del palet y poder añadir así tierra en esta zona. También es necesaria una buen grapadora y tijeras. La tela se debe colocar por el interior en la parte frontal, que es en donde se pondrán las plantas. Hay que dejar la parte superior si el palet está levantado sin tapar porque se poner por ahí la tierra. En los laterales y la parte de atrás cubriremos con la lona de plástico. Se llena con tierra y sustrato para las plantas. Con las tijeras vamos haciendo los huecos para poner las plantas o flores.

Palets como maceteros verticales

Esta es otra idea que suele gustar mucho. Se utiliza un palet por la parte de atrás para hacer una zona de maceteros en vertical. Esto es perfecto para los balcones, pues no tenemos mucho espacio para añadir plantas, o para una terraza. Podremos aprovechar las paredes para dejar las macetas y el palet hará que destaque la zona de plantas mucho más que si solamente ponemos las macetas. Para ello aprovecharás los pies de madera que tienen en la zona de atrás. Se tiene que añadir unos listones en la parte de abajo para que al levantar el palet y ponerlo en vertical las macetas se sostenga, pero es otro proyecto que solamente necesita un retoque mínimo. Con utilizar unos listones de madera que puede que tengamos que cortar y cola para pegarlos ya tendremos nuestro gran macetero.

Jardinera en la zona frontal

Palets con macetas

Otra forma de hacer una jardinera vertical con la zona de listones frontal del palet es agujereando con un taladro y añadiendo soportes para macetas en distintas zonas. Es otra forma de hacer un macetero y que además se vean las macetas. La ideas es bastante sencilla y nos permite añadir más macetas que si solamente utilizamos la zona de atrás.

Pinta el palet para que sea más original

Maceteros con palets

Aunque los palets en su estilo de madera son muy bonitos, también son muchas las personas que los pintan para darles un toque totalmente diferente. A esta madera se le debe dar un tratamiento. Se lija y se le da un tratamiento fungicida e insecticida. Si lo vamos a pintar podemos añadir una imprimación para que la pintura quede mejor. Es mejor usar pintura multiusos que es bastante resistente. Puedes pintar el palet y también las macetas para crear un conjunto de jardinera a juego.

Otra idea es que pintes los listones en uno o varios colores, mezclándolos con el tono natural de la madera. Hay quien también usa plantillas para decorar la madera, añadiendo palabras o formas en la madera. Hay tantas ideas como creatividad tengas. Estos palets se pueden convertir en grandes jardineras de suelo o verticales con ideas funcionales y muy versátiles para tu hogar.


Cómo eliminar los rayones del parquet

$
0
0

Suelos de parquet

No hay un suelo que luzca mejor que un parquet bien cuidado y en buenas condiciones. Mantener perfecto este tipo de material, sin embargo, no resulta sencillo. Es muy normal que aparezcan rayones producidos  al arrastrar sillas y mesas pero también al caminar sobre este con zapatos de tacón.

¿Deseas evitar este problema? Entonces toma nota de los remedios que hoy compartimos contigo y que te ayudarán no solo a quitar los rayones de tu parquet sino también a prevenirlos.  Una limpieza habitual del suelo y el uso de los productos adecuados ¡nunca abrasivos! contribuirán a que este el entarimado luzca como el primer día.

El parquet es un «entarimado hecho con maderas finas de varios tonos, que, convenientemente ensambladas, forman dibujos geométricos». Aporta un gran valor y elegancia a las estancias, pero requiere ciertos cuidados que no debes desatender para que no pierda color, brillo y no se llene de rayones.

Cuida para prevenir

La madera es un material natural y como tal es sensible al paso del tiempo. Pero también lo es a los cambios de temperaturas y la humedad.  Si no la cuidamos adecuadamente tiende a estropearse prematuramente. Quitar el polvo, nutrir y proteger el suelo de parquet será clave para que permanezcan en buen estado mas tiempo.

Limpia tu parquet con asiduidad

  1. Barre y aspira el suelo con asiduidad, al menos una vez por semana. Al barrer y aspirar los suelos estarás eliminando además del polvo esas porquerías hayan podido entrar pegadas a los zapatos y que podrían producir rayones en el futuro al ser arrastradas.
  2. Dos veces al mes haz una limpieza mas profunda utilizando la mopa y un limpiador de suelos de madera específicamente formulado.
  3. Evita exponerlos a la luz del sol de forma directa si no quieres que pierdan su color y su brillo.
  4. Protégelos de la humedad. Sécalos cuanto antes si cae algo de agua sobre su superficie.
  5. Encera el suelo dos veces al año. La cera dará una capa de protección y brillo a tu suelo. Contribuirá a mantener el sellado de las lamas que lo forman y aislarán la madera de la humedad.

Elimina los rayones

A pesar de cuidar el suelo de parquet de forma adecuada, aparecen frecuentemente daños menores como roces o arañazos a los que hay que hacer frente. Existe una gran variedad de soluciones para ello: aceites, ceras…  Su elección dependerá tanto del tipo de suelo como de la profundidad de estos daños.

Arañazos superficiales

Aplica en la dirección de la madera un paño húmedo y limpia los arañazos.  Después retira el exceso de humedad con un paño seco y deja que la madera se seque para aplicar con un paño un poco de aceite en los arañazos. Observarás como los rayones desaparecen.

Limpieza de arañazos superficiales

Rayones medios

Cuando se aprecian rayones en la madera, lo mejor para terminar con ellos es el uso de cera. Hoy en día existen en el mercado barras de cera en diferentes colores que pueden ser mezcladas para obtener el tono perfecto en daños localizados con cierta profundidad.

Ceras blandas para reparación de suelos

Asegúrate de que la superficie a tratar esté limpia y rellenar el desperfecto de la madera aplicando la cera en barra. Después mediante la ayuda de una espátula o similar, presionar ligeramente la cera y tratar de igualar las superficies eliminando el material sobrante con la ayuda de la espátula o un paño.

Rayones muy profundos

En el caso de que se hayan producido hendiduras o daños de cierta profundidad es probable que tengas que utilizar una masilla para restaurar y reparar maderas. Esta se comporta como una auténtica madera plástica y una vez endurecida se puede pulir, encerar, barnizar y vitrificar.

Reparación del parquet con masilla

Comienza limpiando la superficie a reparar, eliminando restos de polvo y grasa. Después líjala de forma superficial antes de aplicar una capa fina y uniforme de masilla, con ayuda de una espátula. Para reparaciones profundas es aconsejable dar segundas capas con unas horas de intervalo para que se sequen bien. En caso necesario, la última capa aplícala de forma generosa para después igualara con la lija.

Espero que hayas tomado nota de estos remedios y logres terminar con los rayones en tu parquet. A partir de ahora lo tendrás perfecto y brillante.

Cómo hacer una puerta corredera

$
0
0

Puerta corredera de madera

Las puertas correderas te permiten dividir dos habitaciones sin perder espacio en estas. Si deseas ganar espacio al cuarto de baño del dormitorio principal, en la despensa de la cocina o en el espacio de trabajo, esta alternativa resulta muy interesante además de económica.

Si contemplas la idea de colocar una puerta corredera en casa, te gustará saber que tú mismo podrás hacerla si cuentas con herramientas de bricolaje básicas. Se trata de un proyecto que además de ahorrar, te permitirá personalizar la puerta, adaptándola a unas medidas y estilos concretos.

Ventajas y desventajas de una puerta corredera

Las puertas correderas se deslizan a lo largo de un riel colocado en la parte superior del tabique, sobre el hueco de la puerta. Se mueven paralelas a la pared,  lo que las convierte en una gran alternativa para aportar privacidad a habitaciones que no tienen un gran tamaño. Pero, ¿todo son ventajas? No, estas puertas tienen ventajas y desventajas y es importante conocerlas.

 

Puerta corredera madera

  • Ventajas. El habitaciones y huecos de pequeño tamaño en las que una puerta tradicional estorbaría o impediría la colocación de determinados muebles, las correderas son una gran opción. Su instalación es sencilla y podrás integrarlas con facilidad al estilo de tu casa. No solo existe un amplio abanico de puertas correderas en el mercado sino que además tu mismo puedes hacerlas y personalizarlas para lograr un diseño único.
  • Desventajas. Aunque nos permiten dividir visualmente dos espacios este tipo de puerta no aíslan como lo haría una batiente. No proporcionan, por tanto, la intimidad que en ocasiones buscamos. Además aunque no nos roben espacio de una determinada estancia si anulan un trozo de pared; aquel que ocupa la puerta cuando está abierta.

Paso a paso para hacer una puerta corredera

Las puertas correderas, como ya hemos explicado anteriormente, se deslizan a través de un riel que no te costará encontrarlos en tiendas de bricolaje. Tampoco te costará encontrar los materiales para crear tu propia puerta. Las mas populares, las de madera, puedes fabricarlas a partir de una tablón sólido o una serie de tablas adosadas. Pero, vayamos paso por paso

Medir, cortar y montar

El primer paso será tomar medidas y hacerlo al menos dos veces para no equivocarte. La puerta corredera tiene que adaptarse al ancho y alto del hueco que tengas que cubrir. Coge un metro, toma las medidas y anótalas en un cuaderno. Ahora que ya tienes mas medidas tienes dos opciones:

  1. Partir de un tablón, en cuyo caso deberá ser un tablón de las medidas anotadas. Puedes ir a una gran superficie como Leroy Merlín y pedir que te lo corten a medida o llevarte un tablón estándar de mayor tamaño y cortarlo con una sierra de calar en casa.
  2. Fabricar la puerta a partir de tablas o listones de madera. Si te gusta mas esta opción, no solo tendrás que comprar las tablas y listones suficientes para cubrir el ancho y largo de esas medidas que tienes anotadas. Además, necesitarás unas tablillas delgadas que sirvan para crear un marco con el que unirlas por la parte trasera como ves en la imagen inferior.

Montar puerta

Añadir detalles

¿Qué estilo de puerta quieres? Si buscas una puerta de granero de estilo rústico puede que desees añadir un marco de madera a la puerta y listones formando cuadriculas y/o aspas. También puedes conseguir un aspecto rústico, aunque mas depurado, añadiendo herrajes horizontales metálicos como en la imagen inferior.

Puertas correderas

¿Buscas alternativas mas modernas? Crear patrones intrincados y oblicuos con listones hasta el marco, combinando listones en diferentes direcciones es una opción de tendencia. También lo es apostar por patrones curvos o por acanalados sutiles. Una vez añadidos estos detalles, solo te quedará incorporar un tirador acorde o decidir prescindir de el.

Barniza, tiñe o pinta

Si utilizas una madera noble, dejarla al natural es siempre una grana alternativa tanto en espacios rústicos como contemporáneos. Pero tienes otras opciones. Si deseas que la madera luzca natural pero que adquiera color, la nogalina puede convertirse en un gran aliado.  De tono similar al nogal, se usa para teñir la madera y conseguir un efecto envejecido. La hay en formato líquido, lista para usar, o en formato polvo, que se diluye en agua en la cantidad que se prefiera según el tono deseado. Otra alternativa similar para matizar el color y proteger a su vez la puerta es el barniz.

También puedes pintar la puerta. Para ello, líjala primero y aplica después una imprimación selladora con un rodillo de espuma o brocha. Después cuando haya secado aplica dos capas de un esmalte acrílico al agua, respetando los tiempos de secado y repintado que aconseja el fabricante.

Pintar o barnizar las puertas

Escoge bien el color. Negro y gris oscuro son  ideales para darle un ambiente elegante al espacio. Los grises claros gozan hoy de gran popularidad, por lo bien que se adaptan a espacios modernos y contemporáneos. El azul oscuro es perfecto para espacios familiares y relajados. Verdes y azules pastel con los mas apropiados para ambientes de estilo provenzal. Los cremas aportan luminosidad y calidez. ¿Y los blancos? Los blancos encajan en cualquier estilo.

Instalar la guía

Por último, tendrás que coger el metro nuevamente para colocar a la misma distancia de cada extremo los anclajes que unirán la puerta a la guía corredera. Marca, realizar los taladros y fija los anclajes con unos tornillos. Para terminar únicamente tendrás que instalar la guía en la pared y montar la puerta.

Riel puerta

Hacer una puerta corredera de madera en casa es sencillo; solo hay que tener las herramientas y el material necesario para ello. La creatividad no es imprescindible, ya que en la red podréis encontrar muchos mas ejemplos de los que ya os mostramos. Solo tendréis que escoger el que mas os gusta y reproducirlo o inspiraros en este.

¿Te animarás a hacer tu propia puerta corredera este Otoño? Ahora que sabes cómo hacer una puerta corredera, todo es cuestión de ponerse.

Remedios caseros para eliminar las manchas de cal en los azulejos

$
0
0

Trucos para eliminar las manchas de cal en los azulejos

El cuarto de baño es una de las estancias mas exigentes de la vivienda en cuanto a la limpieza se refiere. Los azulejos del baño, además de suciedad, acumulan restos de cal e incluso moho, por lo que su limpieza se convierte en una de las obligaciones mas fastidiosas. A partir de hoy, sin embargo, lo será menos gracias a los remedios caseros para eliminar las manchas de cal en los azulejos que compartimos hoy contigo.

La cal se incrusta en los azulejos de la ducha, con mas intensidad en aquellas zonas donde el agua está muy calcificada. Limpiarlas con asiduidad, como se limpia el resto del baño, es indispensable para que no se acumule y aparezcan esas manchitas blancas tan feas que será complicado eliminar. Y por supuesto,  para que los azulejos brillen y tu baño quede limpio y reluciente.

¿Cuándo limpias el lavabo y el inodoro, limpias también los azulejos de la ducha? Normalmente, no se limpian con tanta asiduidad como estos, motivo por el cual la cal acaba incrustándose en ellos. Pero no te preocupes, te contamos cuáles son los mejores remedios caseros para quitar la cal de los azulejos del baño.

Agua y vinagre

El vinagre es un limpiador multiusos estupendo que podemos aplicar en muchas superficies, ¡también en los azulejos del baño! Una de las mejores formas de evitar las manchas de cal de los azulejos, de hecho, es limpiarlos de forma habitual, semanalmente, con vinagre diluido en agua.

Vinagre para eliminar la grasa

Para hacerlo necesitarás: un recipiente, vinagre, un estropajo, una bayeta y un paño seco. Coge el recipiente, pon agua tibia en el y añade un buen chorro de vinagre. Mezcla la solución y empapa un poco de papel de periódico en dicha mezcla. Limpia los azulejos con el papel de periódico para eliminar la cal y después, para terminar, elimina los restos que hayan podido quedar con un paño húmedo para conseguir unos azulejos perfectamente limpios.

También puedes aclara los azulejos con la alcachofa de la ducha, reservando la bayeta para retirar los restos de vinagre de aquellas superficies de difícil acceso con la alcachofa de ducha. Independientemente del método que utilices, al acabar seca toda la superficie con un paño seco.

¿Hay manchas difíciles? Si es así utiliza en lugar del periódico un estropajo. ¿Recovecos de difícil acceso? Un cepillo de cerdas pequeño o un cepillo de dientes viejo se convertirán en tu mejor aliado para acceder a estas zonas y dejarlas como nuevas.

Vinagre caliente

Cuando la cal se ha acumulado en los azulejos y las manchas son muy evidentes, podrías tener que usar un poco de vinagre caliente en los mismos. Vuelve a coger papel de periódico para limpiar, mójalo en el vinagre caliente y repasa la superficie. Después deja que actúe antes de terminar pasando con un paño humedecido para dejar los azulejos como nuevos.

Jabón y vinagre

Otro remedio casero para eliminar la cal de los azulejos consiste en mezclar a partes iguales jabón y vinagre. Es una buena mezcla para limpiar los azulejos con mayor profundidad de vez en cuando con un estropajo. Pasa toda la superficie con el estropajo empapado en la mezcla, deja actuar durante unos 10 minutos y pasa un paño humedecido para terminar.

Jabón líquido

Puedes utilizar cualquier jabón líquido, ya sea el que utilizas para lavarte las manos o para limpiar los platos. También puedes rallar un trozo de una pastilla de jabón y ponerla en agua al baño maría hasta que el jabón quede disuelto. Esta es una opción ideal y sostenible para quien no desea tener mil jabones y productos en casa.

Amoniaco y agua

Este remedio a base de amoniaco y agua es perfecto para conseguir tener los azulejos del baño totalmente limpios y sin restos de cal. Debes tener en cuenta, sin embargo, que al manejar el amoniaco tendrás que tener alguna precaución mas, como el uso de guantes y mascarilla si fuera necesario.

Como en los casos anteriores necesitarás un recipiente, agua, amoniaco, un estropajo suave y un paño. ¿Lo tienes todo? Entonces mezcla en el recipiente agua y un buen chorro de amoniaco. Frota la pared con la ayuda de un estropajo empapado en la mezcla para eliminar las manchas de cal en los azulejos. Una vez limpios, termina con un paño humedecido para eliminar cualquier resto de suciedad.

Con estos sencillos y fáciles remedios no tendrás ningún problema para terminar con la suciedad de la cal y conseguir unos azulejos realmente relucientes y perfectos.

Cómo eliminar las manchas de agua en ventanas y espejos

$
0
0

Manchas agua ventanas

Estamos en otoño, una época del año en la que resulta habitual que la lluvia manche los cristales de las ventanas, echando por tierra el trabajo de haberlos limpiados previamente. Quizá alguien pueda pensar que este agua se encargará de limpiar los cristales, pero la realidad es otra.

El agua de lluvia llega acompañada de algunos residuos que al mezclarse con el polvo que las ventanas pudieran tener, producen manchas, en ocasiones, muy complicadas de eliminar. Para que no te preocupes mas por estas hoy compartimos contigo una serie de remedios caseros con los que podrás terminar con las manchas de agua tanto en ventanas como en espejos.

Limpiar cristales no es una actividad que nos guste a la mayoría pero hay que hacerlo.  Además de resultar desagradable ver un cristal sucio, estos no permiten aprovechar toda la luz que entra por los ventanales, y aprovechar la luz natural, es especialmente importante en esta época del año en la que los días son tan cortos. Así que, toma nota de nuestros siguientes consejos.

Ventana sucia

Consejos generales

Limpiar los cristales no tiene ningún misterio, ¿o sí lo tiene? Todo depende de si queremos dedicar mas o menos esfuerzo en ello. Para optimizar el trabajo hay ciertos consejos que no debes pasar por algo y que antes de comenzar a enumerar algunos remedios caseros, creemos importante compartir.

  • Escoge un buen día para limpiar los cristales, entendiendo un buen día como uno nublado, sin previsiones de lluvia.  No solo resultará menos cansado el trabajo, sino que evitarás reflejos que dificulten ver bien el resultado. Además, el producto te utilices no se secará excesivamente rápido, pudiendo trabajar con mayor comodidad. Especialmente importante es este consejo si utilizas vinagre o limón.
  • Los cristales deben limpiarse en zigzag, preferiblemente en direcciones opuestas por dentro y por fuera. Es decir, si los limpias de arriba abajo por fuera, será mejor que lo hagas de derecha a izquierda por dentro. Así podrás identificar las manchas rápidamente.
  • Si el cristal está excesivamente sucio, puede ser conveniente utilizar primero agua jabonosa y una esponja.

Vinagre blanco y/o zumo de limón

Las propiedades antibacterianas, antisépticas y antifúngicas del vinagre lo convierten en una magnífica solución para limpiar nuestro hogar. Es muy útil para eliminar posibles bacterias, gérmenes y el moho presentes en, este caso, vidrios y ventanas.

Diluye a partes iguales vinagre blanco y agua en un recipiente con pulverizador. Acto seguido, pulveriza el líquido por el cristal que te dispones a limpiar e inmediatamente después pasa un paño de microfibra. Presiona sobre el cristal para que el vinagre elimine las manchas de agua. Cuando termines de limpiar cristales con vinagre y antes de que este se seque, coge otra bayeta limpia y seca y pásala por toda la superficie.

Limpia los cristales con vinagre y/o limón

El limón es un potente limpiador natural al igual que ocurre con el vinagre blanco. Podrás utilizarlo de la misma manera,  pulverizando los cristales con zumo de limón diluido para eliminar todas las manchas de agua que tengas las ventanas y espejos. Aunque si las manchas son muy difíciles para que estas desaparezcan definitivamente podrías tenerlos que usar sin diluir.

¿Y si los mezclas? El vinagre es un limpiador fantástico pero tiene un olor que a muchos puede resultar desagradable. Combina una taza de agua, con el zumo de un limón y un chorrito de vinagre. El zumo de limón suavizará el aroma de esta solución de limpieza y hará que enfrentarse a la tarea resulte algo mas agradable.

Maicena o almidón de maíz

El almidón de maíz es perfecto para limpiar cualquier tipo de superficie. Mezcla tres cucharadas de almidón de maíz en un litro y medio de agua. Empapa un paño o esponja suave en la mezcla y pásala por toda la superficie de la ventana. Después deja que actúe unos minutos y, antes de que comience a secarse, pasa otro paño húmedo limpio para eliminar cualquier resto de almidón. La ventana quedará totalmente limpia y sin manchas.

Maizena para limpiar los cristales

¿Quieres que la solución para eliminar las manchas de agua en ventanas tenga, además, poder desinfectante? Añade un chorrito de vinagre a la solución. El vinagre tiene poder desinfectante, ya que contiene ácido acético, un potente aliado para higienizar nuestro hogar.

Bicarbonato de sodio

Otro producto perfecto para la limpieza de nuestro hogar es el bicarbonato de sodio. Mezcla un poco de bicarbonato de sodio con agua hasta que consigas formar una especie de pasta. ¿Lo tienes? Ahora coge un paño de microfibras, toma parte de esta pasta y  ve eliminando todas las manchas de agua.

Por último, enjuaga los cristales con agua y una bayeta para retirar los restos de bicarbonato y arrastrar la suciedad acumulada.

Cómo decorar con troncos y ramas tu hogar

$
0
0

Cómo decorar con troncos y ramas

Un paso por el campo o por el bosque puede proporcionarte infinitos recursos para decorar tu hogar. Ramas y troncos, por ejemplo, se convierten en un elemento por si mismos decorativos a los que podemos dotar, además, de un sentido práctico. ¿Os empieza a interesar la idea de decorar con troncos y ramas vuestro hogar?

A la mayoría nos cuesta ver en estos elementos naturales una oportunidad, pero no ocurre así con las personas mas creativas. Hoy, nos intentamos meter en su piel para ofreceros diferentes ideas para dar utilidad a estas ramas y troncos como lámpara, perchero o un objeto meramente decorativo.

Planta una rama en una maceta o jarrón

Las ramas son muy decorativas y no requieren mantenimiento como las plantas. Tampoco aportan su frescura pero ¡todo no puede ser! Las ramas de gran tamaño son una excelente alternativa para decorar espacios contemporáneos. Preséntalas en un macetero cerámico neutro y lograrás un conjunto muy llamativo.

Planta las ramas en una maceta o jarrón

¿Buscas algo mas discreto para decorar una mesa auxiliar o consola? Escoge un jarrón de cristal y coloca en su interior una rama pequeña pero con numerosas ramificaciones.  Si combinas este conjunto con plantas verdes fáciles de cuidar puedes crear un rincón verde fantástico en tu hogar.

Decora la pared

La de colocar ramas en un jarrón no es la única forma que tienes de decorar con troncos y ramas tu hogar. También puedes utilizarlas para decorar las paredes. ¿Cómo? Utilizándolas de soporte para tus manualidades, para tus plantas o simplemente colgándolas de estas como si de un cuadro se tratara.

Decora con ramas la pared

¡Cuidado! Esta última opción, la de colgar directamente las ramas de la pared no es la alternativa mas sencilla. Tendrás que escoger no solo una rama con una forma atractiva sino además con un tamaño adecuado si quieres que luzca en la pared como si de una obra de arte se tratara.

Crea percheros y colgadores

Como ya te adelantábamos es posible también darles una utilidad a las ramas y troncos mas allá de la meramente decorativa. Crear un perchero o un colgador es una de las formas mas sencillas que tenemos de hacerlo. ¿Quién no necesita uno en alguna parte de la casa para maximizar el espacio de almacenaje?

Crea percheros y colgadores

En el vestidor o el recibidor puedes utilizar una rama como barra para colgar la ropa. Solo necesitarás unas cuerdas y unas fijaciones para hacer real este proyecto. También puede serte útil un colgador de este tipo en la cocina para colgar mediante ganchos de carnicero trapos y utensilios de cocina.

En cuanto a los percheros de pie… posiblemente tendrás que trabajar un poco mas para crearlos. Resultará imprescindible preparar una base y rematar bien las puntas de las ramas para que la ropa pueda colgarse con facilidad y no se dañe.

Conviértelos en lámparas

Algo mas complicado puede ser crear una lámpara de cero si no se tienen nociones básicas de electricidad, pero no imposible gracias a los muchos tutoriales disponibles en la red. La alternativa mas sencilla es colgar unos candiles con velas pero esto es mas una propuesta puntual para dar calidez a espacios interiores o exteriores durante una fiesta, por ejemplo.

Crea lámparas a partir de ramas y troncos

Si quieres algo permanente, lo ideal es hacerte con un cable, unos casquillos y unas bombillas y enroscar el primero en la rama, dejando que los casquillos con las bombillas cuelguen ligeramente de esta. Puedes crear así tanto lámparas de techo como lámparas de pie.

Y si también es posible también crear lámparas de pie a partir de troncos. Lo ideal es que estos estén huecos y puedas introducir una varilla en ellos que después soporte el casquillo y la tulipa. Este tipo de lámpara queda fantásticas en espacios modernos a los que aportan un toque natural y cálido. ¿No mentíamos cuando os decíamos que existen opciones muy atractivas para decorar con troncos y ramas tu hogar, verdad?

Utiliza los troncos como mesa auxiliar

Esta propuesta la hemos visto y la seguiremos viendo en numerosas editoriales de decoración. ¿Por qué? Porque además de ser una forma sencilla de dotar a cualquier habitación de una mesita auxiliar, le imprime mucho carácter. Y no no tienen por que tratarse de una habitación de estilo rústico para que encajen en ella.

Troncos como mesa auxiliar

Puedes utilizar los troncos como mesita de noche, como mesita auxiliar junto al sofá o como se muestra en la imagen superior, combinar dos troncos de diferentes tamaños para crear un conjunto que sirva como mesa de café en el salón. Y si deseas aumentar su superficie, siempre puedes utilizar el tronco como pata y colocar un cristal sobre este.

¿Te gustan nuestras ideas para decorar con troncos y ramas tu casa? Como habrás podido comprobar cada proyecto requiere unas ramas o troncos con unas características concretas. No te pongas a recoger ramas solo porque sepas que pueden tener una utilidad. Primero echa un vistazo a las diferentes ideas y después, solo si  consideras que alguna de ellas podría mejorar la funcionalidad o estética de tu hogar, comienza a buscar la pieza apropiada para dicho proyecto.

Como oscurecer la madera de tus muebles

$
0
0

Oscurecer la madera

La madera es un material que de madera natural cambia de color, así que es posible que aquel mueble que compraste hace años ya no luzca como antes. Para que vuelva a ganar color sin renunciar a su veta natural, sin embargo, solo tendrás que seguir los siguientes consejos para oscurecer la madera.

Cambiar el color de la madera es una labor que puede llevarse a cabo de diferentes formas. Pensando en aquellos que estéis acostumbrados a trabajar con muebles, hemos escogido las mas sencillas. ¡Descúbrelas y anímate a darle vida a tus muebles!

Antes de empezar…

Debes saber que no será igual de sencillo oscurecer la madera de un mueble sin tratar que la de un mueble barnizado o lacado.  El objetivo de estos es proteger la madera de las manchas, la humedad y otros daños, lo que impedirá que cualquier tinte que intentes aplicar penetre en ella sin un decapado previo.

Madera

Tampoco todas las maderas responderán de la misma forma a los productos que hoy mencionamos. El pino, por ejemplo es bastante difícil de teñir ya que los tintes ocasionan una inversión de la veta al colorear únicamente la madera temprana porosa. Además, lo hacen de forma irregular a manchas por lo que suele ser aconsejable aplicar previo al tinte un acondicionador.  Son cosas que no tienes por que saber, por eso es importante confiar en los profesionales que regentan nuestras ferreterías para que nos proporcionen los productos mas adecuados para cada madera.

Como oscurecer la madera

Como ya hemos mencionado hay numerosas formas de oscurecer la madera de tus muebles, pero estas son algunas de las mas sencillas. Las cuatro respetarán la veta natural de la madera; no la cubrirán como la pintura a no ser que tu quieras que se así.

Tintes

Los tintes son los materiales mas populares para cambiar el color de la madera. En tiendas de bricolaje encontrarás tanto tintes al agua como tintes al alcohol y aunque los dos resultan útiles para oscurecer la madera, para los principiantes los primeros resultan mucho mas apropiados.  Resultan mas fáciles de aplicar tanto con trapo de algodón como con brocha, advirtiéndose en menor grado las marcas de las pasadas que con los tintes en alcohol.

Tintes para madera

Seguro que has ido hablar de la nogalina, el tinte que aporta a las superficies el tono de la madera de nogal. Es uno de los tintes mas populares, pero no el único. De hecho, a no ser que tengas muy claro el resultado que quieres conseguir y una referencia, correrás el riesgo de volverte loco tratando de escoger entre las muchas opciones.

Aunque en video se muestra con bastante claridad como proceder con estos tintes, no queremos que te saltes ningún paso. Por eso, compartimos contigo la secuencia de pasos que deberás seguir para lograr un resultado óptimo:

  1. Lijar la madera: Es importante lijar bien la madera para que esta absorba el producto. Es recomendable empezar con una lija de grano medio-grueso y terminar con una lija de grano medio o fino para que la superficie quede suave.
  2. Limpiar la superficie. Una vez lijada la superficie es importante limpiarla para que el polvo no arruine el tintado.
  3. Prepara el tinte. Algunos tintes están preparados para ser aplicados directamente, otros deben ser diluidos en agua para su aplicación. Lee las instrucciones del fabricante con atención y procede siguiendo sus consejos.
  4. Aplica el tinte. Los tintes pueden aplicarse con rodillo, brocha o trapo húmedo. En superficies grandes lo ideal es aplicar los tintes con rodillo para que no se noten las marcas de las diferentes pasadas. La brocha y el paño, por otra parte, te ayudarán a conseguir un acabado mas natural. Sea como sea que apliques el tinte, respeta los tiempos de secado entre capa y capa.
  5. Protege la madera teñida: Para proteger la madera será necesario aplicar tras el tiente un barniz o cera, siendo esta última nuestra preferida por imprimir al mueble un acabado mate natural.

Lasur

El lasur es un material protector que podemos utilizar también para oscurecer la madera de nuestros muebles. Este recubrimiento de acción impregnante esta considerado uno de los tratamientos más apropiados para las maderas de exterior. Proporciona un acabado “a poro abierto” a la madera que permite respirar a esta y regular la humedad facilitando su salida.

Lasur

Estas cualidades que presenta el lasur lo convierten en una gran alternativa al tinte, ya que además de oscurecer la madera la protegen, haciendo innecesaria la aplicación de una cera como ocurría con los tintes. La forma de proceder, sin embargo, será muy parecida:

  1. Lijar la madera y limpiar la superficie: Tal como ocurría con los tintes será necesario lijar bien la madera y limpiarla para asegurar que el lasur penetre correctamente en esta.
  2. Preparar el lasur: ¿Sabías que puedes mezclar varios colores de lasur para crear un color personalizado?
  3. Aplicar el lasur. Podrás aplicar más o menos capas en función de la opacidad que quieras lograr con la ayuda de una brocha, un rodillo e incluso una pistola.

Betún de judea

El betún de judea es un producto popularmente utilizado para oscurecer y envejecer la madera. Este tinte derivado del petróleo que se diluye en aguarrás o trementina se aplica generalmente con pincel sobre aquellas zonas que deseas ser oscurecidas y después con un trapo se extiende para lograr un efecto mas natural.

Betún de judea

A la hora de utilizar este tinte debes tener en cuenta que el tiempo de secado será largo, incluso de varios días. Tendrás que esperar a que esté totalmente seco para encerarlo con el objetivo de protegerlo. El betún de Judea admite ser encerado, lo que te permitirá además de proteger la superficie darle brillo muy sutil. Lo que nunca podrás aplicar sobre el producto será un barniz que se disuelva en aguarrás, trementina, tiner u otro disolvente similar.

Cera teñida

La última alternativa que hoy te proponemos para oscurecer la madera de tus muebles es la cera. Este producto utilizado en su versión incolora para acabar los muebles puede teñirse y aplicarse directamente sobre el mueble para oscurecerlo.

Puedes teñir la cera utilizando pigmentos o tierras naturales. Para hacerlo solo tendrás que ponerla al baño maría y remover la cera con los pigmentos hasta lograr una mezcla homogénea. Aunque si no estás dispuesta a hacer este trabajo, también hay fórmulas comerciales a las que podrías recurrir.

Ahora que sabes como oscurecer la madera de tus muebles, ¿te animarás a hacerlo?

Cómo forrar un armario para cambiar su apariencia

$
0
0
Forrar un armario

Cómo forrar un armario. Imágenes de Lilibroc y A Beautiful Mess

¿Tus armarios están dañados? ¿Necesitan un cambio de imagen para encajar en un nuevo espacio? Sea cuál sea el motivo para querer renovar la imagen de tus armarios forrarlos te ayudará a conseguirlo. ¿No sabes como hacerlo? No te preocupes, en Decoora te mostramos hoy cómo forrar un armario para lograr el mejor resultado.

Forrar un armario te ayudará no solo a renovar su aspecto sino también a adaptar este a un nuevo estilo. Además, si este es muy basto, forrarlo contribuirá a proteger la ropa que guardes en su interior. Ya para hacerlo solo necesitarás papeles, telas o vinilos, tal como te explicamos a continuación.

Materiales para forrar armarios

Para forrar un armario no se necesitan muchos materiales y el resultado es excelente. Antes de ponerte a trabajar, sin embargo, deberás escoger el material que utilizarás para forrarlos. ¿Papel pintado, tela o vinilo? Cada uno de estos materiales proporcionará un acabado, una textura y unas características únicas a tu proyecto.

Papeles pintados estampados

Papeles pintados de El taller de Carola

  • Papel pintado. El papel pintado resulta adecuado para forrar tanto puertas como fondos de armario siempre que estos no estén demasiado dañados. No es el material con el que resulta mas fácil trabajar, especialmente cuando se trata de una gran superficie, pero el resultado es muy bueno. ¿Y por que no resulta fácil trabajar con el en una gran superficie? Porque dependiendo del «rapport» del papel, podrías tener que casar el papel para que el dibujo tenga sentido y si no tienes experiencia podría ser un poco frustrante.
  • Tela. Las telas, especialmente las de tapicería son grandes aliadas para disimular los desperfectos de un armario viejo. Sin embargo, puede ser mas costoso trabajar con ellas. Puedes pegarlas si, pero lo ideal especialmente cuando se trabaja en el exterior del armario sería cubrir con la tela unas planchas de madera fina con foam y después colocas las planchas enteladas en el armario.
  • Vinilo. Resulta muy sencillo trabajar con vinilos y esa es una de sus grandes ventajas. Se quitan y se ponen fácilmente. Son los favoritos cuando se trata de forrar el interior de un armario o vitrina con puertas de cristal, frentes de cajones o paneles.

Sea cual sea la opción que escojas habrá algo a lo que siempre deberás prestar atención: la dimensión de los motivos estampados. Está tendrá que resultar proporcionada al tamaño de las las superficies que desees forrar. Si vas a comprarlo online, asegúrate de que te indique el tamaño de los motivos repetidos o podrías llevarte un disgusto al recibirlo.

Tela estampada

¿Ya has escogido el material que vas a utilizar? Recuerda que dependiendo del material escogido necesitarás además un adhesivo. Asegúrate de comprar el adhesivo adecuado para que el resultado final sea el mejor y el mas duradero.

Paso a paso

¿Te has decidido a forrar un armario? Antes de comprar nada, te aconsejamos leer el siguiente paso a paso. Es una guía general pero te dará pistas sobre qué herramientas necesitarás y cómo deberás trabajar para lograr el mejor resultado. ¿Empezamos?

Medir, lijar y cortar

  1. Desmonta el armario. Nadie quiere tener que desmontar un armario y en muchas ocasiones ni siquiera es posible hacerlo, pero tenemos la obligación de deciros que trabajar cada parte por separado resulta mucho mas cómodo y contribuye a lograr mejores acabados, especialmente cuando se va a trabajar en su interior. Así que si tienes oportunidad, desmonta las baldas y retira las puertas.
  2. Mide la superficie que quieres cubrir. Solo así sabrás la cantidad de material que necesitarás para hacerlo. Apunta las medidas y llévalas contigo allí donde vayas a comprar el papel o la tela para forrarlo. Así podrás comprobar, además, de elegir un motivo estampado, que este resulta proporcionado.
  3. Lija el mueble. Lija el armario para eliminar cualquier imperfección que pudiera tener y facilitar el trabajo con los respectivos materiales. Si, además, el armario tiene daños notables y vas a utilizar papel para forrarlo, corrígelos, utilizando un poco de masilla.
  4. Prepara el material. Mide la superficie que deseas forrar o coloca el material sobre esta y recorta lo necesario para forrarla. Dependiendo el material y la superficie a forrar podría ser conveniente o necesario añadir unos centímetros adicionales. En el caso de papel para trabajar con mayor seguridad y recortarlo con cúter una vez pegado. En el caso de la tela para poderla grapar al reverso de s paneles de madera en el caso de utilizar este sistema.
  5. Forra la superficie. Aplica cola si fuese necesario y forra la superficie con el material escogido, procurando que este quede liso, sin arrugas ni bolsas de aire. Y una vez hecho, retira el exceso o sobrante.

Es difícil dictar un paso a paso general, ya que cada material tiene peculiaridades propias, pero hemos tratado de hacerlo lo mejor posible. Esperamos que nuestra guía sea suficiente para animarte a llevar a cabo tu proyecto. ¡Cuéntanos si lo haces!


Cómo pintar muebles antiguos de madera

$
0
0

Pintar muebles antiguos

¿Tienes muebles antiguos en casa que no encajan con el estilo actual de la vivienda? Los muebles antiguos aportan mucha personalidad y carácter ¡nunca te deshagas de ellos! Cambiar su color es una de las formas mas económicas de refrescar tu hogar y todos podemos hacerlo en casa siguiendo las pautas que hoy compartimos para pintar muebles antiguos.

¿No tienes ningún mueble de estas características pero te gustaría incorporar uno al salón o el dormitorio? Acude a rastrillos, visita tiendas de segunda mano o navega por Wallapop en busca de pequeñas joyas que convertir en tu próximo proyecto.

Cómodas, alacenas, mesitas de noche, sillas, baúles….  Todos estos muebles de madera son susceptibles de convertirse en un proyecto DIY este otoño. Sea cual sea su estado actual un poco de trabajo y una mano de pintura pueden convertirlos en muebles con personalidad con los que decorar cualquier habitación. Solo tendrás que seguir las siguientes pautas para conseguirlo:

Prepara el mueble antiguo

Todos nos queremos poner a pintar el mueble de inmediato, sin embargo, para lograr un buen resultado el trabajo previo resulta tanto o mas importante. Tanto si vas a utilizar una pintura plástica común como un esmalte, necesitarás dar antes los siguientes pasos.

Lijar mueble

  1. Retirar los herrajes del mueble así como los pomos y tiradores de los cajones y puertas para que el trabajo sea mas sencillo.
  2. Lija el mueble con una lija de grano medio para eliminar barniz o los restos de cera que pudiera tener el mueble. Es importante para lograr una superficie a la que la pintura se adhiera sin problemas. ¿El mueble tiene muchas capas de pintura y barniz? Considera, entonces, utilizar un decapante apropiado.
  3. Repara cualquier desperfecto que tenga el mueble. Sustituye pequeñas piezas por otras si fuera necesario y corrige con masilla para madera las imperfecciones en su superficie.
  4. Vuelve a lijar, esta vez con una lija de grano fin, para lograr una superficie muy pulida si lo que deseas es un acabado mas pulido y moderno para tus muebles. Si por el contrario prefieres conservar el aspecto antiguo del mueble, limítate solo a lijar las correcciones hechas con masilla.
  5. Elimina el polvo con un trapo ligeramente humedecido y deja que se seque.
  6. Aplicar una imprimación o sellador, si el mueble no ha sido pintado o barnizado nunca para sellar los poros.

Para realizar todos estos pasos lleva el mueble a un espacio que te permita trabajar con comodidad y coloca un plástico o sábana debajo del mueble que proteja el suelo mientras trabajas. Cuanto mas protejas las superficies cercanas al espacio en el que vas a trabajar, menos tendrás que limpiar luego.

Elige la pintura

¿Qué pintura elijo para pintar mis muebles? Te estarás preguntando. Las pinturas de látex o acrílicas en acabado satinado o brillante son perfectas para pintar muebles de madera y darles un acabado moderno.

¿Prefieres un acabado mate? La pintura a la tiza es probablemente la mas popular para realizar este tipo de trabajos. Perfecta para mostrar la antigüedad del mueble y evitar en muebles con mucho uso esas molestas huellas que las manos dejan superficies con acabados mas pulidos y brillantes.

Colores

También tendrás que tomar decisiones respecto al color y será difícil dada la amplia paleta de colores que ofrecen hoy en día las empresas de pintura.  Como orientación general, escoge….

  • Colores claros como blanco, blanco antiguo o gris perla si buscas aportar luz a la habitación o hacer mas livianos muebles pesados visualmente por su gran volumen. Al pintarlos de este color estarás consiguiendo, además, que no solo encajen en la estancia donde deseas colocarlos, sino en otra muy diferente en un futuro.
  • Colores intensos  si deseas llamar la atención sobre esta pieza en la habitación.
  • Colores oscuros si deseas que la pieza gane presencia o deseas añadir cierto dramatismo.

Pinta el mueble

¡Por fin! Ha llegado el momento de imprimir color al mueble. Comienza utilizando un pincel grueso o brocha fina para llegar a los sitios más pequeños y hundidos del mueble.

Después pinta las superficies mas grandes. Utiliza para ello una brocha grande de calidad si buscas un acabado basto y rústico y un rodillo si prefieres un acabado mas uniforme. Existen rodillos mas pequeños ideales para pintar muebles antiguos pequeños, ¡pregunta por ellos en tu ferretería de confianza!

Pintar mueble

Tanto la calidad y el poder de cubrición de la pintura como el estado del mueble determinarán si necesitas una capa o dos. Deja secar bien la primera siempre y decide entonces si aplicas una segunda.

Una vez pintado el mueble y dependiendo del acabado que quieras conseguir o el nivel de protección que requiera el mueble por su uso, puede ser interesante aplicar después una cera o barniz incoloro. La primera proporcionará un acabado mas natural al mueble; el segundo un mayor brillo.

¿Te atreverás a pintar muebles antiguos ahora que saber cómo hacerlo?

Ideas para decorar cajas de madera con pintura

$
0
0

cajas de madera

¿Cuántas veces nos has oído decir lo prácticas que resultan las cajas de madera para mantener organizado nuestros hogares? Y es que además de un elemento de orden fantástico pueden transformarse en estupendos muebles de almacenamiento. Pero quizá quieras decorar las cajas de madera con pintura antes para que tengan mas estilo.

Las cajas de madera que guardamos por si algún día nos hicieran falta no siempre se encuentran en las mejores condiciones. Acondicionarlas y decorarlas, especialmente si estas van a convertirse en un elemento decorativo de nuestro hogar, siempre es una estupenda iniciativa. Pero, ¿cómo hacerlo?

La pintura

La pintura se convierte en una estupenda herramienta para darle una segunda vida a cualquier objeto o mueble. Nos ayuda a transformar unos y otros de forma sencilla y económica. Porque aun no siendo uno muy manitas, puede divertirse creando pequeños proyectos como el que hoy nos ocupa.

Herramientas para pintar cajas de madera

Cualquier puede decorar una caja con puntura. Lo más difícil es probablemente escoger el tipo de pintura y las herramientas mas apropiadas para el proyecto. E incluso esto, resulta sencillo con nuestro ayuda y la de tu ferretería de confianza.

Para pintar cajas de madera podrás usar tanto pinturas acrílicas como pinturas a la tiza. La elección dependerá del resultado que desees conseguir. Si quieres trabajar con colores brillantes y acabados satinados, escoge pinturas acrílicas. Si buscas un acabado mas natural y trabajar en tonalidades suaves y mates, las pinturas a la tiza se convertirán en tus mejores aliados.

En cuanto a las herramientas, mas de lo mismo. Si tienes que pintar muchas cajas y de grandes dimensiones con un resultado profesional una pistola es lo ideal. Sin embargo, para decorar cajas de madera con pintura de la forma que hoy os proponemos, bastará con utilizar rodillo y/o brocha.

 Ideas para decorar las cajas

¿Necesitas ideas para decorar cajas de madera con pintura? Hoy os proponemos cuatro comenzando por la mas sencilla o la que menos trabajo implica.  En la mayoría de casos no necearás mas que una regla, un lápiz, cinta adhesiva, además de los útiles de los que ya hemos hablado, para ponerte a trabajar.

Un color solido

Colores sólidos

Cajas para juguetes de Maisons du Monde y Benlemi

La forma mas sencilla de decorar cajas de madera con pintura es aplicando sobre estas una capa de color sólido. Puedes hacerlo en toda la caja o solo en la mitad inferior, si la madera de la caja es bonita y deseas mantener la estética natural de la misma.

Fíjate en las cajas para juguetes de la fotografía. Con el color basta para adaptarlas a un espacio concreto pero es que después de pintarlas puedes, además, añadir adhesivos en forma de lunares, estrellas o letras, para rematarlas. Quedarán fantásticas con muy poquito esfuerzo.

Motivos geométricos

Motivos geométricos pintados

Cajas de Not on the high st.

Los motivos geométricos son tendencia. Lo son para pintar las paredes, así que por que no iban a serlo para decorar cajas. Con los motivos geométricos resulta difícil, además,  equivocarte y es que estos no tienen por que ser perfectos ni simétricos.

Dibuja con lápiz sobre la caja los motivos y elige los colores que quieras aplicar. Después, delimita cada uno de los motivos con cinta adhesiva o washi tape si como yo no tienes muy buen pulso. Una vez pintados, no esperes hasta que la pintura esté totalmente seca para retirarlos. Retíralos mejor cuando esta esté algo húmeda, eso si, con mucho cuidado.

Vintage

Estilo vintage

Proyectos de The turquoise home y Paper Blog

¿Quieres aportar un toque vintage a un determinado rincón de la casa? Cajas como las de la imagen se convierten en un gran aliado para ello. Pero, ¿cómo conseguir ese acabado mate y desgastado que las caracteriza? Muy sencillo, utilizando pintura a la tiza y una tiza.

Primero aplica con brocha una capa de pintura a la tiza a la caja. Colores como el blanco antiguo o el verde pastel encajan a la perfección en este tipo de manualidades, pero hay otros muchos entre los que podrás escoger. Después, con una lija fina o una cuchilla, desgasta aquellas esquinas y cantos por donde de forma natural terminaría desgastándose la pintura por el roce. ¡Ya lo tienes!

Motivos artísticos

Motivos para decorar cajas

¿Tienes facilidad para dibujar? No te preocupes si no la tienes, para crear motivos como los que os mostramos basta con tener cierta creatividad o atrevimiento. Y es que por la red encontraréis muchísima inspiración para dar color a vuestras viejas cajas de madera.

Podéis apostar por dibujos abstractos si nunca habéis dibujado o dudáis de vuestras capacidad. Bastará con que cojáis un pincel, elijáis un color y os dejéis llevar y así con tantos colores como deseéis. Si sois mas atrevidos podéis escoger motivos mas definidos como paisajes o flores, relativamente sencillas para quienes somos principiantes.

¿Os gustan estas ideas para decorar cajas de madera con pintura? ¿Cuál os gusta mas para decorar vuestro hogar?

4 proyectos DIY con tubos de pvc

$
0
0

proyectos DIY con tubos de pvc

Un fin de semana, unas vacaciones, una tarde libre… Cualquier momento es bueno para dedicarle tiempo a esos proyectos que tenemos pendientes en casa. Proyectos a los que podemos sumar cualquiera de las cuatro propuestas que hoy te presentamos si lo que quieres es darle un toque industrial y moderno a tu hogar de forma sencilla: crear muebles a partir de tubos de PCV.

Para llevar a cabo los proyectos DIY que hoy te proponemos, necesitaréis tubos rígidos de PVC. Los vamos a encontrar a la venta en cualquier tienda o gran superficie de bricolaje.  Con ellos podremos elaborar desde estanterías hasta apliques de luz con relativa sencillez, pintándolos en vivos colores o dándoles apariencia metálica. Pero antes, vamos a ver qué es exactamente el PVC:

Las ventajas del PVC

tubos pvc

El material conocido como PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de tres elementos: carbono, hidrógeno y cloro. Es además uno de los plásticos con menor contenido de petróleo.

El PVC es un material ligero y químicamente inocuo, es decir, completamente seguro para nuestros hogares. Es muy maleable bajo la acción del calor, pero increíblemente resistente cuando se enfría. Estas propiedades excepcionales, junto con su excelente relación calidad-precio, hacen de él el plástico más utilizado en nuestro país, tanto para la construcción como dentro del mundo de la decoración. Como los tubos que vamos a emplear en los proyectos DIY que presentamos en este post.

Tubos de PVC: cuatro propuestas decorativas

Una mente creativa sabrá detectar de inmediato todas las posibilidades decorativas que nos ofrecen los tubos de PVC. A continuación te mostramos nuestras cuatro propuestas, aunque en realidad no existe más límite que nuestra propia imaginación y habilidad. Hay muchas otras ideas que puedes convertir en realidad utilizando este elemento, sobre todo si el objetivo final es dar a nuestros hogares un ambiente minimalista con una encantadora atmósfera industrial.

Estanterías

proyectos DIY con tubos de pvc

La propia forma de los tubos de PVC nos sugiere, casi de forma natural, la idea de construir una estantería con ellos. Sin embargo, por mucho que pueda parecer un proyecto sencillo, encierra cierta complejidad. Y es que para construir una estantería de tubos de PVC vamos a necesitar codos y bases para pared, además de repisas de madera.

Para inspirarte, te animamos a echar un vistazo a la imagen que mostramos sobre estas líneas. Allí se puede apreciar con mayor detalle cómo y dónde integrar las tuberías y los tablones de madera, o el modo correcto de utilizar las fijaciones metálicas a fin de no tener que agujerear la madera.

Otra sugerencia: pintar los tubos con colores vivos, logrando así además un resultado fresco y moderno, perfectamente compatible con el toque industrial que andábamos buscando.

Mesa auxiliar

proyectos DIY con tubos de pvc

También los tubos de PVC pueden ser una fantástica materia prima con la que crear un mueble tan sencillo y tan bonito como una mesa auxiliar. Útil en cualquier parte de la casa. En el ejemplo que traemos aquí, la mesa en cuestión está construida a partir de una base triangular hecha con tuberías de cobre.

Una vez cortados 30 trozos de tubería de idéntico tamaño, bastará con seguir los conejos que se explican en este tutorial para unirlos mediante un cordel y dar forma a la estructura. No es un proceso sencillo, pero con un poco de maña y siguiendo al pie de la letra las instrucciones del tutorial, se puede construir la mesa sin ningún problema.

Para terminar de agregar ese efecto metálico que tan bien queda en esta clase de muebles, hay que aplicar una capa de pintura efecto cobre. Para rematar, solamente quedará añadirle una superficie de madera.

El resultado, como se ve en la imagen, es tan original como bonito.

Perchero para el recibidor e iluminación

proyectos DIY con tubos de pvc

Un perchero para el recibidor es un elemento práctico que nunca viene mal en una casa. Y, si además de útil, ponemos un poco de cuidado para reforzar su estética, le daremos un plus a ese espacio de la casa que tan a menudo olvidamos.

Gracias a los tubos de PCV vamos a poder conseguir resultados prácticos y atractivos al mismo tiempo. El perchero puede ser una estructura simple y espartana, o bien convertirse en un mueble con todas las letras, dotado de baldas para colocar bolsos y zapatos e incluso unas ruedas en la base para poder desplazarlo con total comodidad. Todo depende del espacio del que dispongamos en nuestro recibidor y de nuestros propios gustos.

También se puede recurrir a los tubos de PVC para poner un punto de luz en ese mismo recibidor que estamos decorando. En los últimos tiempos se han puesto de moda las llamadas bombillas «desnudas» que aportan un aire inacabado e industrial muy en boga actualmente Sin embargo, hay una propuesta que nos gusta mucho más: la de esconder el cable en un tubo de PVC anclado a la pared, tal como se muestra en la imagen.

Botelleros

Por último, una original y divertida idea para darle un uso práctico a los tubos de PVC: un botellero para la cocina, la bodega e incluso para el salón de casa. Para fabricarlo vamos a tener que usar tubos de diferentes grosores, aunque es imprescindible contar con algunos de 15 o de 20 centímetros de diámetro, en cuyo interior van a descansar horizontalmente nuestras botellas.

Hay que cortar los tubos, anchos y estrechos, con la misma longitud (siempre más largos que la longitud de una botella normal de vino) y disponerlos en forma horizontal para diseñar con ellos una estructura de nuestro gusto. También se puede pintar los tubos de los colores que más nos convengan según la decoración de nuestras habitaciones. En las imágenes de arriba mostramos un par de sugerencias.

Los tubos deben ir ensamblados o unidos con silicona, a finde asegurar la consistencia de su estructura. En cuanto al tamaño del botellero, dependerá de lo que cada uno quiera o necesite, pero siempre es mejor un botellero pequeño (de máximo 6-8 botellas) que podemos instalar en el suelo de la cocina, en un rincón de la encimera o sobre una mesita en el comedor.

Si te gusta el vino y tener siempre en casa algunas botellas de reserva, esta es una idea que no puedes dejar pasar.

Muebles para la televisión con bloques de cemento

$
0
0

Muebles para la televisión con bloques de cemento

La decoración de nuestros espacios implica gastar dinero. Los estilos que nos gustan o que vemos en las revistas ciertamente son caros, y a veces, cuando uno deja la casa de los padres para irse a vivir solo o con la pareja, lo que sobra no es precisamente el dinero. Ahí empezamos a decorar con cosas prestadas o restauradas. Pero también es un buen momento de ser ingeniosos y obtener materiales y objetos de decoración de lugares como Sodimac, Ikea o Easy. Por ejemplo, los siempre prácticos bloques de cemento.

Se trata entonces de construir nuestro propio mueble, considerando lo que ya tenemos para colocar en él. Es decir, no adaptamos nuestras cosas al mueble en sí, sino que hacemos el mueble para esas cosas. Por ejemplo, la televisión.  Unos pocos bloques de cemento y ¡voila!, tenemos  un original, práctico y barato mueble para la televisión con bloques de cemento que resistirá el paso del tiempo para siempre.

Cómo construir muebles para la televisión con bloques de cemento

rack de tv con cemento

¿Necesitáis cambiar el mueble para la televisión? ¿Estás empezando a decorar tu vivienda y tienes un presupuesto limitado? Implicarte en su construcción te ayudará a lograr un espacio mas personal y a controlar tu presupuesto. No es ninguna locura, ¡todos podemos hacerlo!

Aquí la idea es utilizar bloques de cemento como base e ir incorporando a los mismos una superficie en la que apoyar la televisión. No te resultará complicado hacerlo y podrás ajustar la dimensión del proyecto a tu presupuesto.

 

Muebles para la televisión con bloques de cemento

¿Qué necesitamos para construir un mueble para la televisión? Únicamente necesitaremos dos elementos. Sería imposible construir un mueble con bloques de cemento sin bloques de cemento, ¿verdad? Podéis encontrarlos de diferentes tamaños y calidades. En Leroy Merlín un bloque de  62,5 x 25 x 5 cm. cuesta alrededor de 1,64€.

Muebles para la televisión con bloques de cemento

También necesitaremos una superficie sobre la que colocar la televisión. Apostar por una superficie de madera que imprima calidez al espacio suele ser lo mas habitual. Sin embargo, hay otros materiales que no debes descartar como el cristal o la melanina en diferentes colores.

Los bloques tampoco tienen porque quedarse del color original, ese gris o blanquecino tan común. El cemento puede pintarse del color que más te guste y adaptarse así a cualquier espacio. Tal vez el color original queda estupendo en la sala de televisión, pero en la habitación de un adolescente quede algo triste. Un poco de blanco o cualquier otro color y ya está solucionado.

Las tablas que elijas para unir los bloques y crear las superficies de apoyo también son un elemento con el que podemos jugar. Una buena madera barnizada, una madera rústica y gastada, como dijimos más arriba, la simple melanina o un buen vidrio templado. Cada uno de estos materiales le va a dar otra impronta a la sala: tradicional, rústica, moderna.

Además, puedes elegir bloques de cemento sólidos o aquellos que tienen un agujero en el medio. Estos últimos te brindan espacio para guardar más cosas, libros por ejemplo. Eso sí, si no te gusta limpiar mucho son ideales para guardar polvo así que, ¡cuidado!

rack de TV con cemento blanco

Finalmente, puedes crear diferentes alturas y utilizar el mueble como estantería también. El mueble puede ser un simple rack de TV o ya una estantería completa que vaya del suelo al techo y que, además de la televisión, incluya libros y objetos de decoración. Hasta puedes colocar lámparas y jugar con efectos de luz.

Personalmente, a mí me gusta la combinación bloques de cemento más madera. La melanina puede ser práctica y fácil de limpiar pero no tiene estilo. Y el cristal es genial, pero me gusta más combinarlo con hierro que con cemento. Junta polvo todos los días y terminas siendo esclavo del plumero. Por eso, mi consejo número uno es apostar por un diseño sencillo y darle una mayor visibilidad a la superficie eligiendo la madera maciza…

racks y mesas de bloques de cemento

Una vez que hayas pensado en el diseño, solo tienes que hacerte con los materiales y ponerte a trabajar; apilar los bloques de cemento y apoyar la superficie sobre estos. Y claro, no solo puedes construir un mueble para la tele, hay otros muebles posibles que puedes hacer con bloques de cemento y poco dinero: plataformas para el colchón, estanterías para libros, bodegas para guardar las botellas de vino,  mesitas para el café, mesas de exterior junto a la parrilla, bases para sofás (bloques más un colchón)…

¿Te gusta la idea? ¿Te animas a construir tu propio mueble con bloques de cemento?

La importancia de la tapicería en la decoración

$
0
0

sillón tapizado en naranja

El arte de recubrir con tapices, piel o telas asientos de todo tipo se llama tapicería. Es algo que combina arte, diseño y habilidad manual, pues más allá del resultado final un buen trabajo de tapicería nos da un asiento cómodo y duradero.

Como decoradora, considero fundamental la presencia de elementos de tapicería, y derivados, en un proyecto de decoración o interiorismo. Su empleo muchas veces se convierte en el toque definitivo al definir el carácter de una estancia, ya sea en función de una armonía de colores, formas o texturas.

Tapicería en la decoración de interiores

tapizar

Si hay algo caro en el mundo de la decoración es la tapicería. Yo diría que se lleva buena parte de nuestro presupuesto. Hay opciones baratas, siempre las hay, pero terminan durando mucho menos. Un buen sofá, unas buenas sillas, bien tapizadas, duran años. Por eso, un buen trabajo de tapicería tiene su coste.

La tapicería de un nuevo sofá o de una silla es una gran inversión y no quieres tener que volver a hacerla a los pocos meses de que esos muebles llegaron a tu puerta. Elige mal el material y pronto batallarás con hilos sueltos, manchas o marcas. Equivócate en el color o en el patrón y toda la estancia va a sufrir. Te va a doler tanto la vista que terminarás gastando más dinero. Entonces, antes de elegir nueva tapicería conviene investigar, leer, buscar materiales, comparar durabilidad, confort y estilo.

sillón

La tapicería incluye los materiales, telas, tipos de relleno, cinchas y/o resortes, que juntos conforman las cubiertas suaves de sillas, sofás y demás muebles. Este proceso comenzó allá lejos, en la Edad Media, y tuvo popularidad en los siglos XVII, XVIII y XIX. Con los años han ido apareciendo distintos materiales, desde lana a pelos de caballo, por ejemplo, pero con el desarrollo de la industria textil y nuevos materiales sintéticos la tapicería ha dado un gran salto.

Y aquí, lo que no se ve es tan importante como lo que se ve. Es decir, con qué materiales rellenes tus sillones y sillas es tan importante como el diseño o color del exterior pues es lo que determinará la durabilidad del confort y la estructura de la pieza. Entonces, ¿cómo elegir bien los elementos de tapicería que son mejores para los muebles? Primero y principal, debes seguir tus necesidades prácticas.

cabecera de cama tapizada

Es decir, dónde vives, quienes usarán el mueble y de qué manera. ¿Es un sofá para ver televisión o estará en una sala donde apenas vive gente? El uso es una excelente guía para elegir el material de la tapicería. Un sofá de terciopelo sedoso puede ser hermoso, pero rápidamente se va a destruir si tienes niños o animales. Si el mueble está en un espacio de gran circulación, como un salón familiar o un living, necesitarás telas duras, resistentes, al revés si el espacio es un dormitorio o, por ejemplo, la cabecera de la cama.

Otro aspecto a considerar es cómo va a envejecer el material elegido. Fíjate la marca y pregunta siempre sobre este aspecto. ¿Cómo se limpia, cómo debes mantenerlo? ¿Es un material de alto mantenimiento si no se arruina? ¿Cómo va a lucir de aquí a cinco años? ¿Voy a aspirar el sofá tantas veces como recomienda el fabricante, o no? ¿Voy a llamar a alguien para que venga a domicilio a hacer una limpieza general una vez por año? ¿Tengo dinero y ganas de todo eso?

sillas tapizadas

Si tienes niños entonces sí o sí hay que considerar esta variable, y lo mejor es que hoy en día hay buenos materiales que van de la mano con la durabilidad. Por ejemplo, hoy en día se consigue buena gamuza sintética, fácil de limpiar, o tapicería enfundada que protege la tela original. La funda se retira, se lava en el lavarropas y listo, tienes sillón nuevo.

Lo mismo con el cuero envejecido, es genial porque no hay que preocuparse por ocasionales rayones. Lo principal es saber que si tienes una familia numerosa o muy movida conviene mantenerse alejado de texturas delicadas como la seda o el terciopelo de calidad, muy antipáticos con las manchas o los hilos sueltos.

sofás familiares

Ahora bien, si los niños o las mascotas no son tu problema (no tienes nada de eso), puedes inclinarte por una tapicería más fina. Aquí tienes materiales geniales como la lana tibetana, el terciopelo, el lino belga, durable y colorido. Por supuesto que son opciones caras y no tan duraderas, así que siempre puedes incluir estas telas no en muebles grandes sino en accesorios: almohadones, cabeceras de cama…

Tampoco hay que olvidarse del tamaño y forma de la pieza que vamos a tapizar, a la hora de elegir el material. Si se trata de un sofá curvilíneo conviene quedarse con colores plenos y sólidos, ya que los patrones o texturas con una dirección distintiva pueden envejecer mal. Unas rayas, unas flores, pueden quedar hermosos siendo nuevos, pero si se enganchan, se manchan o pierden color por sectores ya no quedan bien. La clave es tapizar piezas grandes con un solo color, sin patrones, y agregar esos detalles en los accesorios o en piezas más pequeñas.

Ambientes de estilo clásico requieren tejidos nobles y sofisticados, que destaquen por aplicaciones y estampados distinguidos. Terciopelos y sedas son ideales para componer elegantes cortinas en un imponente salón, acompañados de brocados, adamascados, geometrías en relieve y bordados (ya sea en cojines o en el tapizado de alguna butaca de estilo). Y es que se preservan con el paso del tiempo actualizándose de forma progresiva.

cabecera de cama tapizada en gris

Estancias coloniales o rústicas con aire étnico solicitan linos, lonetas, estampados étnicos y texturas fibrosas, vivas. Tejidos de aspecto envejecido, pieles, degradés y revestimientos compuestos por fibras naturales (como los papeles japoneses) son estupendas opciones.

Los estilos contemporáneos admiten elementos más funcionales y de aspecto «clean«. Lo que no quiere decir que no se pueda sorprender aplicando un estampado vintage o un ‘toile de jouy’ en algún elemento clave ubicado en un ambiente minimalista. En mis proyectos procuro siempre desarrollar una mezcla equilibrada de estilos y composiciones, con la finalidad de crear ambientes únicos y de transmitir satisfacción y bienestar a sus moradores.

Recomiendo algunas casas que están entre mis favoritas. La alemana Zimmer-Rohde me fascina, y me sorprendió gratamente cuando presentó su línea Ardecora. Las propuestas de Designer’s Guild son pura energía positiva. Una de sus últimas colecciones de coordinados de telas y papeles pintados diseñada por el diseñador de moda Christian Lacroix es simplemente increíble. La de estancias espectaculares que se pueden diseñar con tales materiales me emociona… Un vestidor muy chic para los más fashionistas, un café muy cool en la zona más cosmopolita de la ciudad…

En definitiva, con estos increíbles elementos podemos sacar mucho partido a cualquier espacio o mueble, cambiándoles el aspecto con pequeños detalles.

Viewing all 193 articles
Browse latest View live